• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Wall Street cae por segundo día consecutivo y las bolsas europeas sufren un “viernes negro” por la guerra comercial
Mundo

Wall Street cae por segundo día consecutivo y las bolsas europeas sufren un “viernes negro” por la guerra comercial

Última actualización: 4 de abril de 2025 4:19 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR


WASHINGTON.– Los mercados financieros mundiales se hundieron este viernes luego de que China anunciara nuevas represalias comerciales en respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos, intensificando el temor a una guerra comercial prolongada con consecuencias económicas globales.

La Bolsa de Nueva York abrió en fuerte baja, con el Dow Jones Industrial Average cayendo un 2,34%, el tecnológico Nasdaq perdiendo un 3,14% y el S&P 500 retrocediendo un 3,39% en los primeros intercambios. En lo que va de semana, el Dow Jones acumula una caída del 6,9% y ya retrocede más de un 10% desde su máximo histórico de cierre en diciembre, lo que lo coloca en camino de confirmar una corrección técnica. El Nasdaq, por su parte, ha perdido un 9,5% en menos de 48 horas, y el S&P 500 más de un 8%, ambos también regresando a niveles no vistos desde agosto de 2024.

Esta mañana, el Dow Jones caía 1214,08 puntos (-2,99%), ubicándose en 39.331,85 unidades. El S&P 500 bajaba 181,39 puntos (-3,36%) hasta los 5.215,13, y el Nasdaq Composite descendía 617,84 puntos (-3,73%) para situarse en 15.932,76.

La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) se encuentra en el bajo Manhattan el 4 de abril de 2025 en la ciudad de Nueva York.SPENCER PLATT – GETTY IMAGES NORTH AMERICA

Los mercados “siguen mostrando su preocupación por el anuncio de aranceles de Estados Unidos, combinado con una respuesta de China con medidas de represalia más pronto de lo esperado”, declaró el analista Sam Stovall, de CFRA Research.

El desplome bursátil ha afectado especialmente al sector financiero, con caídas superiores al 6% para JPMorgan, Morgan Stanley, Goldman Sachs y Bank of America. También retrocedían American Express y Wells Fargo, con pérdidas superiores al 5%. Entre las llamadas “Siete Magníficas”, sólo Alphabet lograba evitar los números rojos (+0,12%), mientras que Amazon, Apple y Meta caían más de un 2%, y Nvidia más de un 4%. Tesla, en tanto, cedía más del 5%.

En Asia, los principales índices también sufrieron pérdidas significativas tras la escalada arancelaria. El Nikkei 225 de Tokio cayó un 3,8%, afectado por la fuerte baja en los sectores bancario y tecnológico, mientras que el Hang Seng de Hong Kong se desplomó un 4,1%, en medio del temor a una desaceleración del comercio mundial. En Shanghái, el índice compuesto retrocedió un 3,2%, a medida que los inversionistas digerían la respuesta del gobierno chino y los posibles efectos sobre el crecimiento interno.

Los mercados europeos no fueron ajenos al pánico: el EuroStoxx 50 perdía un 5,35%, el DAX alemán un 5,43%, el CAC 40 francés un 4,76% y el FTSE 100 británico un 4,13%. El Ibex 35 de España lideraba los descensos con una baja del 6,60%, afectado principalmente por el desplome de los bancos.

Las tensiones comerciales también repercutieron en los mercados de materias primas. Los precios del petróleo se desplomaron cerca de un 9%, con el Brent cotizando en 64,33 dólares (-8,28%) y el WTI en 60,97 dólares (-8,93%). Por su parte, el oro —activo refugio tradicional en tiempos de incertidumbre— subía un 0,85%, hasta los 3.148,09 dólares.

El nerviosismo de los inversores aumentó tras la decisión de Pekín de imponer aranceles adicionales del 34% sobre todos los productos estadounidenses, medida que se suma a las tarifas del 10% que la administración Trump había implementado a principios de semana. Analistas advierten que una guerra comercial prolongada podría avivar la inflación, reducir la demanda global y empujar a la economía mundial hacia una recesión.

En medio de este escenario, el presidente Donald Trump intentó calmar a los mercados. “A los muchos inversionistas que vendrán a Estados Unidos y que invertirán enormes cantidades de dinero, jamás cambiaré mis políticas”, afirmó el mandatario a través de su red Truth Social. “Este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca antes”, añadió.

Más allá de las noticias sobre los aranceles, otro foco de atención para los mercados este viernes es el informe de empleo de Estados Unidos correspondiente al mes de marzo. Los analistas prevén un aumento de 140.000 puestos en las nóminas no agrícolas y estiman que la tasa de desempleo se mantendrá estable en el 4,1%.

Sin embargo, el impacto de este dato se verá opacado por la elevada incertidumbre derivada de los agresivos aranceles recíprocos, los cuales podrían ejercer presión a la baja sobre el crecimiento económico y al alza sobre la inflación. Estos efectos, no obstante, aún no se reflejarán en el dato de inflación al consumidor (IPC) de marzo, que se publicará el próximo jueves 10 de abril.

Agencias AFP, DPA y Reuters

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Maduro llamó a rechazar un “golpe de Estado de la CIA” en Venezuela y mencionó a la Argentina

CARACAS.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, reaccionó con furia tras la autorización por parte del mandatario de Estados Unidos, Donald…

7 Lectura mínima
Mundo

La pareja del gendarme detenido en Venezuela dio detalles de los chats en que criticaba a Maduro

María Gómez, pareja de Nahuel Gallo, el gendarme argentino detenido en Venezuela tras cruzar la frontera terrestre desde Colombia, habló…

7 Lectura mínima
Mundo

al menos un muerto y varios heridos

Al menos una persona murió y varias resultaron heridas en un tiroteo en la madrugada de este domingo en la…

1 Lectura mínima
Mundo

El primer nuevo reto de política exterior para Trump acaba de quedar claro

Tengo una regla empírica sencilla para evaluar la inestabilidad potencial de los países de Oriente Medio. países que implosionan y…

13 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?