• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > La contundente advertencia de un dirigente por los guanacos, zorros y pumas en la Patagonia
Uncategorized

La contundente advertencia de un dirigente por los guanacos, zorros y pumas en la Patagonia

Última actualización: 24 de febrero de 2025 8:36 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

En un fuerte discurso durante la inauguración de la 15a. Expo de Maquinchao, en la provincia de Río Negro, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, advirtió sobre la crisis que enfrentan los productores en la Patagonia desde hace mucho tiempo.

“Fueron muchos años de desoír las advertencias de que el guanaco, el puma y el zorro terminarían con la producción. Vamos camino a tener provincias con abundante fauna, pero sin productores”, enfatizó el dirigente.

De esta manera, en sus palabras, Castagnani puso foco en las problemáticas que afectan a la producción ovina y el desarrollo de los campos en la Patagonia. Destacó la importancia histórica de la cría ovina en la región, pero indicó que, “ante el cansancio de esta lucha y la presencia de depredadores, cada vez más campesinos abandonan sus campos, dejando atrás el sueño que los trajo a estas tierras”.

En la 15ª Exposición de Maquinchao, en la provincia de Río Negro, Castagnani brindó un discurso de inauguración de la muestraGza. CRA

“Seguimos luchando para dar solución a la proliferación del guanaco, que está esquilmando el rodeo ovino. Fueron muchos años de desoír las advertencias de que el guanaco, el puma y el zorro terminarían con la producción. Vamos camino a tener provincias con abundante fauna, pero sin productores”, afirmó el ruralista.

Según Castagnani, “si se continúa por este camino, en el sur va a haber más guanacos y predadores que productores”.

Castagnani junto a dirigentes y productores en MachinchaoGza. CRA

“No podemos permitir que la producción desaparezca mientras la fauna avanza sin control. El campo necesita políticas que la sostengan, no que la expulsen. Hoy, los productores del sur están en riesgo de extinción, mientras la fauna sigue creciendo sin freno”, afirmó a LA NACION.

Según Castagnani, “si se continúa por este camino, en el sur va a haber más guanacos y predadores que productores”Más Patagonia

También reclamó la necesidad de revisar el pago adicional por zona desfavorable que hacen los empleadores: “Es totalmente injusto que nuestros compatriotas sean castigados de esta manera. Debemos considerar que el productor pueda compensarlo con pagos de impuestos”.

En otro orden de temas, valoró la eliminación de retenciones a la comercialización de la lana, pero señaló: “Ahora debemos trabajar para lograr que nuestra actividad sea rentable. El costo de producción en la Argentina está muy alto, y el único camino es eliminando impuestos que permitan planificar el futuro con un margen de rentabilidad”.

Para Castagnani, con la inseguridad y los incendios intencionales que afectan a la región es fundamental que se avance en “investigaciones serias y se sancione a los responsables”.

“No podemos permitir que la producción y el desarrollo de las economías regionales queden a merced de la impunidad”, subrayó. Además celebró la derogación de la Ley de Manejo de Fuego: “Era una ley ilógica e injusta. Necesitamos regulaciones que fomenten el manejo responsable de los recursos, sin castigar a quienes trabajan la tierra”.

Para Castagnani, con la inseguridad y los incendios intencionales que afectan a la región es fundamental que se avance en “investigaciones serias y se sancione a los responsables”Gentileza

Resaltó: “Reconocemos medidas que ha tomado la actual administración que van en la dirección correcta, como la eliminación de retenciones a las economías regionales y la apertura de nuevos mercados. Pero también es clave que las provincias contemplen la baja de impuestos para lograr el despegue que necesitamos todos”.

El ruralista de CRA valoró la eliminación de retenciones a la comercialización de la lana pero señaló: “Ahora debemos trabajar para lograr que nuestra actividad sea rentable. El costo de producción en la Argentina está muy alto»Gza. CRA

Por último, instó al Gobierno a trabajar en infraestructura y marcos normativos que protejan la inversión y garanticen la producción sustentable. “El Gobierno necesita superávit fiscal. Nosotros también necesitamos superávit productivo”, concluyó el dirigente.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Suben los financieros y tocan su valor más alto desde agosto pasado

Los dólares libres vuelven a subir y superan la barrera de los $1300, un movimiento que estira la brecha cambiaria…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Es para que le validen a Milei los DNU y gobierne sin parlamento

Elisa Carrió renovó sus cuestionamientos contra la designación del juez Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia, por parte…

2 Lectura mínima
Uncategorized

https://www.clarin.com/politica/javier-milei-medidas-vivo-presidente-ministros-hablan-empresarios-council-americas_0_1HhZhNMEcy.html

https://www.clarin.com/politica/javier-milei-medidas-vivo-presidente-ministros-hablan-empresarios-council-americas_0_1HhZhNMEcy.html

0 Lectura mínima

LO CAZARON CON MARIHUANA Y AVES PARA LA VENTA

El allanamiento tuvo lugar en una vivienda del barrio Sarmiento en Rawson. Allí vive un sujeto de 25 años de…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?