• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > el presidente republicano no descarta ampliar la tregua después de los 90 días
Mundo

el presidente republicano no descarta ampliar la tregua después de los 90 días

Última actualización: 10 de abril de 2025 7:49 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descartó este jueves ampliar la tregua arancelaria de 90 días que decretó el miércoles sobre la mayoría de sus socios comerciales excepto sobre China.

Preguntado en su reunión de gabinete sobre qué sucederá en cuanto se cumpla ese plazo, respondió: «Ya veremos qué pasa en ese momento».

El líder republicano decretó el miércoles una tregua parcial de 90 días a algunos aranceles anunciados el pasado 2 de abril para todos sus socios comerciales excepto para China, a quien le elevó los gravámenes hasta el 125%, lo que deja el porcentaje total de ese país en el 145%.

La rebaja del castigo arancelario supondrá que prácticamente todos los socios comerciales de EE.UU., incluida la Unión Europea (UE), serán penalizados durante los próximos tres meses solo con un arancel «reducido» del 10 %, el mismo que comenzó a aplicarse el pasado sábado, y no el porcentaje más elevado que se activó el miércoles solo durante unas horas.

Trump añadió que no está considerando actualmente ninguna excepción para algún país o empresa, aunque tampoco se mostró cerrado a la idea: «Es posible, pero no estamos en este punto ahora mismo».

Los precios de las acciones cayeron este jueves en Wall Street y cedieron una parte de sus ganancias históricas registradas en la víspera, mientras la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump sigue amenazando la economía.

El S&P 500 cayó 188,85 puntos, o 3,5%, para ubicarse en 5.268,05 y recortar el aumento del 9,5% que tuvo el miércoles tras la decisión de Trump de pausar muchos de sus aranceles a nivel mundial.

En tanto, el promedio industrial Dow Jones bajó 1.014,79 unidades, o un 2,5%, para establecerse en 39.593,66, y el compuesto Nasdaq se hundió 737,66, o un 4,3%, para situarse en 16.387,31.

“Trump parpadea”, escribió el estratega de UBS Bhanu Baweja en un informe sobre la decisión del presidente respecto a los aranceles, “pero el daño no se ha revertido completamente”.

Trump se ha centrado más en China, elevando sus aranceles a sus productos muy por encima del 100%. Incluso si eso se negociara a algo como el 50%, y aun si sólo quedaran aranceles del 10% en otros países, Baweja afirma que el impacto en la economía estadounidense podría ser lo suficientemente grande como para perjudicar el crecimiento esperado de las ganancias corporativas estadounidenses.

Las pérdidas de las acciones en Estados Unidos se aceleraron el jueves cuando la Casa Blanca aclaró que las importaciones chinas serán gravadas con un arancel del 145%, y no con la tasa del 125% que Trump mencionó el miércoles en su publicación en Truth Social, una vez que se incluyeron otros aranceles previamente anunciados. La caída del S&P 500 superó el 6% durante un momento de la jornada.

“Todo sigue siendo muy volátil, porque con Donald Trump, no sabes qué esperar”, dijo Francis Lun, director ejecutivo de Geo Securities. ” Esta es realmente una gran incertidumbre en el mercado. La amenaza de recesión no ha desaparecido”.

China, mientras tanto, ha contactado a otros países del mundo, aparentemente con la esperanza de formar un frente unido contra Trump. La segunda economía más grande del mundo también está intensificando sus propias medidas de represalia contra los aranceles de Trump.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Cómo logró Milei que empiece a bajar la inflación en Argentina y estabilizar el dólar (y por qué no todos lo celebran)

Cuando Javier Milei asumió la presidencia de Argentina en diciembre de 2023, la inflación, que ya alcanzaba casi el 13%…

20 Lectura mínima
Mundo

Una vicepresidenta de Sánchez se desligó en duros términos del escándalo de corrupción que sacude a España

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo de España, Yolanda Díaz, se desligó este sábado del escándalo de corrupción que…

6 Lectura mínima
Mundo

La reacción de la primera ministra de Dinamarca después de hablar con Trump sobre el futuro de Groenlandia

COPENHAGUE.- La situación sigue siendo “seria”, consideró la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, tras una llamada telefónica con el…

4 Lectura mínima
Mundo

Por qué Trump quería un acuerdo de alto el fuego en Oriente Medio antes de asumir el cargo

Para el presidente electo Donald Trump, el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?