• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > San Juan > El aporte de la mujer a la minería como motor de transformación
San Juan

El aporte de la mujer a la minería como motor de transformación

Última actualización: 8 de marzo de 2025 9:33 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

La presencia femenina en la minería no solo desafía estereotipos, sino que también deja una huella positiva y duradera en el sector. En San Juan, las mujeres lideran transformaciones clave que fortalecen la sostenibilidad, impulsan la innovación y aumentan la eficiencia dentro de la industria minera.

Uno de los aportes más significativos de las mujeres en este ámbito es la diversidad que aportan a la toma de decisiones. Estudios internacionales demostraron que los equipos diversos logran mejores resultados, y la minería no es una excepción. En San Juan, la incorporación de mujeres en roles estratégicos y operativos permitió abordar desafíos complejos mediante enfoques más creativos y efectivos. Por ejemplo, las operadoras de maquinaria pesada en el proyecto Veladero no solo destacan por su profesionalismo, sino que también refuerzan la cohesión y optimizan el desempeño de los equipos de trabajo.

Además, las mujeres han asumido roles protagónicos en áreas críticas como la gestión ambiental y las relaciones comunitarias, contribuyendo significativamente a una minería moderna y responsable. Proyectos encabezados por mujeres, fortalecen los vínculos entre las empresas mineras y las comunidades locales, promoviendo prácticas éticas y sostenibles que equilibran el desarrollo industrial con el bienestar social.

Un caso concreto en este ámbito es el de Mariana Azcona Beltrán, directora de Desarrollo Minero Sustentable, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Minero Sustentable del Ministerio de Minería. Mariana, interviene en el diseño e implementación de programas que priorizan la educación, la salud y el desarrollo económico en las comunidades cercanas a las operaciones mineras.

Entre estos programas destaca el proyecto de Aulas Híbridas, una iniciativa emblemática de las políticas públicas del Ministerio. Este proyecto, con una modalidad bimodal (virtual y presencial), permite que tecnicaturas de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ y de la Facultad de Ciencias Exactas de la UCCuyo lleguen a los departamentos mineros de Jáchal, Calingasta, Iglesia, Sarmiento y Valle Fértil. Gracias al uso de Aulas Híbridas, los estudiantes acceden a formación universitaria sin necesidad de trasladarse a la capital provincial, una oportunidad educativa que fortalece el capital humano local.

Otro aspecto destacado del aporte femenino es su capacidad para visibilizar roles técnicos clave en la minería, inspirando a jóvenes a seguir carreras en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Este cambio cultural no solo amplía las oportunidades para las nuevas generaciones, sino que también contribuye a cerrar la brecha de género en el ámbito laboral y educativo. Geólogas e ingenieras lideran este grupo, demostrando que el talento femenino puede ser el motor de cambio de la industria.

Aunque las cifras actuales no representan un gran porcentaje en comparación con otros sectores, se evidencia un crecimiento constante en la presencia de mujeres en la minería. Según datos del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera (SIACAM), el empleo minero total alcanzó los 39.320 puestos de trabajo en octubre de 2024, de los cuales el 12,6% corresponde a mujeres, equivalente a aproximadamente 4.953 puestos.

A pesar de los desafíos, como la conciliación entre la vida laboral y familiar o la limitada representación en posiciones de liderazgo, el camino hacia una minería más inclusiva y equitativa con presencia femenina es irreversible. Las mujeres no solo dejan su marca, sino que construyen un legado de progreso y equidad que transformará la industria para las generaciones futuras.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

San Juan

En San Juan hay 620.823 electores habilitados para votar en 1.843 mesas

Este año, la provincia participará en las elecciones legislativas nacionales para renovar sus tres bancas en la Cámara Baja. El…

3 Lectura mínima
San Juan

los jóvenes en los Clubes Ambientales Escolares de San Juan

Con una mirada puesta en el presente y un fuerte compromiso con el futuro, cada vez más jóvenes se suman…

3 Lectura mínima
San Juan

Los emprendedores sociales ofrecieron sus productos en una ronda de negocios

Luego de haber pasado por más de 20 capacitaciones en diversas temáticas y de tener mentorías según las necesidades particulares…

3 Lectura mínima
San Juan

San Juan presente en el acto inaugural de los JADAR

La ciudad de Rosario vivió una noche histórica con la apertura oficial de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, encuentro…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?