• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Cuáles son los sectores más afectados en la Argentina
Uncategorized

Cuáles son los sectores más afectados en la Argentina

Última actualización: 3 de abril de 2025 1:39 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que aplicará aranceles a las importaciones provenientes de diversos países, partiendo de una base del 10%. Este es el caso de la Argentina, que verá encarecidas sus exportaciones en esa cifra. Sin embargo, debido a que el gobierno norteamericano calcula un promedio de los cargos combinados, el alza será distinta para las diferentes categorías de productos, ya que algunos tenían hasta ayer un gravamen mucho más bajo que el 10% y otros uno más cercano a esa cifra.

Según un informe de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (Amcham), que cita a un estudio del Banco Internacional Goldman Sachs, en promedio los aranceles a las importaciones desde Estados Unidos a la Argentina eran de aproximadamente 6,4%, mientras el país que conduce Trump aplicaba una tarifa promedio del 1,2%

Hay importantes diferencias arancelarias entre ambos países según los productos respectivos. Hasta ayer, los vidrios y productos eléctricos argentinos tenían un arancel del 0%, por lo que el impacto del 10% será total. Casi lo mismo ocurrirá para la categoría de “otros productos”, que tenía un cargo de solo 0,1%.

Por otro lado, lanas, derivados y metales tenían un arancel del 0,2%, lo que implica un aumento de 9,8 puntos porcentuales. En el caso de los químicos e industriales y la maquinaria, que pasan de un 0,3% a un 10%, el incremento será de 9,7 pp., casi el mismo que para pieles y cueros, donde la subida será de 9,6 pp., partiendo de una base del 0,4%.

En cuanto a los productos vegetales y plásticos, el aumento será de 8,7 pp y 8,6 pp, respectivamente, dado que hasta ayer tenían un arancel de 1,3% y 1,4%.

Por otro lado, los alimentos, animales y derivados, textiles, y calzados y cueros verán un aumento en los aranceles de 5,4; 5; 3,9 y 2,9 puntos, respectivamente.

Finalmente, en el caso del transporte, no se sabe si el arancel pasará del 11,2% al 10%, o si, al estar por encima de la base, se mantendrá en 11,2%, como ocurre con el acero y el aluminio, que seguirán con un arancel del 25%, debido a la disposición general para las importaciones de estas categorías, sin importar el país de origen.

Según Amcham, la Argentina cuenta con una limitante para poder negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos por pertenecer al Mercosur que, por su carácter de unión aduanera, restringe su capacidad de alcanzar acuerdos de aranceles recíprocos de un país individual, ya que violaría el principio regional de “Arancel Externo Común”.

Sin embargo, la cámara dice que, “dada la excelente relación política en ambos países, existen otros caminos previos que se pueden recorrer, como un acuerdo general de inversiones, un acuerdo de aranceles recíprocos para productos específicos, acuerdos de desarrollo comercial u otros que cumplan parcialmente el objetivo de ir a un TLC”.

Trump y mileiX @WhiteHouse

Trump ha establecido un arancel mínimo universal del 10% para casi todos los países que deseen vender sus productos en los Estados Unidos. Sin embargo, este porcentaje no es el mismo para todas las naciones.

Los aranceles serán más altos para varios de los principales rivales comerciales de los Estados Unidos, alcanzando hasta un 50% en dos regiones exóticas como Lesoto o San Pedro y Miquelón. Por otro lado, Trump ha excluido a cuatro países de su política arancelaria.

Los países excluidos son Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia, que ya enfrentan vetos, sanciones y otras restricciones que dificultan un comercio significativo con los Estados Unidos.

ARCHIVO – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (derecha), estrecha la mano de su homólogo ruso, Vladímir Putin, durante una reunión bilateral en el marco de una cumbre del G20 en Osaka, Japón, el 28 de junio de 2019. (AP Foto/Susan Walsh, archivo)Susan Walsh – AP

Los aranceles mínimos universales del 10% comenzarán a aplicarse el próximo sábado 5 de abril, mientras que los aranceles recíprocos (más elevados), como los denomina Trump, entrarán en vigor el miércoles 9 de abril.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Extendieron el operativo de SUBE y DNI en Rivadavia

En respuesta a la creciente demanda de los vecinos, el Ministerio de Gobierno, en colaboración con la Municipalidad de Rivadavia,…

1 Lectura mínima
Uncategorized

El Gobierno busca negociar a través de Brasil y Colombia la liberación del gendarme detenido por la dictadura de Maduro

El Gobierno negocia con Brasil y Colombia la liberación del gendarme Nahuel Agustín Gallo, detenido por el régimen chavista a…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Cepo, inflación y dólares: las proyecciones de Arriazu para 2025

Ricardo Arriazu habló públicamente esta semana y proyectó un crecimiento de la economía de 5,2% para el año próximo, con…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Euro hoy: a cuánto cotiza la moneda europea este sábado 31 de agosto

EscucharPara conocer la cotización del euro de este sábado 31 de agosto es preciso mirar el valor de esta divisa…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?