WASHINGTON.- Una ciudadana con doble nacionalidad estadounidense y rusa encarcelada en Rusia por cargos de traición fue liberada el jueves en un intercambio por un hombre ruso encarcelado en Estados Unidos por cargos de contrabando, un canje de prisioneros que se produce entre esfuerzos de Moscú y Washington por reparar sus relaciones, según informaron el abogado de la mujer y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
La bailarina de ballet ruso-estadounidense Ksenia Karelina, también identificada en los medios como Ksenia Khavana, está “en un avión de regreso a casa a Estados Unidos”, afirmó Rubio en una publicación en X.
Fue arrestada en la ciudad de Ekaterimburgo, en los montes Urales, en febrero de 2024 y condenada por traición más tarde ese año por cargos derivados de una donación de unos 52 dólares a una organización benéfica que ayuda a Ucrania.
Las autoridades de Estados Unidos han calificado el caso en su contra como “absolutamente ridículo”.
Arthur Petrov fue liberado como parte de un intercambio en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, según el Servicio Federal de Seguridad, o FSB, el principal organismo de seguridad y contraespionaje de Rusia. Petrov fue arrestado en Chipre en agosto de 2023 a petición de Washington por cargos de contrabando de microelectrónica sensible a Rusia y extraditado a Estados Unidos un año después.
Karelina es una de los cada vez más estadounidenses arrestados en Rusia en los últimos años, a medida que las tensiones entre Moscú y Washington aumentaban por la guerra en Ucrania. Su liberación se suma a una serie de intercambios de prisioneros de alto perfil que Rusia y Estados Unidos llevaron a cabo en los últimos tres años.
Este era el segundo canje desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo y revirtió la política de Washington de aislar a Rusia en un esfuerzo por terminar la guerra en Ucrania.
Diplomáticos rusos y estadounidenses se reunirán el jueves para otra ronda de conversaciones en Estambul sobre la mejora de las relaciones diplomáticas.
En febrero, Rusia liberó al profesor estadounidense Marc Fogel, encarcelado por cargos de drogas, en lo que la Casa Blanca describió como un deshielo diplomático que podría avanzar en las negociaciones de paz. Ese mismo mes, Rusia liberó a otro estadounidense pocos días después de arrestarlo por cargos de contrabando de drogas.
Karelina supuestamente obtuvo la ciudadanía estadounidense después de casarse con un estadounidense y mudarse a Los Ángeles. Fue arrestada cuando regresó a Rusia para visitar a su familia el año pasado.
El FSB, la acusó de “recolectar proactivamente” dinero para una organización ucraniana que proporcionaba equipo a las fuerzas de Kiev. El Primer Departamento, un grupo de derechos ruso, dijo que los cargos derivaban de una donación de 51,80 dólares a una organización benéfica estadounidense que ayuda a Ucrania.
“Estoy encantado de oír que el amor de mi vida, Ksenia Karelina, está de camino a casa desde su detención injusta en Rusia”, dijo la pareja de Karelina, Chris van Heerden, en un comunicado. “Ha soportado una pesadilla durante 15 meses y no puedo esperar para abrazarla. Nuestro perro, Boots, también espera ansiosamente su regreso”.
Su pareja dio las gracias a Trump y a los enviados del gobierno, así como a figuras públicas destacadas que defendieron su caso.
El abogado de Karelina, Mikhail Mushailov, también confirmó que ella estaba de camino a Estados Unidos. La agencia de noticias estatal emiratí WAM publicó fotos de Karelina embarcando en un avión y una de ella junto a Yousef al-Otaiba, el embajador de Emiratos en Estados Unidos.
El FSB dijo en un comunicado que el presidente ruso, Vladímir Putin, había indultado a Karelina antes del intercambio y publicó un video que mostraba a Karelina siendo escoltada a un avión en algún lugar de Rusia. Las imágenes parecían mostrar después la escena del intercambio en el aeropuerto de Abu Dabi, en la que Petrov bajaba de un avión y estrechaba la mano de funcionarios rusos en la pista.
El mismo video mostraba a Petrov sometiéndose a chequeos médicos en un vuelo a Rusia. “No tengo quejas concretas, sólo un poco cansado”, dijo.
Petrov fue acusado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de participar en una trama para adquirir microelectrónica sujeta a controles de exportación de Estados Unidos en nombre de un proveedor con sede en Rusia de componentes electrónicos críticos para las industrias de armamento del país. Enfrentaba una condena de 20 años de prisión en Estados Unidos.
Abu Dabi ya había servido de escenario a otro intercambio de prisioneros de alto perfil entre Rusia y Estados Unidos. En diciembre de 2022, la estrella del baloncesto estadounidense Brittney Griner fue intercambiada por el notorio traficante de armas ruso Viktor Bout.
Los EAU han sido mediadores en canjes de prisioneros entre Rusia y Ucrania, mientras que la ciudad de Dubái, llena de rascacielos, se ha convertido en el hogar de muchos rusos y ucranianos que huyeron allí después del inicio de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Moscú en 2022.
Agencias AP y AFP