• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Quiénes reciben una multa de $945.000 en Buenos Aires por incumplir con esta norma de tránsito
Uncategorized

Quiénes reciben una multa de $945.000 en Buenos Aires por incumplir con esta norma de tránsito

Última actualización: 28 de febrero de 2025 3:51 am
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

Cruzar cuando el semáforo está con la luz roja encendida, además de representar un peligro tanto para uno como para terceros, representa una sanción económica que alcanza casi $1.000.00 en la Ciudad de Buenos Aires.

Según la Ley Nacional de Tránsito (N°24.449), en las vías reguladas por semáforos los conductores deben avanzar ante la luz verde; con la luz amarilla el vehículo debe detenerse si se estima que no se alcanzará a cruzar la encrucijada antes de que la luz roja se encienda. Ahora bien, con la luz roja el conductor debe detenerse antes de la senda peatonal evitando cualquier movimiento. De lo contrario, cruzar una intersección con la luz en rojo representa una falta grave.

En términos económicos, en la Ciudad, la Unidad Fija (UF) —la medida que determina los valores de las multas por infracciones de tránsito— equivale a $630,20, acorde a la última actualización semestral que realiza dicha jurisdicción. Y la sanción por pasar un semáforo en rojo varía entre las 300 y 1500 UF, lo que en pesos representaría una sanción que parte desde los $189.060 y que podría alcanzar los $945.300.

La Unidad Fija en la Ciudad equivale a $630,20, mientras que en la provincia es de $1398Patricio Pidal/AFV

Si bien cruzar una intersección con la luz roja representa una multa costosa no es la más cara, ya que la que cuenta con el número más alto es la del incumplimiento de los límites de velocidad establecidos. Dicha infracción en su caso más extremo puede alcanzar un monto superior a $2.500.000.

En detalle, esta multa varía entre 70 y 4000 UF según la velocidad a la que se vaya, siendo mucho más grave ir a más de 150km/h. Lo que representa en pesos una multa que arranca desde los $44.114 en los casos más leves y alcanza los $2.520.800 en los de mayor gravedad.

El máximo permitido para autos particulares es de 0,5gr/lFabián Marelli

Ahora bien, la segunda infracción más costosa corresponde a manejar con la presencia de alcohol en sangre. Si bien en ciertos puntos del país rige la Ley de Alcohol 0, en la Ciudad de Buenos Aires el máximo permitido es de 0,5gr/l para autos particulares.

Por ende, si el registro da entre 0,5gr/l y 0,99gr/l la multa es de entre 150 y 1000 UF. Si, en cambio, es de 1gr/l en adelante, puede variar entre 300 y 2000 UF e incluir de uno a 10 días de arresto. En términos monetarios, se estaría hablando de multas de entre $89.060 y $1.260.400.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

En el Congreso advierten que no modificarán sus planes por el decreto de Milei para acelerar la privatización de Aerolíneas

El anuncio del Gobierno de que el presidente Javier Milei firmará en los próximos días el decreto que declara a…

7 Lectura mínima
Uncategorized

con el apoyo de los bloques dialoguistas, el Gobierno tiene los votos para aprobar la Boleta Única

Con el apoyo de los bloques dialoguistas, el Gobierno se prepara para un nuevo festejo legislativo cuando en Diputados se…

6 Lectura mínima
Uncategorized

El ex titular de Nación Seguros negó haber favorecido brokers amigos de Alberto Fernández

“Mi defensa queda limitada naturalmente a expresar que cumplí las reglas que hacían a mi gestión como presidente de Nación…

8 Lectura mínima
Uncategorized

No habrá clases este 5 de septiembre por jornada de capacitación

El Ministerio de Educación informa que este jueves 5 de septiembre no habrá clases ya que los directivos, docentes, no…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?