• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Fuerte artículo de The Economist sobre el escándalo cripto de Milei y $LIBRA
Mundo

Fuerte artículo de The Economist sobre el escándalo cripto de Milei y $LIBRA

Última actualización: 21 de febrero de 2025 1:08 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


El medio inglés The Economist se sumó este viernes a las repercusiones internacionales sobre el escándalo cripto que involucra al gobierno de Javier Milei, luego de que el mandatario difundiera el token $LIBRA [que resultó ser una memecoin], que aumentó exponencialmente su valor y luego se derrumbó de manera abrupta. La nota se refiere a la situación como “su primer bochorno como presidente”, asegura que imita a su par estadounidense Donald Trump y hace alusión a otra controversia en 2022.

“Milei enfrenta el primer gran escándalo de su presidencia. El 14 de febrero publicó en X elogiando una criptomoneda llamada $LIBRA, diciendo que financiaría ‘pequeñas empresas y emprendimientos argentinos’. Miles de personas compraron durante la siguiente hora. El precio subió de US$21 centavos en el momento de la publicación de Milei a un máximo de US$5.54 y luego colapsó”, comienza el artículo, titulado El revés cripto de Javier Milei.

El escándalo también radica en que el 80% del circulante estaba concentrado en cinco billeteras y que fueron ellas las que obtuvieron las ganancias: realizaron retiros por casi US$90 millones antes de que la token se desplomara.

El mensaje que publicó y luego borró Javier Milei, promocionando a $LIBRA

Tras ello, continúa con el racconto cronológico de los hechos: la eliminación de la publicación, la presentación de más de 100 denuncias penales en su contra alagando fraude, y el pedido de la oposición para que se conforme una comisión investigadora en el Congreso (que no prosperó) y el pedido de juicio político.

“El Presidente trató de distanciarse del proyecto, insistiendo en que su cargo no constituye un respaldo. Dijo que actuó de buena fe y que ‘no estaba familiarizado con los detalles’. Curiosamente, su oficina dice que habitualmente respalda empresas”, agrega la nota.

Además, menciona el rol del empresario estadounidense Hayden Mark Davis, de Kelsen Ventures, que subió un comunicado y un video a sus redes sociales el fin de semana pasado en los que dijo que es un asesor del presidente Milei y que está “trabajando con él y su equipo” en proyectos de tokenización de activos en la Argentina. En base a esto, The Economist sostiene: “La oficina de Milei ha dicho que el gobierno no tiene conexión con el empresario. Davis formó parte de un equipo que lanzó una criptomoneda promovida por Melania Trump, la primera dama de Estados Unidos, en enero. Esa moneda perdió el 90% de su valor en unos días”.

Javier Milei con Hayden Mark DavisLN+

Por otro lado, el medio hace alusión a otra controversia que involucró a Milei en 2022, cuando era diputado nacional. “Promocionó una empresa llamada CoinX World en Instagram. Posteriormente fue cerrado por los reguladores argentinos [a raíz de denuncias de estafa piramidal]”, indica. El economista libertario reconoció en aquel entonces que había cobrado para promocionar CoinX.

“Tuve el placer de conocer las oficinas de CoinX World y su equipo. Están revolucionando la manera de invertir para ayudar a los argentinos a escapar de la inflación. Desde ya puedes simular tu inversión en pesos, dólares o criptomonedas y obtener una ganancia. Escríbanles CoinX World de parte mía así los asesoran con lo mejor”, había escrito entonces. Tras las denuncias en aquel momento, Milei dijo que no se trató de una estafa y que lo suyo solo fue “una opinión”.

Javier Milei CoinXInstagram @javiermilei

“Es posible que el Presidente haya estado emulando a su ídolo, [el presidente de Estados Unidos] Donald Trump, quien lanzó una criptomoneda en enero (su valor también se desplomó). Milei también ha seguido su ejemplo de Trump al anunciar la retirada de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud y está considerando abandonar los acuerdos climáticos de París. La saga $LIBRA muestra que no toda imitación de MAGA es una apuesta segura”, cierra el artículo de The Economist.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Alertan por un posible contagio masivo de sarampión en un concierto de Shakira

El Departamento de Salud del estado de Nueva Jersey investiga una posible exposición masiva del virus del sarampión tras detectar…

5 Lectura mínima
Mundo

Nicolás Maduro ya pide directamente que María Corina Machado y Edmundo González Urrutia «tienen que estar tras las rejas»

Un día después de responsabilizar a los principales referentes de la oposición por la escalada de violencia en Venezuela, Nicolás…

5 Lectura mínima
Mundo

Máxima Zorreguieta visitó un hospital y se mostró con un look poco usual: ambo y cofia

La reina Máxima viene de completar un mes muy atareado. Realizó una visita de estado a República Checa, encabezó diversos…

5 Lectura mínima
Mundo

Convulsión e incertidumbre en el epicentro del drama de los extranjeros en Harvard en plena cruzada de Trump

CAMBRIDGE, Massachusetts.- En los campus de Harvard se respira un inusual clima de convulsión. La que debería ser una semana…

10 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?