• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Aerolíneas Argentinas tuvo ganancias por primera vez desde la estatización
Uncategorized

Aerolíneas Argentinas tuvo ganancias por primera vez desde la estatización

Última actualización: 4 de abril de 2025 1:05 pm
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

La Oficina de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda publicó hoy la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024 de las empresas públicas, incluida la de Aerolíneas Argentinas, que registró un resultado económico de $156.323,9 millones. Este es el primer número positivo desde la estatización de la compañía, en 2008.

Según el informe elaborado por la Dirección de Presupuesto de Empresas Públicas, Fondos Fiduciarios y Otros Entes, los ingresos corrientes aumentaron un 256,8% interanual, hasta los $3.075.067 millones, mientras que los gastos corrientes subieron un 157,7%, totalizando $2.918.743 millones.

En tanto, desde la empresa indicaron que, a nivel operativo, en 2024 Aerolíneas Argentinas obtuvo una ganancia de US$20,7 millones. “La diferencia entre el resultado económico de $156.000 millones y el operativo (EBIT) de US$20,7 millones responde a la contabilización de ingresos financieros, impositivos y otros factores no operativos”, explicaron.

Desde su estatización en 2008, Aerolíneas Argentinas tuvo un déficit operativo anual promedio cercano a los US$400 millones. En 2023, esa pérdida fue de US$390 millones.

“La gestión de la compañía se enfocó desde diciembre de 2023 en realizar las transformaciones necesarias para dejar a la empresa en condiciones de ser privatizada. Hubo una política agresiva de reducción de costos, que incluyó una disminución de cerca del 15% en la planta de personal, llevando el número de empleados al nivel más bajo en 14 años y logrando el menor promedio de empleados por avión en la historia de la compañía”, añadieron.

Al cuarto trimestre de 2024, la dotación de personal de la empresa se redujo a 10.401 empleados, lo que representa una baja interanual de 1528 trabajadores. La empresa recibió $58.732,7 millones del Tesoro Nacional en el marco de un plan de reducción de personal.

El resultado es preliminar. La cifra debe ser corroborada por una auditoría y aprobada por la asamblea de accionistas.

Consultado por LA NACION, el consultor Carlos Vázquez mencionó tres razones que explicarían el superávit. En primer lugar, señaló que hubo un ahorro de US$200 millones en masa salarial, que no se debió a los retiros voluntarios, sino a las prejubilaciones y a las paritarias que quedaron desfasadas en el tiempo y un 30% por debajo de la inflación del período.

En segundo lugar, el especialista destacó una reducción en el costo de combustible, que estimó en más de US$100 millones.

Finalmente, mencionó los ingresos obtenidos al dólar MEP por los tickets emitidos en el exterior, aunque la brecha cambiaria durante el año pasado no fue tan grande.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Otra automotriz bajó los precios de sus 0km tras los cambios en el impuesto PAIS

El Gobierno anunció el fin del impuesto PAIS con fecha el 23 de diciembre. Mientras tanto, se tomó la decisión de hacer…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Un sujeto desconocido circulando con un arma de fuego en Santa Lucía 

Se vivió una situación de sorpresa y preocupación entre los vecinos de una zona del departamento Santa Lucía, durante el…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Para la ganadería, no es lo mismo la motosierra que el bisturí

La motosierra del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, pasó por la ganadería. Esta vez, fue para cortar con la prohibición…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Descubren un entramado de vínculos oscuros entre dos jueces federales de Rosario, un ex titular de la AFIP de Santa Fe y Vicentín

La trama de corrupción, favores políticos y vínculos con el narcotráfico sigue creciendo en la Justicia de Santa Fe. Esta…

12 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?