• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > San Juan > El arte de la naturaleza, “Alta Montaña” hace cumbre en el Teatro del Bicentenario
San Juan

El arte de la naturaleza, “Alta Montaña” hace cumbre en el Teatro del Bicentenario

Última actualización: 9 de abril de 2025 1:38 pm
Compartir
2 Lectura mínima
COMPARTIR

El Teatro del Bicentenario invita a descubrir “Alta Montaña”, la impactante muestra del artista Carlos Gómez Centurión con curaduría de Alberto Sánchez Maratta.

Esta propuesta artística se aleja del formato tradicional. Abandona el bastidor, se deja atravesar por lo accidental del paisaje, se impregna de la materia del territorio. “Alta Montaña” se despliega como una experiencia sensorial que dialoga con la naturaleza y sus texturas.

Una experiencia que no busca encajar en las categorías habituales: sus bordes se desbordan y su matriz permanece en la montaña. Es desde allí, desde esa temporalidad inabarcable, que Carlos toma un instante, un fragmento de eternidad, y lo vuelve pintura.

La instalación se inaugurará el miércoles 9 de abril, a las 16, en el Hall del Teatro del Bicentenario. La entrada es libre y gratuita.

Sobre la muestra

La pintura en occidente durante siglos, exigió distanciamiento para comprender sus imágenes, comprensibles desde el andamio de la representación, ese andar de la mirada. Desde el distanciamiento entre objeto y el ojo del observador, aparece una serie de operaciones mentales que en general ocultan el soporte.

¿En qué punto el trabajo de Carlos Gómez Centurión se aparta de esa historia? Uno de los desvíos principales que su obra produce en la mecánica tradicional de la visión, es la anulación de esa distancia con el objeto.

El lienzo, desprendido del bastidor, se adhiere a lo accidental del paisaje, se ensucia con la materia del territorio, se pliega amorosamente sobre la peculiaridad del lugar. Se trata de una impronta vinculada al lugar en el que fue producida.

Las categorías habituales quedan fuera de los bordes de estas imágenes, cuya matriz permanece en la montaña. Es a un tiempo de la instantaneidad el que estas obras nos abren.

Así, frente a la inabordable temporalidad de la montaña, Carlos toma un instante de esa eternidad ajena. Le llamamos pintura, porque la nieve puede quemar al lenguaje.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

San Juan

cinco curiosidades sanjuaninas en Juegos Olímpicos

Cada 23 de junio se celebra el Día Olímpico por la fundación del Comité Olímpico Internacional (COI) en París en…

3 Lectura mínima
San Juan

Se conmemoró el Día de la Educación Policial y del Cadete

En las instalaciones de la Dirección de Instrucción y Formación Policial D6, se celebró el Día de la Educación Policial…

2 Lectura mínima
San Juan

RADIO CAFÉ 25-03-25 CON PUGLIESE, YAÑEZ, NUÑEZ, SEGUI POR LA RED DE MEDIOS 89.3 MHZ.

0 Lectura mínima
San Juan

VIDEO – CAROLINA LOSADA -SEN. NAC. UCR- CON MARIA BEATRIZ HERRERO EN LA RED 89.3: «*LAS FALSAS DENUNCIAS DE ABUSO Y VIOLENCIA SEXUAL YA SON COSA COMÚN. LA MENTIRA NO TIENE GÉNERO*»

“Lo que estamos buscando es que los recursos de la justicia vayan a las verdaderas víctimas”,

Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?