• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > las insólitas tasas millonarias que los municipios les cobran a los bancos
Nacionales

las insólitas tasas millonarias que los municipios les cobran a los bancos

Última actualización: 7 de marzo de 2025 9:20 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

La discusión por el cobro de tasas municipales viene dándose desde el inicio de la gestión de Javier Milei y atraviesa a buena parte de la clase política.

No obstante, en las últimas semanas el tema volvió a rebotar tras conocerse la decisión, por ejemplo, de Banco Nación de cerrar su sucursal en Ramos Mejía, en La Matanza, por las altas tasas que le cobraban: sólo en 2024, el municipio recaudó más de $ 5.000 millones en concepto de tasas municipales sobre los créditos al BNA.

La “Tasa por Servicio Inspección Seguridad e Higiene” fue la que motivó el cierre de la sucursal bonaerense de la entidad. El porcentaje que se se cobra resulta totalmente exagerado: mientras que La Matanza cobra 7.50% sobre los ingresos (es decir, 7,5 pesos sobre cada 100 pesos), otros municipios, como Tres de Febrero, cobran 0.42%.

La situación no sólo se da en La Matanza. Otro municipio grande bonaerense como Lomas de Zamora fijó en $ 32.000.000 la «Tasa por Servicio Inspección Seguridad e higiene” y cobra por instalar cajeros automáticos, aseguraron fuentes bancarias.

Si la sucursal tiene hasta tres cajeros el municipio cobra $ 3.300.000 extra. Por cada cajero excedente a esos tres recibe otros $1.075.000. Por ejemplo, un banco, solo por abrir una sucursal en el centro de Lomas de Zamora, tuvo que pagar $ 46 millones de pesos, sin tener medida del volumen de negocio de la sucursal.

Lucas Ghi, de Morón, en la mira por el cobro de impuestos.

Por este caso, detallan, en 2018 se inició una acción judicial por el costo de la tasa, que hoy está en la CSJP (Corte Suprema de Justicia de la provincia).

Hay más situaciones que reflejan el cobro de impuestos creados en su momento que nunca fueron dados de baja. En 2025, y a pesar de que la emergencia sanitaria por la pandemia de Coronavirus terminó en mayo de 2023, el municipio de Morón continúa cobrando una “Tasa Municipal por Covid-19”. La tasa se creó en 2020 por ordenanza municipal y sigue vigente, aunque no hay pandemia. En 2024, el costo mensual de la tasa de Covid en Morón era de $2.036.508 por sucursal.

La intendencia de Lucas Ghi, además, definió que mensualmente cada sucursal tenga que pagar $ 5.141.735 en concepto de “Tasa Refuerzo Seguridad”. La tasa se creó el año pasado y aumenta periódicamente.

El ex intendente de Pinamar y diputado del PRO, Martín Yeza, denunció al gobierno moronense por el cobro de la tasa de Covid. «La síntesis es que en Morón cobran una tasa municipal por Covid», tuiteó.

Por otro lado, según el Municipio de Luján, la actividad bancaria es “contaminante” y es por eso que les cobra a las sucursales una “Tasa por Servicios de Protección Ambiental”. La tasa se creó por ordenanza en 2024 y es del 1,5% de los ingresos mensuales de cada sucursal. En promedio, en enero de 2025 cada sucursal pagó $ 5.100.000.

Por esta tasa, las entidades ABA y ADEBA iniciaron una acción judicial en septiembre de 2024 ya que pudieron demostrar que las sucursales bancarias no son agentes contaminantes del ambiente por su actividad en las sucursales y no generan tampoco volúmenes relevantes de residuos.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

La política está entre nosotros (aunque digamos que no)

La política en las organizaciones es como el colesterol: está siempre ahí, aunque uno prefiera no hacerse análisis. Mejor no…

8 Lectura mínima
Nacionales

Elisa Carrió apuntó contra los «devaluacionistas, kirchneristas y la izquierda» por los incidentes en las afueras del Congreso

Dos días después de los incidentes en la marcha, Elisa Carrió acusó a "devaluacionistas y cercanos al kirchnerismo y a…

3 Lectura mínima
Nacionales

En la previa a la marcha del 24 de marzo, el Gobierno publicará un nuevo spot con su visión sobre el último golpe militar

El Gobierno publicará en sus redes sociales, a partir de las 0 horas de este lunes, un spot conmemorativo por…

5 Lectura mínima
Nacionales

El paro del jueves reaviva la interna de la CGT y en la cúpula acusan a Barrionuevo de jugar para Milei

La conducción de la CGT ingresó en la recta final de los preparativos del tercer paro general contra la administración…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?