• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Huyen de la crisis humanitaria en el Conurbano
Nacionales

Huyen de la crisis humanitaria en el Conurbano

Última actualización: 15 de marzo de 2025 5:17 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

La vicejefa de Gobierno porteño, Clara Muzzio, cuestionó este viernes al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por los más de dos millones de indigentes que viven en el conurbano y advirtió que «la crisis social que arrasa a la provincia migra día a día a la Ciudad de Buenos Aires buscando alguna salida, aunque sea para vivir en la calle«.

«Ante la indiferencia del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, gran parte del Conurbano sufre una verdadera crisis humanitaria. Por eso migran a la Ciudad: huyen«, alertó la funcionaria .

En un posteo que publicó en la red social X, Muzzio sostuvo que «es hora de decirnos las cosas como son. Según cifras de 2024, se estima que en el Conurbano bonaerense viven aproximadamente 2.700.000 personas indigentes», y señaló la similitud de esos números con el total de habitantes que tienen actualmente la Ciudad o el Uruguay.

LA INDIGENCIA DEL CONURBANO HUYE A LA CIUDAD

Es hora de decirnos las cosas como son. Según cifras de 2024, se estima que en el Conurbano bonaerense viven aproximadamente 2.700.000 personas indigentes. Es el equivalente casi a la población total de la Ciudad de Buenos Aires o…

— Clara Muzzio (@claramuzzio) March 14, 2025

Además, la presidenta de la Legislatura porteña señaló: «Esos millones de bonaerenses están en una crisis de múltiples dimensiones que abarca desde la precariedad de sus viviendas hasta el magro acceso a los alimentos, la salud, la falta de agua potable y la nula seguridad».

Muzzio, quien es abogada, remarcó también que para esas personas «la condición crónica de pobreza en ese territorio (décadas, más de un generación indigente) fue desvinculándolas del sistema social y educativo», lo que generó que sean «cada vez más frágiles y su situación general más desesperante».

En base a datos estadísticos, precisó que se refería a una población que, en su mayoría, vive «alrededor de la Capital, a una distancia de entre 30 y 50 minutos» y remarcó que «por eso, cada vez son más los que huyen hacia acá en búsqueda de refugio y alimento».

«Así, la crisis social que arrasa la provincia migra día a día a la Ciudad de Buenos Aires buscando alguna salida, aunque sea para vivir en la calle y comer lo que encuentren. Este es el origen de la terrible situación que todos vemos en la ciudad», apuntó Muzzio.

Indigentes duermen en microcentro.

La funcionaria del PRO enfatizó su cuestionamiento con números: «Hoy, unas 3.500 personas duermen en los 47 Centros de Inclusión de la Ciudad, donde además de pasar la noche, cenan, se bañan y se los alienta a empezar el camino de la reinserción social».

«Hay otras 1.500 personas que se niegan a trasladarse a los paradores y duermen en las esquinas, ochavas y espacios que encuentran con algún tipo de protección», reconoció la vicejefa del gobierno porteño.

A todos ellos, «se le suman unos 10.000 indigentes nómades cada día, personas que entran a la Ciudad por la mañana para deambular en busca de algo que comer o vender y regresan de noche al Conurbano», concluyó.

A su vez, la vocera del Gobierno porteño, Laura Alonso, se sumó a los cuestionamientos y advirtió directamente que «el gobernador Kicillof abandonó a los pobres del conurbano. No cumple con la ley. No tiene un sólo parador o refugio. No brinda respuestas. ¿Hasta cuándo Kicillof?»

«Hay más necesidad. Hay más pobreza. Esto impacta en la Ciudad porque no somos una isla», alertó la portavoz y señaló que en la ciudad «damos respuestas con la Red de Atención. Intensificamos operativos de recolección y limpieza, y con la instalación de nuevos contenedores antivándalicos. Pero, mientras Kicillof esté ausente todo lo que hagamos parecerá insuficiente«.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Si usted llama a los guardavidas es porque no puede volver por la suya

El diputado nacional Ricardo López Murphy acusó al Gobierno nacional de haber "llamado desesperadamente" por apoyo al Fondo Monetario Internacional…

4 Lectura mínima
Nacionales

Se desplomó un 19% la expectativa del agro sobre el futuro

La confianza del sector agropecuario argentino volvió a mostrar signos de fragilidad. En la última medición del índice Ag Barometer…

7 Lectura mínima
Nacionales

8 momentos del debate porteño

El debate entre los candidatos a legisladores en la Ciudad que competirán el 18 de mayo abundó en la chicana,…

18 Lectura mínima
Nacionales

Latinoamérica podría tener una península inspirada en las islas de Dubái

El Callao, parte del área metropolitana de Lima, Perú, podría lucir una nueva cara en el océano Pacífico en los…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?