• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Fuerte reclamo del agro para que se quite el impuesto
Uncategorized

Fuerte reclamo del agro para que se quite el impuesto

Última actualización: 14 de febrero de 2025 5:30 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

“El equilibrio fiscal real es sin retenciones”. Esta fue una de las frases más contundentes del documento firmado por las entidades agropecuarias y organizaciones que participaron en la 11a. Mesa Nacional de Trigo en la ciudad de Leones, Córdoba. En el encuentro, los representantes del sector acordaron una serie de pedidos y propuestas dirigidas tanto al Gobierno como al sector privado, con el objetivo de fortalecer la producción y la competitividad del trigo argentino.

Entre las principales demandas se destacaron la eliminación de los derechos de exportación, la creación de líneas de financiamiento específicas y la implementación de reglas claras y previsibles. “La baja de retenciones debe continuar y no ser temporaria”, afirmaron en el documento, subrayando que “sería necesario que fuera por ley”. El gobierno, en trigo, bajó de 12 a 9,5% las retenciones hasta el 30 de junio próximo.

También solicitaron avanzar en una ley de no intervención de mercados, fomentar la trazabilidad y transparencia del comercio triguero, y extender el plazo de ingreso de divisas de 15 a 30 días. El encuentro, organizado por el Ministerio de Bioagroindustria de la provincia, el Club Leones y la Sociedad Rural local, contó con la participación de representantes de organismos públicos y privados vinculados al desarrollo del trigo.

Además de insistir en la eliminación de las retenciones, las entidades denunciaron que estas “desalientan la producción”. También propusieron rever el costo impositivo en cada etapa de la producción y comercialización, destacando la necesidad de “evaluar las distorsiones de la cadena contribuyendo a la transparencia del mercado”.

El presidente de Coninagro, Lucas Magnano, en la “Mesa Nacional del Trigo” en Leones, Córdoba.Coninagro

En la misma línea, se pidió la creación de líneas de financiamiento específicas para todos los eslabones de la cadena del trigo, así como garantizar “previsibilidad y reglas claras sin modificaciones durante el período de cultivo”. También se instó a avanzar en normas clave como la Ley de Semillas y recursos fitogenéticos, la promoción de fertilizantes y un plan agroindustrial.

En materia de logística e infraestructura, reclamaron mejoras en el sistema ferroviario, la hidrovía y la red vial para optimizar el transporte de la producción. “Es fundamental promover soluciones a nivel nacional para mejorar la infraestructura ferroviaria, fluvial y vial en todas las provincias”, afirmaron.

El documento también enfatizó la importancia de fortalecer las instituciones que trabajan en innovación para la cadena del trigo, como INTA, Conicet y universidades. “Es clave potenciar la investigación, el desarrollo y la innovación para mejorar la competitividad del trigo argentino”, se sostuvo.

Además, se solicitó trabajar en la mejora de la calidad y la comercialización, promoviendo procesos de trazabilidad y transparencia. “Debemos mejorar los procesos de abastecimiento del mercado interno y fomentar acciones que disminuyan el riesgo, como los seguros”, afirmaron. En línea con esto, se propuso potenciar la comunicación sobre la huella de carbono del trigo y su impacto en la sostenibilidad.

El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, junto al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta

El documento también incluyó un pedido para agilizar la homologación de decretos de emergencia agropecuaria.

Entre las propuestas de trabajo también se destacó la implementación de un Plan Estratégico de Comunicación para promover el consumo de harinas y destacar los beneficios nutricionales del trigo. “Este plan contemplará diferentes vías de comunicación, como redes sociales y plataformas de streaming, para beneficiar a toda la cadena”, señalaron.

Finalmente, se acordó la realización del Congreso Internacional de Trigo “TrigAR 2026″ en Córdoba y la promoción de incentivos para la fertilización y la recuperación de suelos en las regiones trigueras del país. “Es fundamental generar un espacio para la evaluación de acciones concretas sobre segregación”, concluyeron.

En el encuentro participaron el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso; el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini; el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo. Además, estuvieron presentes representantes de más de 20 entidades de la cadena triguera del país.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Más de 200 escuelas implementan el Plan Comprendo y Aprendo

Más de 200 escuelas implementan el Plan Comprendo y Aprendo

0 Lectura mínima
Uncategorized

cómo saber si se acreditó el beneficio

El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte informa que, a partir de este martes…

2 Lectura mínima
Uncategorized

SOPLO FUERTECITO EL ZONDA

El viento Zonda fue el gran protagonista de este lunes. Tal cual estaba pronosticado, algunas ráfagas superaron los 70 km/h y trajeron…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Intenta un golpe institucional contra la Provincia

Luego de la dura carta que publicó esta mañana el presidente Javier Milei, donde habló de "baño de sangre" en…

11 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?