• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Las acciones argentinas cayeron hasta 6% en Wall Street
Uncategorized

Las acciones argentinas cayeron hasta 6% en Wall Street

Última actualización: 24 de marzo de 2025 6:42 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Ante la perspectiva de que la política exterior de Estados Unidos sea algo menos restrictiva de lo esperado, los mercados globales abrieron la semana al alza. Sin embargo, el efecto no llegó hasta la Argentina. Sin operaciones en el mercado local por el feriado por el Día Nacional de la Memoria, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se desacoplaron del humor internacional y cayeron hasta 6%.

El papel local que más se vio afectado en la Bolsa de Nueva York fue el de Telecom Argentina, con una baja del 6,6%, luego de que el viernes a última hora de la tarde el Gobierno le suspendiera de manera preventiva la compra de Telefónica. Desde la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia indicaron que “la fusión de ambas compañías incrementaría en forma significativa su participación en el mercado”.

El resto de las acciones locales había arrancado el lunes al alza, pero la tendencia se revirtió pasado el mediodía, en línea con la volatilidad que se vivió la semana pasada a la espera de novedades con respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Finalmente, cerraron a la baja los papeles de Central Puerto (-3,3%), Irsa (-2,5%), Banco Supervielle (-2,4%), Grupo Financiero Galicia (-1,4%) y Banco Macro (-1,4%). Entre las pocas alzas del día se destacó Mercado Libre, que avanzó 1,9%, seguida por Corporación América (+1,7%) y Edenor (+1,5%).

“Algunas señales más amigables respecto de la dinámica de los aranceles camino al 2 de abril permite a Wall Street recuperar un mejor tono. Pero el foco de los inversores sigue concentrado en los eventuales cambios en el régimen monetario y cambiario, dado que se coincide que cualquier estrategia debería apuntar principalmente a acumular reservas a fin de brindar sustentabilidad al exitoso plan económico”, dijo el economista Gustavo Ber.

Donald Trump y el secretario de Defensa Pete Hegseth en rueda de prensa en la Casa BlancaPOOL

Desde que Donald Trump asumió su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, incrementó los aranceles a las importaciones y los mercados se tiñeron de rojo ante los temores de una guerra comercial que impacte en el crecimiento de la economía. Sin embargo, aunque el mandatario sigue firme en aplicar aranceles recíprocos a partir del 2 de abril, trascendió a los medios que algunos sectores específicos podrían quedar excluidos.

La noticia fue bien recibida por los principales índices accionarios estadounidenses, los cuales cerraron en terreno positivo, incluso a pesar de que por la tarde Trump dijo que impondrá aranceles del 25% a los países que compren petróleo a Venezuela. El S&P500, índice que reúne a las empresas más importantes de Wall Street, avanzó un 1,76%; el tecnológico Nasdaq trepó 2,27%; mientras que el industrial Dow Jones subió 1,42%.

“El contexto de la economía americana no es neutral para nuestro país. Una tasa estadounidense en un nivel más elevado continuaría dificultando el acceso al crédito internacional, a la par que fortalecería el dólar y disminuiría el precio de las commodities, perjudicando a los emergentes. Sin embargo, la implementación de aranceles podría significar una oportunidad para la Argentina. Si bien las tarifas podrían generar una guerra comercial y un cierre de ciertos mercados, también se abre la chance de que otros países puedan recurrir al nuestro para poder importar ciertos bienes, abriéndose así nuevos mercados para nuestro país”, analizaron desde la consultora económica Ecolatina.

Juan Carlos De Pablo En El Uso De La Política Comercial Trump Es Un Peligro

Luego de que en 2024 los bonos y acciones argentinas mostraran subas de tres dígitos, el 9 de enero se cortó la tendencia al alza. Aunque en esa fecha el Gobierno cumplió con los compromisos de deuda de Bonares y Globales, una señal positiva para el mercado, se terminó por generar una toma de ganancias que afectó a los activos locales. Luego, entre temores globales de una guerra comercial y dudas sobre el acuerdo con el FMI, los números en rojo siguieron presentes en las pantallas.

“Sobre si la Argentina puede desacoplarse de todo este contexto externo, hay una frase que dice ‘hay que bajar las velas’. Si se está en un océano que se empieza a poner más picante, se baja la velocidad. Dicho esto, la Argentina creo que es el único país de occidente con superávit fiscal y tiene una historia que contar. El mercado está, en este marco, esperando una convalidación en las elecciones para ratificar el rumbo”, dijo Cristian López, director de Novus Asset Management.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

el Gobierno descarta una medida de último momento para levantarlo y apunta contra «los privilegiados»

"¿Por qué preguntan si estamos negociando para frenar el paro? ¿No leyeron el comunicado que sacaron convocándolo?". Mientras escuchaba los…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Este es el riesgo de abrochar mal los cinturones si se activa el airbag

EscucharEn los últimos años, la industria automotriz incorporó alarmas que advierten cuando un pasajero no se ha colocado el cinturón…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Encuentran abandonada en una iglesia la colección de autos “más rara del mundo”

Corría mediados de 1960 cuando Ad Palmen, un hombre oriundo de Dordrecht, Países Bajos, comenzaba un negocio de compra y…

4 Lectura mínima
Uncategorized

La última Jornada Institucional se desarrolla con los estudiantes en las aulas

El Ministerio de Educación avanza este jueves 7 de noviembre con la tercera y última Jornada Institucional, denominada “Prácticas alfabetizadoras”,…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?