• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Cuando esto lo hacía el kirchnerismo, lo criticábamos
Nacionales

Cuando esto lo hacía el kirchnerismo, lo criticábamos

Última actualización: 4 de marzo de 2025 12:50 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Nelson Castro cuestionó este lunes a Javier Milei por los ataques que el Presidente lanza contra el periodismo. Lo hizo en un duro editorial, en el que analizó el discurso del libertario al inaugurar el período de sesiones ordinarias del Congreso y la entrevista de TV que dio el domingo a la noche. «Cuando esto lo hacía el kirchnerismo, lo criticábamos«, dijo sobre los embates contra la prensa.

En un editorial radial, Castro juzgó como «pobre» el discurso presidencial del sábado. Pero prefirió dejar eso en un segundo plano para analizar los episodios que involucraron al diputado radical Facundo Manes, primero con el propio presidente Milei y luego con su asesor Santiago Caputo.

Tras puntualizar que «más allá de que claramente no existió una piña a Manes, sí existió una agresión«, Castro se detuvo en que «tanto en el discurso del sábado como ayer (por este domingo) en la entrevista con Luis (Majul), es notable cómo se impone o aparece la mentira en el discurso del Presidente de la República. Este es un punto muy delicado».

«El episodio de Caputo es un episodio violento. De barrabrava y de patotero. Hay que ponerle a las cosas y a los hechos los nombres que corresponden. Esto lo marco porque forma parte de lo que emana desde el poder», continuó el periodista en su análisis matinal, desde los micrófonos de Radio Rivadavia,

Inmediatamente resaltó un aspecto «reprobable» de la conducta presidencial, que vinculó con ciertas prácticas que caracterizan a la nueva administración estadounidense. «En la entrevista con Majul, cuando Milei dice ‘tengo trackeados a todos los periodistas y voy a ir contra ellos’, es una amenaza. Que está en línea con lo que está pasando con Donald Trump en Estados Unidos. Es una línea perfecta paralela», comparó.

«Esto representa una actitud absolutamente criticable, repudiable. El Presidente tiene todo el derecho de criticarnos y de controvertirnos, tiene todo el derecho. Otra cosa diferente es decir ‘voy a ir contra ellos'», advirtió Castro.

«Esto lo hacía el kirchnerismo. Y cuando lo hacía el kirchnerismo lo criticábamos. Es algo que forma parte de nuestro capital, que es la coherencia», agregó, al marcar lo que sería una obsesión de quienes ostentan el poder: creer que «silenciando a los periodistas críticos cambia la realidad, cosa que no es así».

Reconoció también que a veces el camino del periodismo difiere del que transita la sociedad en un determinado momento. «En 2011, con todas las críticas que le hacíamos a Cristina Fernández. Justas: la corrupción, etcétera. Cristina ganó con el 54% de los votos. Las sociedades van por caminos diferentes. Después, una vez perdió. Lo digo para nosotros. Nuestra función no es que un presidente gane o pierda votos, nuestra función es informar la realidad«.

Nelson Castro, el relato y «los males del poder»

Castro hizo notar que «este Gobierno también tiene relato», y subrayó que pese a que hay temas que parecen no interesarle al público es deber del periodismo informar sobre ellos. Puso como ejemplo el «criptogate Libra».

Un editorial sobre el periodismo y Javier Milei, con la firma de Nelson Castro.

«Decir que ese hecho no existe o que no tiene gravedad, es no decir la verdad. Puede impactar electoralmente en la gente o no. Hoy no impacta; no significa que no sea grave y que no tengamos nosotros que investigar e informar sobre eso», dijo.

«La vida republicana tiene un valor. Hoy, para mucha gente, es un valor que puede estar depreciado. Pero nuestro trabajo es el de marcar la importancia que esto tiene. Para defender el valor de la pluralidad. Creerse el dueño de la verdad absoluta, y despreciar a los otros, es uno de los males del poder«, concluyó el periodista su editorial.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Ya son más de 1000 los productos importados a los que el Gobierno les bajó impuestos

La reducción de impuestos a la importación que impulsa el Gobierno avanzó a razón de casi dos productos por día.…

4 Lectura mínima
Nacionales

La reposera de Macri fue vista tuitear: «Sin él, solo soy un plástico triste. #Volvé Mauricio

El PRO es un Club de barrio, El miércoles vamos a ver un grupo de dirigentes intentando sonreír para la…

4 Lectura mínima
Nacionales

De la promesa a la productividad: la IA necesita liderazgo

La inteligencia artificial ya no es una promesa lejana de futuro: es una herramienta que rápidamente se volvió cotidiana en…

5 Lectura mínima
Nacionales

La ciudad del país en la que un departamento cuesta 44% menos que en Buenos Aires

Según los últimos datos del mercado inmobiliario recogidos por Zonaprop en los principales centros urbanos del país, la ciudad de…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?