• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > EE.UU. se alineó con Rusia en la ONU contra Ucrania y confirmó su alejamiento de los aliados europeos
Mundo

EE.UU. se alineó con Rusia en la ONU contra Ucrania y confirmó su alejamiento de los aliados europeos

Última actualización: 25 de febrero de 2025 2:34 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR


NACIONES UNIDAS.- Estados Unidos votó este lunes en la Asamblea General de Naciones Unidas en contra de una resolución impulsada por Ucrania para pedir la retirada inmediata de las tropas rusas del país y se abstuvo en un texto promovido por la propia delegación norteamericana después de que un grupo de países de la Unión Europea lograse introducir una serie de enmiendas.

La Asamblea General de la ONU, donde están representados todos los Estados miembro de la organización, ha servido como escenario para que cada país termine de posicionarse en el nuevo teatro político abierto tras el retorno a la Casa Blanca de Donald Trump, que ha promovido el deshielo diplomático con Moscú a costa de distanciarse políticamente de Kiev.

A tres años de la invasión rusa, Ucrania presentó una resolución este lunes para reclamar a Rusia que retire “de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares”. El texto salió adelante, con 93 votos a favor, 18 en contra ―entre ellos de Estados Unidos, Israel y Rusia― y 65 abstenciones, incluida la de la Argentina.

Estados Unidos ni siquiera ha respaldado su propia resolución, que, sin embargo, también recibió luz verde al obtener 93 votos a favor y ocho en contra, incluido el de la delegación rusa, y 73 abstenciones. El país norteamericano ha optado en este caso por el lado de la abstención, después de que la Asamblea General de la ONU introdujese unas enmiendas promovidas por países europeos y rechazase cambios planteados por Rusia.

Las enmiendas europeas, presentadas por Francia en nombre de 23 países miembro de la UE y de Reino Unido, planteaban por ejemplo una defensa de “la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas”. La segunda enmienda sustituyó la alusión a una “paz duradera entre Ucrania y Rusia” por “una paz justa, duradera y completa entre Ucrania y Rusia en línea con la Carta de Naciones Unidas y los principios de igualdad soberana e integridad territorial de los Estados”.

En cambio, la Asamblea ha rechazado por un amplio margen ―71 frente a 31― una enmienda rusa que planteaba incorporar en la resolución estadounidense un llamamiento para resolver “las causas subyacentes” en el actual conflicto, un eufemismo al que suele recurrir el Kremlin para dar a entender que la invasión militar pudo estar justificada.

“Ningún país está seguro si se se justifica una agresión y se culpa a la víctima de su resiliencia y de su deseo de sobrevivir”, advirtió antes de la votación Mariana Betsa, viceministra ucraniana de Relaciones Exteriores a los 193 estados de la ONU.

A la luz de estas votaciones en el tercer aniversario de la invasión rusa, el apoyo a Ucrania ha caído considerablemente desde los 140 votos a favor que recabó la primera resolución de la Asamblea General a favor de la soberanía ucraniana. El cambio en la postura de numerosos países refleja esta tendencia, incluida la Argentina, cuyo presidente, Javier Milei, ha alineado en gran medida su política exterior con la de su homólogo estadounidense.

Los 15 miembros del Consejo de Seguridad, en cambio, se vieron paralizados por el poder de veto de Rusia. Estados Unidos planea someter su propio borrador de resolución ante la sesión del Consejo de Seguridad programada para las 15 del lunes, según la presidencia china del Consejo.

La votación colocaría a delegados europeos en un aprieto. Para ser adoptada, una resolución necesita el voto de al menos nueve de los 15 miembros del Consejo de Seguridad, sin vetos por parte de ninguno de los cinco miembros permanentes (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China).

Por lo tanto, la abstención de unos pocos miembros de la UE (Francia, Eslovenia, Dinamarca, Grecia) y del Reino Unido no bastaría para rechazarla.

Ni Francia ni Reino Unido han emitido su veto en más de 30 años. En este contexto, Emmanuel Macron llegó este lunes a la Casa Blanca para discusiones clave sobre Ucrania, mientras que Keir Starmer visitará Washington más tarde esta semana.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., el 24 de febrero de 2025. LUDOVIC MARIN – AFP

Los europeos del Consejo de Seguridad planean presentar el mismo tipo de enmiendas que en la Asamblea General, reintroduciendo una clara referencia a la integridad territorial de Ucrania y a una paz “justa” de acuerdo con la Carta de la ONU, según dijo a AFP una fuente diplomática.

Un responsable del departamento de Estado estadounidense anunció que su país vetará cualquier enmienda. “No veo cómo París y Londres pueden apoyar un texto que está tan lejos de su posición declarada sobre Ucrania, pero tampoco veo cómo podrían vetarlo”, declaró a la AFP Richard Gowan, del International Crisis Group.

Agencias AFP y DPA

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Israel abatió al terrorista de Hamas que secuestró a la familia argentina Bibas

TEL AVIV.- Israel informó este viernes que fue abatido el terrorista de Hamas Muhammad Hassan Muhammad Awad, quien comandó el…

4 Lectura mínima
Mundo

Con el impulso de Lula da Silva, ministros del G20 debaten en Brasil el espinoso tema de un impuesto a los multimillonarios

Los ministros de Finanzas del G20 se reúnen este jueves en Rio de Janeiro para discutir la idea de un…

7 Lectura mínima
Mundo

la larga lista de ex presidentes de Perú procesados

Desde Alberto Fujimori hasta Dina Boluarte, varios expresidentes peruanos han enfrentado procesos judiciales por corrupción, violaciones a los derechos humanos…

3 Lectura mínima
Mundo

La oposición en Venezuela desafía la represión del régimen y se prepara para otra protesta masiva dentro y fuera del país

La oposición venezolana, que dirige María Corina Machado junto al ex candidato presidencial Edmundo González Urrutia, ha convocado para este…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?