• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Segunda vuelta de infarto en Ecuador: Noboa canta victoria y González se siente favorita
Mundo

Segunda vuelta de infarto en Ecuador: Noboa canta victoria y González se siente favorita

Última actualización: 11 de febrero de 2025 12:54 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR


GUAYAQUIL.- Será la segunda vuelta más peleada de la democracia ecuatoriana. El candidato-presidente Daniel Noboa y la correísta Luisa González se enfrentarán de nuevo el 13 de abril en el balotaje de unas presidenciales de infarto tras el empate técnico del domingo.

Con el 94,32% de las actas escrutadas, Noboa mantenía hoy a duras penas una ventaja mínima con el 44,21% de los apoyos, menos de medio punto sobre su rival. González, con el 43,90% de los sufragios, recortaba voto a voto gracias al recuento de actas con irregularidades en la costa, donde tiene amplia mayoría. Y convencida de que acabarán por otorgarle el triunfo parcial, aunque sea por un suspiro.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, candidato a la reelección, saluda después de acompañar a su compañera de fórmula, María José Pinto, a emitir su voto durante las elecciones presidenciales en Quito, Ecuador, el domingo 9 de febrero de 2025.Carlos Noriega – AP

El presidente rompió su noche de silencio electoral en la mañana de hoy: “Logramos lo que no se veía en años; ganamos en primera vuelta contra todos los partidos del Viejo Ecuador”. Noboa destacó que su Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) se ha convertido en la primera fuerza legislativa, después de un año en clara minoría, durante el cual se nutrió de tránsfugas llegados de otros partidos.

“Hemos vencido; es una gran victoria”, festejó González en la noche, rodeada en Quito por los dirigentes de la Revolución Ciudadana y aclamada desde Europa por su jefe político, Rafael Correa, que vuelve a acariciar la posibilidad de volver a su país por la puerta grande, pese a estar condenado a ocho años de cárcel por corrupción. Correa agitó, una vez más y sin pruebas, el fantasma del fraude, apoyado en el recuento de las actas con inconsistencias: “No nos dejarán ganar, pero ustedes y ellos saben que vencimos”.

Luisa González junto a Rafael CorreaTwitter

El resto del escenario electoral la ubica a González como favorita de cara a la segunda vuelta, aunque sea también por la mínima. Al tanto de que necesita al movimiento indígena Pachakutik para alcanzar el Palacio de Carondelet, la ultracorreísta lanzó un guiño a Leónidas Iza, líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), pese a la enemistad manifiesta que dirigentes de esa organización mantienen con Correa, que los combatió sin miramientos durante su mandato.

Iza alcanzó el 5,27% de los apoyos, cuyo traslado a la candidatura revolucionaria avanzaría un cambio de gobierno. “No vamos a endosar el voto a nadie”, prometió Iza al instante, pese a que su afinidad con Correa es conocida.

El anticorreísmo cuenta con los votantes de Andrea González Nader, antigua compañera de ticket electoral del periodista asesinado Fernando Villavicencio, que quedó en cuarto lugar con el 2,71% de los sufragios.

Y una peculiaridad: el voto nulo, que combina errores y protesta electoral, sumó 700.000 boletas, situándose en tercer lugar por encima del medio millón de Pachakutik.

“El reto de ambos candidatos es ampliar su base electoral por fuera de su voto del domingo. Para González, sin duda, el objetivo es captar la mayor parte del voto de Iza, que de alguna manera podría ser el más afín, aunque hay un segmento de la Conaie muy reticente y contrario a Correa. Buscarán cogobernar si llegan a un acuerdo; la Conaie toma decisiones en grupo y consensuadas”, adelantó el analista político Matías Abad a LA NACION.

En el bando oficialista, “el desafío es mayor, porque Noboa se ha encargado de que todos esos posibles aliados sean sus antagonistas, el Viejo Ecuador. Ahora necesita de ese Viejo Ecuador cuando además tiene que lidiar con el desgaste de dos meses más de gobierno y con el último acoso de la actual Asamblea, con mayoría correísta, para generar distracción”, detalló Abad.

Donde más se nota la polarización que ha cambiado el mapa político ecuatoriano es en la Asamblea Nacional, atomizada y casi ingobernable en las últimas legislaturas. Los primeros avances de resultados confirman que ADN y la Revolución Ciudadana serán mayoritarias en una Cámara casi bipartidista, con apenas presencia del movimiento indígena Pachakutik y del Partido Social Cristiano (PSC), hasta el domingo de poderosas bancadas.

Sobre el mapa nacional de votación se han repetido instantáneas ya conocidas, con Noboa muy fuerte en Quito y en buena parte de la sierra, en total 14 provincias, frente al poderío revolucionario en 10 provincias, incluidas las zonas más castigadas por la violencia y el narcotráfico, precisamente donde más se ha notado la mano dura contra el narco del actual gobernante.

Sin completar todo el recuento, ADN mantiene 2,5% puntos de ventaja en el Parlamento, lo que otorgaría la presidencia ocasional a la madre del presidente, Anabella Azín, que ha sido su cabeza de lista en las elecciones. Otras figuras de peso en el oficialismo están entre los elegidos: los exministros Niels Olsen y Sade Fristchi y la asesora de Noboa, Diana Jácome.

La proyección actual es que ADN obtendría en torno a 67 de los 151 escaños. La principal figura del correísmo es el excanciller Ricardo Patiño, que de esta forma regresa a la primera fila de la política nacional. Y que contará con Xavier Lasso, hermano del expresidente, muy cercano a Correa.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Quién es el argentino que murió junto a su hijo en la tragedia aérea en Washington

WASHINGTON.- Un ejecutivo argentino, identificado como Luciano Aparicio, se encuentra entre los 60 pasajeros que murieron junto a otros cuatro…

11 Lectura mínima
Mundo

Al menos diez muertos y casas arrasadas tras la erupción de un poderoso volcán

MAUMERE.- Al menos diez personas murieron en Indonesia debido a una serie de erupciones volcánicas que se han intensificado en…

4 Lectura mínima
Mundo

¿Una cumbre del clima con viento de frente?

A 18.000 kilómetros de distancia, en el corazón de Europa central y con una relación amistosa con su vecino Irán…

6 Lectura mínima
Mundo

Irán, Israel, EE.UU. y la paz: ¿cambió al mundo la guerra de los 12 días?

Las centrífugas con las que Irán enriquecía su uranio en las plantas nucleares de Natanz y Fordo giran a unas…

18 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?