• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Qué hacer ante una enfermedad que volvió a ser un problema relevante luego de 70 años
Uncategorized

Qué hacer ante una enfermedad que volvió a ser un problema relevante luego de 70 años

Última actualización: 31 de marzo de 2025 7:17 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Si sembrás maíz presta atención y abrí los ojos para sumarte a la red de conocimiento, ya que estamos en el fin del ciclo del maíz y precisamos aprender todo lo que podamos antes de la cosecha, y registrarlo en nuestros lotes para ajustar el manejo a futuro.

En la campaña 2020, en Córdoba y en Santa Fe, y en el sudeste de Buenos Aires en 2021 (gracias a la información generada por los especialistas en 2020, De Rossi et al), se detectó, identificó y cuantificó con incidencias importantes una enfermedad del maíz que hacía más de setenta años que no se identificaba como un problema relevante, el carbón de la panoja o Sporisorium reilianum.

Y, aunque parezca rústico esto, el primer paso es saber identificarla, y no confundirla con otras enfermedades, como por ejemplo con el carbón de la espiga o Ustilago Maydis.

Esas primeras campañas se midieron incidencias del 0,5% hasta el 70% según la situación y la historia previa de los lotes. Desde ese momento hasta la campaña 2024 la enfermedad no ha dejado de propagarse, encontrándose presente en más del 40% de los lotes de maíz del sudeste de Buenos Aires, en general con incidencias muy bajas (0,1% a 1%), pero ya ingresando en nuestros lotes y con casos puntuales de 30%, 50% y hasta 100% en ensayos con alta presión previa de la enfermedad.

Debemos ser conscientes de que los primeros años las incidencias suelen ser muy bajas, y que, en general, las incidencias altas se dan en lotes de maíz sobre maíz o en rotaciones cortas con maíz año por medio, más allá del sistema de siembra (directa o convencional) y hasta con antecesor papa.

Es importante no confundir la enfermedad

Por todo esto, tratemos de resumir y simplificar la información disponible a la fecha: la enfermedad ingresaría a los lotes principalmente con la semilla de maíz y puede también llegar con la cosechadora u otras maquinarias una vez que la enfermedad ya está en la zona.

Infecta al maíz por las raíces durante la emergencia y primeros estadios de plántula y luego se comporta como una enfermedad sistémica: infecta los órganos reproductivos (panojas y espigas) y genera un carbón desnudo.

Luego de la cosecha, las telioespras quedan en el suelo por unos cinco años, y así infectan los maíces sembrados en los años siguientes y generan que aumente la incidencia de la enfermedad en el lote. Las plantas afectadas no son productivas (afecta de forma importante el rendimiento) y presentan a veces menor desarrollo. Siempre debemos observar el carbón desnudo en la panoja o las espigas.

La enfermedad no ha dejado de propagarse, encontrándose presente en más del 40% de los lotes de maíz del sudeste de Buenos Aires, en general con incidencias muy bajas (0,1% a 1%), pero ya ingresando en los lotes y con casos puntuales de 30%, 50% y hasta 100% en ensayos con alta presión previa de la enfermedad

El manejo es complejo e integral por lo que se investiga en la Argentina y lo que estudió de otros lugares del mundo:

En otros países en los que está presente el carbón de la panoja, como Estados Unidos y China, se maneja principalmente en base a rotación y comportamiento genético, y siempre partiendo de un buen diagnóstico, es decir conocer lo que pasando en nuestros lotes.

Hoy tenemos muchas dudas sobre el carbón de la panoja, pero cada vez tenemos mejores preguntas, y tratamos de resolverlas junto a los especialistas, los colegas, las empresas y la IA [inteligencia artificial]. No es un camino fácil, pero es posible si dudamos y generamos una conversación al respecto.

El autor es asesor de Agroestudio Viento Sur SRL

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Javier Milei no tiene los votos asegurados en Diputados para blindar el veto a la ley de financiamiento universitario

Mientras Javier Milei endurece su posición frente al reclamo de las universidades, en el Congreso se encienden las alarmas en…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Si el pueblo argentino no se despierta, Milei podría ser un dictador

Dos días antes de que comenzara la cumbre de presidentes y cancilleres del Mercosur, el miércoles pasado, el presidente de…

17 Lectura mínima
Uncategorized

Con una de las mayores cosechas de la historia, la soja hace sentir su presión sobre los precios

El termómetro del mercado hoy, mas que nunca, se focaliza en la tendencia que se consolida en el mercado de…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Tras el éxito de Intensamente 2 y los minions, la animación se enfrenta a un futuro de ansiedad

EscucharLas cifras hablan solas. Intensamente 2 es la película de animación más taquillera de la historia (sin tener en cuenta…

9 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?