• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > La guerra comercial de Trump afectará el crecimiento de la economía mundial en 2025
Mundo

La guerra comercial de Trump afectará el crecimiento de la economía mundial en 2025

Última actualización: 17 de marzo de 2025 9:52 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR


PARÍS.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revisó este lunes a la baja sus previsiones de crecimiento mundial para 2025, en un contexto de incertidumbre geopolítica y tensiones comerciales.

“Estamos navegando en aguas turbulentas”, declaró a la prensa Alvaro Santos Pereira, economista jefe del organismo internacional con sede en París, resumiendo la situación de la economía mundial.

La organización prevé que el Producto Bruto Interno (PBI) mundial crezca un 3,1% en 2025, frente al 3,3% de su proyección previa en diciembre.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con periodistas a bordo del Air Force One mientras vuela de Florida a Washington, D.C., el 16 de marzo de 2025, sobre Virginia. BRENDAN SMIALOWSKI – AFP

Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, amenaza con una guerra comercial con sus principales socios comerciales, debería aumentar su PBI un 2,2% este año, antes de un 1,6% el año que viene, según la OCDE. La organización internacional rebajó así en 0,2 y 0,5 puntos, respectivamente, sus previsiones de crecimiento de la economía estadounidense en 2025 y 2026.

La agresividad de las políticas comerciales decididas por Estados Unidos afecta especialmente a sus vecinos, Canadá y México, cuyas previsiones caen en picado: con respecto a diciembre, se dividen casi por tres en Canadá, con un crecimiento previsto del 0,7% en 2025, y caen 2,5 puntos en México, que entrará en recesión este año, según la OCDE.

Las tensiones comerciales en curso desde la vuelta al poder de Trump, y las incertidumbres geopolíticas y políticas que afectan a numerosos países penalizan las perspectivas de crecimiento, señala la OCDE para explicar esta revisión a la baja.

De acuerdo a la organización, el crecimiento en Estados Unidos, México y Canadá “se desacelerará a medida que entren en vigor los aumentos arancelarios”.

En sus previsiones, la OCDE señala que, además de los aranceles entre Estados Unidos, Canadá y México, solo ha tenido en cuenta los nuevos aranceles en vigor entre Estados Unidos y China, y los del acero y el aluminio. No fueron consideradas ni las amenazas de aranceles recíprocos mencionadas por Trump ni las relativas a la Unión Europea (UE).

Sin embargo, la OCDE sostuvo que las perspectivas mundiales serán mucho peores si Washington intensifica la guerra comercial aumentando los gravámenes sobre todas las importaciones de productos no básicos y sus socios comerciales hacen lo mismo.

Con una exposición menos directa a la guerra comercial por ahora, se considera que la economía de la zona euro ganaría impulso este año con un crecimiento del 1% y alcanzaría el 1,2% el próximo año, aunque menos que las previsiones anteriores del 1,3% y el 1,5%, respectivamente. La OCDE ha revisado a la baja, por segunda vez consecutiva, sus previsiones de crecimiento para 2025 de Alemania y Francia, la mayor y la segunda economía de la eurozona.

La OCDE espera ahora que el PBI aumente un 0,4% este año en Alemania, frente al 0,7% de sus previsiones anteriores. Francia se ha visto menos afectada, con una previsión de crecimiento del 0,8% este año, 0,1 puntos menos que en diciembre.

“Las economías europeas sufrirán menos efectos económicos directos” de las medidas aduaneras incluidas en las proyecciones de la OCDE, “pero el aumento de la incertidumbre geopolítica y política debería, no obstante, frenar el crecimiento”, explica la organización.

De las principales economías europeas, sólo España experimentará un crecimiento sostenido, con una previsión de crecimiento del 2,6% en 2025.

Para Japón, otro gran socio de Estados Unidos y cuarta economía mundial, también se proyecta una rebaja de su previsión de crecimiento para 2025 al 1,1% (-0,4 puntos).

Un hombre camina junto a edificios de oficinas en el distrito financiero central de Pekín el 17 de marzo de 2025. JADE GAO – AFP

Un mayor apoyo gubernamental al crecimiento chino ayudaría a compensar el impacto del alza de aranceles en la segunda mayor economía del mundo, según la OCDE, que prevé un crecimiento del 4,8% en 2025 ―frente al 4,7%― antes de ralentizarse hasta el 4,4% en 2026, sin cambios respecto a la estimación anterior.

“Las consecuencias negativas de la imposición de derechos de aduana se compensan en gran medida con la adopción de medidas de apoyo reforzadas”, señala la OCDE.

En su informe, la OCDE advierte del efecto nocivo de las tensiones comerciales sobre el comercio mundial, que podría no sólo frenar la producción mundial, sino también acentuar la inflación.

Según sus cálculos, un incremento permanente de los aranceles bilaterales en 10 puntos porcentuales restaría alrededor de 0,3 puntos porcentuales al crecimiento mundial en el segundo y tercer año de la crisis, mientras que la inflación mundial se aceleraría una media de 0,4 puntos porcentuales en los tres primeros años.

Agencias AFP y Reuters

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Por qué la cumbre de la OTAN en Países Bajos puede ser “la más importante desde el fin de la Guerra Fría”

Mientras el mundo contiene la respiración ante las impredecibles consecuencias de los ataques de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes,…

15 Lectura mínima
Mundo

Alemania quiere una inversión sin precedentes para reforzar el ejército con un fondo de 500.000 millones de euros

Alemania se prepara para rearmarse, cueste lo que cueste, como no lo hace desde la derrota del nazismo en la…

12 Lectura mínima
Mundo

Rusia lanza el mayor ataque aéreo de la guerra contra Ucrania en medio del intercambio de prisioneros

KIEV.- En medio del mayor intercambio de prisioneros con Kiev desde el inicio de la guerra en febrero de 2022,…

8 Lectura mínima
Mundo

Por una profunda reforma, España legalizará a casi un millón de inmigrantes en tres años

MADRID.- En medio de la crisis migratoria que mantiene en vilo al continente europeo, España legalizará a unos 900.000 inmigrantes…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?