• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Lemon se alía con Pomelo para lanzar su tarjeta en Perú
Uncategorized

Lemon se alía con Pomelo para lanzar su tarjeta en Perú

Última actualización: 15 de marzo de 2025 11:00 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Con el objetivo de expandir la adopción de criptomonedas, la billetera virtual Lemon lanzó, en conjunto con la fintech Pomelo, su tarjeta Visa en Perú para que los usuarios puedan gastar en su moneda local (soles) o criptoactivos (BTC, ETH, USDT y USDC) y recibir hasta 1% de cashback en bitcoin por cada compra. Con soluciones de este estilo, la firma apunta a alcanzar 1,5 millones de usuarios a fin de año.

El lanzamiento se da tras los buenos resultados del producto en la Argentina, con más de 1 millón de tarjetas emitidas y 2,4 millones de dólares en bitcoin entregados durante 2024. A diferencia de Perú, en la Argentina las personas reciben hasta 2% de cashback en BTC por cada pago.

“Desde 2021, asumimos el compromiso de expandir la revolución cripto en América Latina con soluciones fáciles de usar, como una billetera o una tarjeta. En la Argentina, más de 1 millón de personas ya utilizan la VISA Lemon Card para vivir en cripto, y nuestro objetivo es replicar este modelo de adopción y crecimiento en Perú de la mano de alianzas estratégicas como Pomelo”, señaló Federico Biskupovich, COO de Lemon.

A través de su servicio de BIN Sponsorship y emisión de tarjetas, Pomelo brindó la tecnología necesaria para el lanzamiento en el mercado peruano. “Para Pomelo es un verdadero orgullo acompañar con nuestra infraestructura a propuestas de valor flexibles y disruptivas como la de Lemon en el mercado peruano. Estamos seguros de que su crecimiento y aceptación se reflejarán muy pronto en cifras y estaremos ahí para seguir apoyando con los más altos estándares de procesos y tecnología de punta”, dijo Diego Quesada, country manager de Pomelo en Países Andinos.

En este sentido, con la implementación de esta tecnología Lemon logró un soporte logístico para la entrega de tarjetas a los usuarios, una correcta gestión de fraude y seguridad y una expansión escalable, indicaron.

En menos de cinco años, Lemon se consolidó como la segunda billetera cripto más utilizada en América Latina, con una base de 3,6 millones de usuarios, representando el 15% de las sesiones activas de aplicaciones cripto de la región.

Recientemente, Perú se convirtió en la nueva gran oportunidad para la industria cripto: se trata del séptimo país con mayor valor cripto recibido en la región y el tercer país con mayor crecimiento anual, según datos de Chainlyisis.

En agosto de 2024, la aprobación de la interoperabilidad en dicho país permitió que fintech locales y extranjeras puedan conectarse al sistema financiero local, facilitando depósitos y retiros en soles. En este escenario, Lemon desembarcó en Perú y, en cuestión de meses, se convirtió en la primera billetera cripto en ofrecer interoperabilidad con soles, alcanzando más de 400.000 usuarios validados y 50 millones de dólares procesados en menos de siete meses.

Hoy, Lemon lidera el mercado peruano con un 33% de los usuarios activos mensuales y un tercio de las descargas de apps cripto de todo 2024 del país. El segundo lugar lo ocupa Binance, con un 27%.

Respecto al mercado argentino, el panorama es diferente: la compañía cuenta con más de 3,3 millones de usuarios y, a lo largo de 2024, procesó más de 5,9 mil millones de dólares.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Una energética invirtió US$110 millones para construir un parque solar en San Juan

La compañía energética Genneia anunció una inversión de US$110 millones en la construcción del Parque Solar San Juan Sur, su…

3 Lectura mínima

Francos dijo que se prevé terminar 2024 con un superávit de u$s 6.000 millones

En el marco del Consejo de las Américas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que Argentina cerrará el año 2024…

2 Lectura mínima
Uncategorized

ORREGO CON CAPUTO. «LA MINERIA TIENE QUE SER YA»

Uno de los temas principales abordados en la reunión fue la solicitud de evaluación de la financiación para los tramos…

2 Lectura mínima
Uncategorized

https://www.clarin.com/politica/javier-milei-medidas-vivo-visitar-presidente-casa-rosada-ahora-kun-aguero-huesped-macri-villa-angostura_0_OEPEOHaDsd.html

https://www.clarin.com/politica/javier-milei-medidas-vivo-visitar-presidente-casa-rosada-ahora-kun-aguero-huesped-macri-villa-angostura_0_OEPEOHaDsd.html

0 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?