• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Esta es la pregunta que nunca hay que responder ante un control de tránsito
Uncategorized

Esta es la pregunta que nunca hay que responder ante un control de tránsito

Última actualización: 15 de agosto de 2024 1:15 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Por lo general, los controles de tránsito pretenden evaluar la condición del conductor al volante cuando circula por las calles. Ya sea a través de un test de alcoholemia, de estupefacientes o un mero control de documentación, los agentes pretenden constatar que la persona está en las condiciones adecuadas y legales para circular en ese momento.

Además de los requerimientos obligatorios de cada control, los agentes pueden recurrir a una pregunta un tanto tramposa cuya respuesta puede poner en problemas a quien conduce. Ese debate, originado en redes sociales en los últimos días, provocó que varios experimentados en este tipo de situaciones advirtieran de los riesgos de responderla directamente.

Y es que cuando un agente de tránsito pregunta: “¿Usted sabe por qué fue detenido?”, responder puede interpretarse como el reconocimiento de una infracción. Los expertos señalan que admitir una falta ante un agente de tránsito puede conllevar una sanción inmediata dado que podría ser utilizada como admisión de culpa.

Los experimentados aseguran que es mejor evadir esa respuesta

En esa línea, el consejo es simple: o responder “no sé” o algún equivalente, o evadir con una contrapregunta del estilo “¿por qué?” o “¿qué documentos necesita?”. Vale destacar que evitar la respuesta no evita una multa o consecuencia si es que efectivamente se cometió una infracción. Es importante cumplir con las reglas de tránsito y respetarlas en todo momento.

En la Argentina, las normas de tránsito se rigen bajo la aplicación de la Ley N°24.449. No obstante, cada provincia puede adecuar esa normativa a sus reglas jurisdiccionales, modificando algunos puntos o imponiendo penas más fuertes para algunas infracciones. Uno de ellos, es la prescripción de multas, donde la ley nacional señala que a los dos años prescriben las faltas leves y a los cinco años las faltas graves, pero puede variar en distintos lugares.

En ese sentido, la provincia de Buenos Aires mantiene ese lineamiento, pero la Ciudad de Buenos Aires aplica un diferencial: todas las faltas prescriben a los cinco años contados desde la fecha de la infracción, acorde queda expreso en la Ley 451. Por ende, no hace diferencia entre lo que se considera “leve” y “grave”.

Las multas y su prescripción varían según cada jurisdicción así como también sus montos y penalizaciones

Por otro lado, la Ciudad de Neuquén aplica la misma lógica que la capital del país, pero achica el plazo a tres años. Es decir, en la capital neuquina, las multas prescriben a los tres años de cometida la infracción, independientemente de cuál haya sido. Esa norma, a su vez, aplica únicamente para el territorio capitalino y puede variar si se viaja por la provincia.

Otra lógica es la que se maneja en la provincia de Mendoza, donde las multas prescriben a los dos años si son leves, a los tres años si son graves y a los cuatro años si se las considera “gravísimas”, según queda sentado en el artículo 94 de la ley provincial N°9024.

En territorio cordobés, por su parte, la prescripción de las infracciones es a partir de los tres años “a contar desde el día siguiente de cometidas, sean leves, graves o muy graves”, tal y como se lee en el artículo 123 de la ley provincial N°9169.

autosLA NACION

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del Ipcva

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) tiene nuevo presidente. Se trata de Georges Breitschmitt, productor agropecuario…

4 Lectura mínima
Uncategorized

El asesor libertario Fernando Cerimedo fue imputado en la causa por el intento de golpe a Lula Da Silva

La decisión de la Corte Suprema de Brasil de levantar el secreto de sumario que regía sobre la causa que…

5 Lectura mínima
Uncategorized

La respuesta de un funcionario clave sobre la suba del dólar

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, dijo hoy que en el Gobierno no están preocupados por la suba que tuvo…

10 Lectura mínima
Uncategorized

La UIA se mete en la licitación de la Hidrovía y ya le envió sus planteos al Gobierno

Faltan menos de 10 días para la apertura de sobres de la licitación más importante que se haya lanzado durante…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?