• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Gobernar o hacer campaña, esa es la cuestión
Nacionales

Gobernar o hacer campaña, esa es la cuestión

Última actualización: 21 de marzo de 2025 12:40 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

La llegada de Javier Milei al Gobierno, implicó, entre otras novedades, el desafío a la máxima de la política que postula que una cosa es ganar elecciones y otra muy diferente es gobernar. Milei hizo campaña, y ganó las elecciones, prometiendo el sufrimiento del ajuste. Es cierto que no dijo la verdad cuando aseguró que esos recortes del gasto estatal los pagaría “la casta política”, pero también hay que decir que cuando llegó a la Casa Rosada cumplió aquella promesa inicial. En su caso, y específicamente en ese caso, hacer campaña y gobernar fue lo mismo.

El Presidente y su equipo más cercano trabajaron para hacer todavía más difusa la distinción entre gestión y campaña en estos últimos 15 meses porque cada día y cada decisión parecían diseñados para impactar en las redes sociales, la calle en la que el Gobierno prefiere jugar sus partidos. Este año habrá una campaña electoral de verdad, que será la primera que tendrá que enfrentar Milei como oficialista y que volverá a poner al Presidente frente a la pregunta original: ¿Es lo mismo buscar votos que gestionar?

Milei llegó al Gobierno arropado por un ballotage que obligó a los votantes a forzar sus preferencias y optar por dos alternativas: La Libertad Avanza o peronismo. Hoy, según muestran las encuestas, esa dicotomía permanece y las terceras, cuartas y quintas opciones se fueron deshilachando, enredadas en la etiqueta del dialoguismo, una posición que para los políticos siempre es difícil de explicar. Los discursos llegan más directo si no tienen peros en el medio de las frases.

A La Libertad Avanza le sirve esa polarización, porque le acerca la posibilidad de hablarle al 50% del electorado que los prefiere antes que al peronismo, pero Milei necesita del apoyo de los dialoguistas para gobernar: en todos estos meses, sin el aporte del PRO, partes del radicalismo y partidos provinciales -todos hijos de elecciones con más de dos opciones- el Presidente ni siquiera habría alcanzado a defender en el Congreso los Decretos.

El dilema cruza al oficialismo y también se convirtió este año en un acertijo para los propios dialoguistas: ¿conviene acentuar un perfil propio o fusionarse con una prédica que, al menos hasta ahora, viene siendo redituable? Los dialoguistas se refugiaron en la ventaja que proporciona un calendario electoral que será desdoblado en casi todo el país. Eso hace que puedan distanciarse de Milei en las elecciones provinciales que se convocaron en forma anticipada a las nacionales y recalcular una estrategia para octubre, cuando se elijan los diputados y senadores nacionales. Es probable, incluso, que ese plan les permita a los gobernadores y dirigentes locales del radicalismo y el PRO y de partidos provinciales protegerse del influjo de Milei y así conseguir victorias en sus distritos en el larguísimo calendario electoral que arrancará el mes próximo.

Pero en la elección nacional, esa situación podría cambiar, si es que La Libertad Avanza consigue instalar su mensaje que invita a optar por la defensa del proyecto, un lema que sólo dejará lugar para la cara de Milei en las historias de Instagram y que diluirá a los candidatos libertarios, que saldrán de una cantera que ya demostró su precariedad. En esa ocasión, todo indica que la oferta quedará polarizada y que los tercios de 2023 se convertirán en parte de la historia.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Luis Caputo se sumó a Milei y el Gordo Dan en los ataques a la prensa y dijo que «el periodismo es una profesión que tiende a desaparecer»

Si bien para la opinión pública argentina está catalogado como un personaje "moderado", en las últimas horas el ministro de…

4 Lectura mínima
Nacionales

ARCA devolverá los pagos a cuenta del impuesto PAIS a importadores

Se habilitó un nuevo procedimiento para que los importadores puedan recuperar los pagos a cuenta no computados del Impuesto Para…

5 Lectura mínima
Nacionales

Mientras Mendoza innova con inteligencia artificial PARA VENDER VINO, GESTIONAR VISITAS Y CERRAR VENTAS EN FORMA AUTOMÁTICA, San Juan sigue DURMIENDO LA SIESTA ESPERANDO EL SUBSIDIO DEL GOBIERNO

En Mendoza lanzan MagnolIA, una asistente virtual entrenada para vender vino, gestionar visitas y cerrar ventas en la IA durante…

2 Lectura mínima
Nacionales

aldo abram -economista- en sergio m. eiben-la red 89.3 mhz: «* EL MIEDO A PERDER EL TRABAJO ES MAS FUERTE AHORA QUE EL MIEDO A LA INFLACIÓN*»

"* El foco de preocupación de la gente ha cambiado. Antes, la inflación ocupaba el centro de la escena en…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?