• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Cuánto cuesta escriturar: todos los gastos que hay que conocer para evitar sorpresas
Uncategorized

Cuánto cuesta escriturar: todos los gastos que hay que conocer para evitar sorpresas

Última actualización: 25 de marzo de 2025 7:55 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
¿Cuál es el costo real de escriturar?Gastos del vendedorGastos del comprador

Al momento de comprar una propiedad, la escrituración es el último paso del proceso y uno de los más importantes. Este trámite no solo formaliza la operación, sino que también otorga seguridad jurídica al comprador, garantizando que la transferencia del dominio se realice correctamente.

Sin embargo, escriturar un inmueble conlleva una serie de gastos que pueden representar un porcentaje significativo del valor de la propiedad. Desde los honorarios del escribano hasta los impuestos y tasas exigidos por el Estado, cada parte involucrada—comprador y vendedor—debe afrontar distintos costos para completar la transacción.

Estos montos varían según la ubicación del inmueble y las normativas vigentes en cada jurisdicción. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), los gastos incluyen el impuesto de sellos, los certificados e informes previos, los honorarios notariales y la inscripción en el Registro de la Propiedad.

A continuación, se detallan cuáles son los costos de escrituración actualizados a marzo de 2025, para que compradores y vendedores puedan calcular con precisión cuánto dinero necesitarán para concretar la operación.

¿Cuál es el costo real de escriturar?

Tanto el vendedor como el comprador deben afrontar gastos propios del proceso de escrituración. El primero se encarga de abonar todos los gastos previos a la escritura, así como los honorarios del escribano, mientras que el segundo paga los gastos posteriores. De acuerdo a un informe de la plataforma inmobiliaria Zonaprop, corroborados por el escribano Federico Leyria, miembro del Colegio de Escribanos, los gastos en 2025 que debe abonar cada parte son los siguientes:

El vendedor como el comprador deben afrontar gastos propios del proceso de escrituraciónjavier-joaquin-

Gastos del vendedor

Certificados: el vendedor debe asumir el costo, previo a la escritura de los documentos que habiliten la operación, como el certificado de dominio o el informe de inhibiciones. El diligenciamiento de estos informes podría alcanzar el 0,2% del precio del inmueble.

Impuesto de Sellos: este impuesto se aplica tanto en CABA como en las otras 23 provincias del país. Como presenta carácter local, cada jurisdicción establece la base y el hecho imponible. En CABA la alícuota es del 3,5%, que se divide entre las partes; por lo que, el vendedor paga el 1,75%. Pero, “en el caso de que la operación se destine a la compra de única propiedad para vivienda, no se paga el impuesto”, explica el escribano.

Deudas: si existieran pagos de expensas pendientes o deuda de impuestos, como el ABL u otros impuestos relacionados con la propiedad, el vendedor debe abonarlas antes de escriturar.

Estudio de títulos: el estudio de títulos es una investigación minuciosa acerca del estado jurídico del inmueble en la que un notario o abogado analiza los antecedentes de la propiedad, hasta 20 años hacia atrás, principalmente con el objetivo de evitar fraudes. Esta verificación genera un costo de 0,2% del precio de la operación.

Comisiones inmobiliarias: en CABA, la comisión que paga el vendedor a la inmobiliaria es del 1 o 2% del valor de la propiedad más IVA, aunque tiende a cobrarse antes de la firma de la escritura.

Otros gastos: algunos costos adicionales para el vendedor podrían incluir actualizaciones de planos, desocupación del inmueble, etc.

Gastos del comprador

Impuesto de Sellos: de la misma manera que lo hace el vendedor, el comprador debe abonar el 1,75% teniendo como base el precio de la escritura. Si el inmueble adquirido es para vivienda única, familiar y de ocupación permanente, este impuesto se reduce.

Tasas registrales: consiste en una tasa variable que se paga a raíz del derecho de inscribir el inmueble en el Registro de Propiedad. Una novedad positiva del 2024 fue la baja de esta tasa a través del Decreto 902/2024, que reduce la tasa del Registro de la Propiedad Inmueble (RPI) a casi la mitad de su valor, llegando, en algunos casos, a ser de solamente el 0,3‰.

Honorarios profesionales: el comprador de la propiedad debe pagar el 2% de los honorarios profesionales, más IVA. Se puede pagar en pesos o en dólares al valor del MEP.

Comisión inmobiliaria: el comprador paga entre el 3% y el 4%. Los honorarios inmobiliarios están regulados por Ley y por el Colegio Profesional Inmobiliario. Al igual que en el caso del vendedor, este gasto suele abonarse previo a la firma de la escritura.

Aporte notarial: tiende a ser del 0,1% como máximo.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

SI EL RIO TRAE MAS AGUA PORQUE VAN A ENTREGAR LO MISMO QUE EL 2023

FACUNDO OLIVERA El Departamento de Hidráulica presente el pronóstico hídrico para la temporada 2024-2025. Si bien no hay datos oficiales, fuentes…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Dictaron la conciliación obligatoria y no habrá paro de trenes este miércoles

El Ministerio de Capital Humano, a instancias de la Secretaría de Trabajo, dictó este martes la conciliación obligatoria para el…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Comienza la etapa zonal de los Juegos Evita Provinciales

El lunes 16 concluyó la instancia municipal de los Juegos Evita Provinciales, y desde el miércoles 18 se pondrá en…

3 Lectura mínima
Uncategorized

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un día con temperaturas agradables

Este sábado 2 de noviembre, el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional señala un día parcialmente nublado con probabilidades de lluvias aisladas,…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?