• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > ahora quitó los aranceles a los iPhone y otros electrónicos que importe EE.UU.
Mundo

ahora quitó los aranceles a los iPhone y otros electrónicos que importe EE.UU.

Última actualización: 12 de abril de 2025 12:29 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR


El gobierno de Donald Trump eximió de aranceles a los teléfonos inteligentes, computadoras y otros dispositivos electrónicos, lo que reduce el impacto en los costos de una serie de productos populares de alta tecnología para los consumidores estadounidenses.


La medida, difundida el viernes por la noche por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, abarca diversos productos electrónicos, como teléfonos inteligentes y componentes que ingresan a Estados Unidos desde China, sujeta ahora a un arancel adicional del 145%.

Entre los productos exentos también figuran teléfonos inteligentes, monitores de ordenador y diversas piezas electrónicas. Los semiconductores también están excluidos de un arancel «base» del 10% para la mayoría de los socios comerciales.

La exención se aplica a los productos que entren en Estados Unidos o salgan de los almacenes a partir del 5 de abril, según el aviso.

Los aranceles anunciados por la administración Trump tendrían un gran impacto en gigantes tecnológicos como Apple, que fabrican iPhones y otros productos en China.

Aproximadamente el 90% de la producción y ensamblaje del iPhone de Apple se realiza en China, según estimaciones de Wedbush Securities citadas por CNN.

Counterpoint Research, una empresa que supervisa los envíos mundiales de teléfonos inteligentes, calcula que Apple tiene hasta seis semanas de existencias en Estados Unidos. Una vez que se agote la oferta, se espera que suban los precios.

La escalada en la guerra comercial había tenido un duro capítulo el viernes, cuando China subió al 125% las tarifas que le cobrará a los productos importados desde Estados Unidos, según anunció este viernes la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado.

China avisó que ignorará futuras tasas de Washington, al considerar que ya no tienen efecto económico.

La comisión afirmó que la imposición estadounidense de aranceles «excesivamente altos a China viola gravemente las normas económicas y comerciales internacionales, va en contra de las leyes económicas básicas y el sentido común, y no es otra cosa que intimidación y coerción de carácter unilateral».

«Incluso si Estados Unidos impusiera aranceles aún más altos, ya no tendría sentido económico y, en última instancia, se convertiría en una broma en la historia de la economía mundial», afirmó la comisión.

«Dado que ya es imposible para el mercado chino aceptar las importaciones estadounidenses con el nivel arancelario actual, si Estados Unidos impone más aranceles a los productos chinos, China lo ignorará», declaró.

«Sin embargo, si Estados Unidos persiste en socavar sustancialmente los intereses de China, el país adoptará contramedidas firmes y luchará hasta el final», añadió la entidad.

Beijing suspendió la semana pasada las importaciones de sorgo, aves de corral y harina de huesos de algunas empresas estadounidenses, y puso más controles de exportación a los minerales de tierras raras, críticos para varias tecnologías, además de incluir a unas pocas docenas de empresas estadounidenses en listas que impedirían a las chinas les vendan productos de doble uso.

El presidente chino Xi Jinping afirmó este viernes que «no hay ganador en una guerra arancelaria», y que «ir contra el mundo solo acabará en el autoaislamiento».

Xi pidió este viernes al jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, que China y Europa se opongan a las «prácticas intimidatorias unilaterales» y «protejan conjuntamente la globalización económica».

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

sospechan que cortaron un cable submarino clave

Las autoridades de Taiwán detuvieron este martes un barco tripulado por ocho ciudadanos chinos. Lo están investigando porque sospechan que…

5 Lectura mínima
Mundo

Un turista argentino murió en Colonia: el auto en el que viajaba chocó contra tres vacas y un árbol

Un joven argentino de 24 años murió este martes por la mañana luego de que el auto en el que…

5 Lectura mínima
Mundo

Sin romper con Trump, Europa busca imponer su propio plan de paz para Ucrania y desafiar la estrategia de Putin

PARÍS.– Una quincena de aliados europeos de Kiev, más Canadá y Turquía, anunciaron hoy en Londres preparar un contraplan de…

9 Lectura mínima
Mundo

se estrelló un avión cerca de San Pablo y murieron los 61 ocupantes

Un avión de pasajeros que unía la ciudad de Cascavel en el estado de Paraná, en Brasil, con Guarulhos, en…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?