• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > ¿Qué fórmula y datos uso el presidente para medir los desequilibrios comerciales?
Mundo

¿Qué fórmula y datos uso el presidente para medir los desequilibrios comerciales?

Última actualización: 4 de abril de 2025 1:02 am
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR


Economistas especializados en comercio se preguntaban este jueves cuál es la fórmula utilizada por Estados Unidos para medir los desequilibrios comerciales e imponer sanciones a sus socios comerciales globales.

Con unas gráficas exhibidas en la Rosaleda de la Casa Blanca, el presidente Donald Trump presentó la justificación de cómo su administración impondría aranceles a socios que abarcan desde grandes potencias como China y Europa hasta las naciones más pequeñas.

Sin embargo, las cifras esgrimidas guardan escasa relación con los niveles arancelarios reales.

“Esto es a la economía lo que el creacionismo a la biología y la astrología a la astronomía”, publicó el exsecretario del Tesoro Larry Summers en la red social X.

Si bien el gráfico de Trump afirma que China impone un arancel del 67% a los productos estadounidenses, los datos de la Organización Mundial del Comercio muestran que el arancel promedio de China en 2024 fue de tan solo 4,9%.

Existen discrepancias similares para la Unión Europea (39% frente al 1,7%) e India (52% frente al 6,2%).

Funcionarios de la administración estadounidense explicaron que incorporaron factores más allá de los aranceles, como las normas ambientales y la manipulación de divisas y barreras comerciales.

El representante comercial de Estados Unidos publicó una fórmula con letras griegas para dar cierta credibilidad académica a los cálculos, una fórmula que, de hecho, no incluía los niveles arancelarios como factor.

Siguiendo la filosofía comercial de Trump, la fórmula considera el déficit comercial de un país con Estados Unidos como evidencia de injusticia.

Los funcionarios de la administración republicana dividieron este déficit entre el valor de los bienes importados de ese país para determinar lo que denominan “la tasa arancelaria necesaria” para equilibrar los déficit bilaterales.

Incluyeron además otras variables pero las configuraron de forma que se anularan mutuamente.

Trump afirmó que su gobierno redujo a la mitad la cifra resultante porque “somos amables”, al tiempo que impuso un impuesto fijo del 10% a los países con los que Estados Unidos mantiene un superávit comercial.

“Hay tantos errores en este enfoque que es difícil saber por dónde empezar”, escribió en su blog el premio Nobel Paul Krugman, un economista frecuentemente crítico hacia Trump.

La postura del presidente en este tema refleja su opinión de que los déficit comerciales acarrean pérdidas de empleos en Estados Unidos ante la producción extranjera, un punto de vista que contradice los principios económicos con que se manejan habitualmente los economistas desde la Segunda Guerra Mundial.

Para la mayoría de ellos, las creencias de Trump desestiman las complejidades de la economía estadounidense, la más grande del mundo, donde una empresa como Apple fabrica el 90% de sus productos en el extranjero pero genera una enorme riqueza en el país.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

“Ainda Estou Aqui”, la película que lidera la taquilla en Brasil y confronta al país con el trauma de la dictadura

Los dramas producidos en Brasil no suelen durar mucho en los cines locales. Sin embargo, casi dos meses después de…

11 Lectura mínima
Mundo

El cardenal Newman será proclamado por León XIV “doctor de la Iglesia”

ROMA.- El cardenal John Henry Newman, una figura muy conocida en la Argentina por el colegio que lleva su nombre,…

6 Lectura mínima
Mundo

todo lo que se dijeron Donald Trump y Zelenski en pleno Salón Oval

"Todos tienen problemas, absolutamente todos. Incluidos ustedes", intentaba esbozar Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, sentado en el Salón Oval de…

8 Lectura mínima
Mundo

El bitcoin alcanza el récord de US$100.000 ante las expectativas por el gobierno de Trump

El precio del bitcoin superó este miércoles por primera vez la marca de los US$100.000 y alcanzó un nuevo récord.El…

13 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?