• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Cuánto creció o cayó la actividad económica con cada Presidente
Nacionales

Cuánto creció o cayó la actividad económica con cada Presidente

Última actualización: 31 de marzo de 2025 8:07 pm
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

Según datos publicados por el INDEC, en enero la actividad económica registró un aumento del 6,5% en comparación al mismo período del año anterior. 

Contents
 Evolución EMAE desestacionalizado (ene-09 / ene-25). Base 2004=100   Índice de difusión y actividad económica  Variación interanual por sectores   Por último, al comparar las últimas gestiones presidenciales se observa que, en los catorce primeros meses de la gestión de Javier Milei, la actividad ha crecido un 3,8% (desestacionalizada). Variación acumulada por gestión presidencialEl Observatorio Económico Regional Urbano de la Facultad de Ciencias Económica de la UNCUYO

En términos desestacionalizados, la actividad creció un 0,6% con respecto a diciembre, siendo enero el cuarto mes consecutivo con crecimientos mensuales. Realizando un análisis global de la serie, la actividad se encuentra a un 1,1% por debajo del máximo histórico registrado en noviembre del 2017. 

En el gráfico, la línea morada muestra el nivel de actividad económica actual 

 Evolución EMAE desestacionalizado (ene-09 / ene-25). Base 2004=100 

Cuánto creció o cayó la actividad económica con cada Presidente

 Para analizar la actividad económica por sector utilizamos el índice de difusión (ID), que indica qué porcentaje de los quince sectores de la economía crecieron interanualmente en el mes.

En base a éste, en el mes de enero, creció el 66,7% de los sectores. 

De los diez sectores que crecieron, «Intermediación Financiera» registró la mayor variación(25,7%interanual).

Cómo le fue a tu salario en pesos y dólares

Por su parte, de los cinco que cayeron, «Pesca» fue el más afectado (-3,8%interanual). 

  Índice de difusión y actividad económica 

Cuánto creció o cayó la actividad económica con cada Presidente

 Variación interanual por sectores 

Cuánto creció o cayó la actividad económica con cada Presidente

  Por último, al comparar las últimas gestiones presidenciales se observa que, en los catorce primeros meses de la gestión de Javier Milei, la actividad ha crecido un 3,8% (desestacionalizada). 

Tomando este mismo lapso, la gestión de Alberto Fernández registró una caída de 1,0%, la de Mauricio Macri una caída de 0,8% y la segunda de Cristina Fernández una caída de 0,9%. 

La pobreza en Mendoza estuvo por encima del promedio nacional

Por su parte, la primera gestión de Cristina Fernández registró una caída de 6,3%.

Variación acumulada por gestión presidencial

Cuánto creció o cayó la actividad económica con cada Presidente

 Nota metodológica. El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) es un indicador que ofrece una pauta del comportamiento de la actividad económica de Argentina, y sirve como dato provisorio de la evolución del Producto Bruto Interno (PBI) medido a precios constantes del 2004. Es publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y tiene una frecuencia mayor que la del PIB, que es trimestral. Se basa en información provista por distintos organismos nacionales y privados, observando la evolución mensual de cada sector económico (como lo es la agricultura, industria y servicios), ponderado por su participación en la economía. Su cálculo se realiza sumando el valor que cada sector agrega en términos de producción, ajustándolo por impuestos y subsidios, para ver cómo evoluciona la actividad económica en el tiempo. 

El Observatorio Económico Regional Urbano de la Facultad de Ciencias Económica de la UNCUYO

Director: Pablo F. Salvador

Economista jefe: Sebastián Piña

Coordinador: Pablo Magariños

Investigador: Julián N. Ferreyra

e-mail oeru@fce.uncu.edu.ar 

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Patricia Bullrich dijo que el anuncio del levantamiento del cepo se celebró «como el penal de Montiel en la final del Mundial»

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, reveló este sábado que los funcionarios del Gabinete se enteraron del levantamiento del…

6 Lectura mínima
Nacionales

En un mal día para Loma Negra, caen las acciones de empresas argentinas en Wall Street

En el cierre de una semana política adversa para el Gobierno, con 12 votaciones perdidas en el Congreso, el mercado…

5 Lectura mínima
Nacionales

Esperan que el dólar frene su escalada esta semana

Desde que comenzó el mes, el dólar oficial minorista acumula una suba de $85 por la demanda estacional, ruidos financieros…

3 Lectura mínima
Nacionales

Los números que revelan la urgencia de la charla de la Mesa de Enlace con Javier Milei

El primer encuentro que el presidente Javier Milei mantuvo hoy con la Mesa de Enlace se dio en un momento…

9 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?