• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Victoria’s Secret abrirá cuatro locales más en la Argentina
Uncategorized

Victoria’s Secret abrirá cuatro locales más en la Argentina

Última actualización: 13 de febrero de 2025 1:52 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Tras la inauguración de su primera tienda en la Argentina y el registro de un boom de ventas, Victoria’s Secret le dio luz verde a un ambicioso plan de expansión. La marca estadounidense de lencería y artículos de belleza anticipó a LA NACION la apertura de otras cuatro tiendas en el país este año.

“La Argentina es uno de nuestros mercados más nuevos y en el que vemos la mayor capacidad de crecimiento, por su tamaño y por el fuerte posicionamiento de la marca. La gente la conoce; lo que hacen falta son tiendas. Queremos que este sea nuestro mercado número 1 de los 14 en los que operamos”, señaló Gerardo Marcano, vicepresidente de Operaciones de Grupo David, firma de capitales panameños que tiene la licencia exclusiva de Victoria’s Secret para América Latina, con excepción de Chile, México y Brasil.

El primer acercamiento de la marca a la Argentina fue en 2019, cuando desde el grupo panameño anunciaron sus intenciones de abrir un local. No obstante, según precisaron, la apertura se vio postergada primero por la situación macroeconómica y después por la pandemia de Covid-19.

A finales de 2022 la firma habilitó el canal de e-commerce. “Funcionó tímidamente en 2023, una época en la que las importaciones estaban restringidas y no teníamos suficientes productos. A finales de 2024 comenzamos a recibir más mercadería, y entre diciembre y enero, con el envión que le dio la expectativa por la tienda física, le fue muy bien”, explicó Marcano.

Después de múltiples vaivenes, Victoria’s Secret cortó las cintas de su primera tienda en el país el pasado viernes 31 de enero. Ubicada en el shopping Unicenter, en la zona norte de la provincia de Buenos Aires, la tienda superó todas las expectativas: su apertura fue la más exitosa de la región y durante el primer fin de semana sus ventas escalaron un 200% por encima de lo proyectado.

El local fue montado sobre una superficie de 100 metros cuadrados, bajo el formato Beauty & Accessories -similar al de los Duty Free Shop- en donde se comercializan desde perfumes y cremas hasta lencería y accesorios de mujer. Según precisaron desde Grupo David, la apertura demandó un desembolso cercano a los US$600.000 sin contar los costos por la adquisición de mercadería.

“Utilizamos proveedores locales -este fue uno de los pocos países en los que lo hicimos-, lo cual encareció los costos. Pero lo ventajoso fue el tiempo y la calidad que obtuvimos”, precisó Marcano.

Para lo que resta del año, Grupo David proyecta la apertura de otras tres tiendas en la Argentina bajo el modelo Beauty & Accessories. La primera de ellas está planificada para mayo, en Galerías Pacífico; mientras que las otras dos aún no fueron definidas. En tanto, la mayor apuesta será hacia el cierre del año: la inauguración de Victoria’s Secret Full Assortment, un formato mucho más amplio, con un abanico de productos similar al de las tiendas de Estados Unidos.

“Para nosotros, este fue el momento ideal para desembarcar. El surtido de la tienda online mejoró un montón. La eliminación de ciertas situaciones burocráticas, como la presentación de documentación para obtener certificados y los famosos cupos, le dio mucha celeridad a las importaciones. Hay un proceso macroeconómico de regulación del mercado y de sinceramiento de los precios, que en el pasado no se daba”, consideró Marcano.

Durante el primer fin de semana, las ventas de la tienda escalaron un 200% por encima de lo proyectado

Asimismo, a la hora de comparar los precios de los productos en la Argentina y en otros mercados, el ejecutivo aclaró: “Nosotros somos representantes de la marca en América Latina. Tratamos de utilizar el precio sugerido de Estados Unidos, pero a ese tenemos que agregarle el costo de la nacionalización de los productos, el cual puede rondar entre el 30-50%, y el IVA -que en la Argentina tiene uno de los valores más elevados de la región-. Esto puede dar una diferencia de 60-70% en el precio final. Las personas saben que la Argentina es cara, al igual que Uruguay y Ecuador, pero las reglas de juego son claras para todos”.

Para Marcano, uno de los puntos que podría marcar la diferencia son los tratados de libre comercio (TLC). “Hay países como Chile, que tienen TLC con Estados Unidos, lo cual abarata los aranceles. Si esto sucediera en la Argentina, mejoraría nuestra competitividad, en tanto nuestro margen de ganancia es siempre el mismo”, precisó.

Grupo David tiene la licencia de 23 marcas internacionales para la región. La firma opera en 14 países, con más de 300 puntos de venta.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

«Den libertad de ir a trabajar», el Gobierno apura a la UTA para que suspenda la medida de fuerza, pero avisa que no aportará más fondos

El secretario de Transporte, Franco Mogetta, se refirió al paro convocado por la Unión Tranviarios Automotor para este jueves 31…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Candidatos pelados en la Ciudad, gobernadores en guardia y se ensucia el debate por Ficha Limpia

Urnas: juegan con fuegoLa incertidumbre electoral por un sistema que este año debuta con la ley de Boleta Única y…

15 Lectura mínima
Uncategorized

Un milagro ocurrió en Capital, donde una joven se salvó por unos pocos centímetros de ser aplastada por dos autos que chocaron

Un milagro ocurrió en Capital, donde una joven se salvó por unos pocos centímetros de ser aplastada por dos autos…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Milei quedó segundo y Cristina, quinta

Una nueva encuesta nacional se metió con un ranking siempre polémico e interesante. La pregunta/disparador: ¿quién fue el mejor presidente…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?