• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Los datos que deja marzo para los fondos de inversión
Uncategorized

Los datos que deja marzo para los fondos de inversión

Última actualización: 30 de marzo de 2025 4:52 am
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
Un patrimonio que creció por debajo de la inflaciónLa industria marca en negativo (y con fuerte selectividad)Retornos que se mantienen neutros

El primer trimestre del año se caracterizó, sin dudas, por la alta volatilidad que sacudió la industria de fondos. Aunque, a diferencia de los primeros dos meses, marzo podría arrojar un resultado negativo y la diferencia principal radicaría en las salidas informadas por los fondos de Renta Fija de corto plazo -que hoy restan más de $630.000 millones-.

En este sentido, vemos los tres datos claves que nos dejó la industria en el tercer mes del 2025.

Un patrimonio que creció por debajo de la inflación

Si bien en enero y febrero, el AUM (patrimonio bajo administración) de la industria superó la evolución del nivel de precios, marzo mostraría una foto distinta. Aún con un PN que se mantiene en niveles récord con $63,8 billones, esto implicaría una suba del 1% – niveles por debajo de la inflación proyectada y del promedio mensual de los últimos 12 meses (5%)-.

Si lo medimos en dólares, utilizando el CCL, la foto tampoco resulta favorable. Con el avance de los dólares financieros, el patrimonio retrocedió un 5% en lo que va del mes y se colocó en los US$ 49 millones.

La industria marca en negativo (y con fuerte selectividad)

El mes marca un flujo en rojo por unos $83.000 millones, pero esta vez y a diferencia de otros meses, los Money Market mueven la aguja. En concreto, estos se mueven en positivo por $530.000 millones, y los que no tienen un buen mes es la Renta Fija de corto plazo que pierde $630.000 millones. A menor escala, los CER reflejan rescates por $260.000 millones y Renta Fija T+0 (Lecaps) por cerca de $112.000 millones.

En sentido contrario, y apuntalados por la coyuntura, los fondos de cobertura Dólar Linked -después de seis meses consecutivos de bajas- informan suscripciones por cerca de $11.000 millones.

Retornos que se mantienen neutros

Del lado de la performance, nuevamente, los fondos de liquidez inmediata lograron superar a las opciones con riesgo de mercado y así avanzan un 1,8%. Entre los fondos de Renta Fija, las opciones con rescate diario de Lecaps avanzaron un 1,4%, los Discrecionales un 0,9%, Dólar Linked un promedio de 0,7%; y, por último, los de corto plazo cerca muy acotados en su rendimiento avanzan 0,5% en promedio. En sentido contrario, la cobertura contra la inflación marca descenso del 0,5%.

Por su parte, la Renta Variable gana un 10,4% y logra recuperar gran parte de las bajas del mes anterior.

La autora es analista de fondos de PPI

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Para recibir a Victoria Villarruel, Isabel Perón rompió una reclusión casi absoluta

El portón blanco del chalet de las afueras de Madrid que la semana pasada se abrió para recibir a la…

5 Lectura mínima
Uncategorized

eliminaron la Secretaría de Vivienda y avanzan con el decreto que disuelve más organismos

Como un anticipo del decreto que anunció Javier Milei hace 15 días para disolver o transformar unos 60 organismos, el Gobierno…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Un ejecutivo argentino fue designado presidente de una organización global de multinacionales

Hace unos días, y como sucede cada dos años, la Federación de Asociaciones de Aceites, Semillas y Grasas (Fosfa International)…

10 Lectura mínima
Uncategorized

Gana 20.000 dólares al mes con su empleo secundario: no hace trabajo duro y solo siguió tres pasos

Un pequeño empresario de Sierra Vista, en el estado de Arizona, contó en sus redes sociales cómo inició un lucrativo…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?