• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Volver al margen bruto, a los fundamentals y el trading tradicional
Uncategorized

Volver al margen bruto, a los fundamentals y el trading tradicional

Última actualización: 8 de febrero de 2025 10:14 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

La tendencia a la estabilidad económica, los cambios que ha producido el equipo económico en las principales variables de la economía, la desregulación del comercio de granos, la no intervención del Gobierno en el negocio agropecuario, la baja temporal de las retenciones, la reducción de la brecha cambiaria y la fuerte baja registrada en los índices de inflación, colocan a la Argentina ante un nuevo escenario donde los principales actores del negocio pueden operar en mercados libres y con libertad para tomar las mejores decisiones.

Con estabilidad económica y sin incertidumbre hay toda una generación de jóvenes productores que nunca han operado en mercados libres y sin intervención estatal, y en consecuencia no saben cómo manejarse en aguas tranquilas, sin turbulencias.

Estamos ante un cambio de época, se requiere de un cambio cultural en el manejo del negocio. Lo que yo llamaría “hay que volver a las fuentes, volver al margen bruto sencillo y sin complicarse”. Volver al análisis de los fundamentals y al desarrollo de estrategias de trading. El productor podrá tomar la decisión de venta de su cosecha sin estar pensando en la intervención estatal, sin pensar en la brecha y sin pensar en una inflación que distorsione el precio de su producción o de sus insumos. Ahora es el momento del análisis de los fundamentals.

En varias zonas se cortó la sequíaMarcelo Manera

Por ejemplo, hoy los fundamentals del mercado de maíz son alcistas, tanto en el plano local como en el mercado internacional. En el plano local el efecto de la sequía sobre los rendimientos ya provocó daños por casi 6 millones de toneladas, virtualmente perdidas. Las lluvias de mitad de esta semana, según cantidad y cobertura, podrán traer alivio y frenar las pérdidas, pero difícil de recuperar las toneladas ya perdidas. El mismo patrón climático que está sufriendo la Argentina llega hasta los Estados del sur de Brasil, como Rio Grande do Sul.

En el plano internacional el conflicto del Mar Negro es otro factor alcista, considerando que Ucrania es el cuarto exportador mundial de maíz con 23 millones de toneladas, detrás de Estados Unidos, Brasil y la Argentina.

Los estados de Paraná , Santa Catarina y Rio Grande do Sul, producen 24 millones de toneladas, cifra similar al saldo exportable de maíz de Ucrania. Y en estos momentos la región está atravesando un patrón de sequía, con impacto probablemente negativo en los rendimientos.

Hay que estar atentos a los fundamentals del mercadoArchivo

Los estados del centro oeste, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y Goias, con una producción estimada de 65 millones de toneladas de maíz, están atravesando un periodo de excesivas lluvias justo en el momento en que se está cosechando la soja. El atraso en la cosecha de la soja en el estado de Mato Grosso produce un atraso en la siembra de maíz tardío conocido como maíz safrinha; con una producción de 41 millones de toneladas, se convierte en el primer estado productor y exportador de maíz. Si las lluvias continúan sobre Mato Grosso, demorando aun más la cosecha de soja y, por consiguiente, la posterior siembra de maíz safrinha, entran en riesgo la producción y las exportaciones del maíz de todo Brasil .

Por este motivo es importante saber como está evolucionando el clima sobre dicha zona de producción y poder anticipar su impacto directo sobre los precios en el mercado internacional.

El autor es presidente de Pablo Adreani y Asoc.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El kirchnerismo ya busca número en el Congreso para rechazar el DNU de canje de deuda

En conferencia de prensa, los bloques de Unión por la Patria de Diputados y del Senado denunciaron que el DNU…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Los 10 principios que guiarán al retail del futuro

“El retail físico está en crisis”. Lejos de tratarse de una visión pesimista, este es el diagnóstico de Philip Kotler…

4 Lectura mínima
Uncategorized

La mirada de madre e hija arquitectas

Laura Kalmus y Samantha Kuperschmit, ambas arquitectas y madre e hija respectivamente, son las responsables de Kuperdesign Construcciones, una empresa…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Cómo la inteligencia artificial pateó el tablero de la enseñanza

>LA NACION>Economía>FuturiaLa inteligencia artificial está transformando los oficios de hoy en la Argentina y el mundo. En el primer episodio…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?