• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > EE.UU. empezó con los primeros vuelos para trasladar migrantes detenidos a Guantánamo
Mundo

EE.UU. empezó con los primeros vuelos para trasladar migrantes detenidos a Guantánamo

Última actualización: 5 de febrero de 2025 2:33 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


WASHINGTON.- Los dos primeros vuelos con migrantes detenidos en Estados Unidos partieron hacia la base naval de Guantánamo, en Cuba, en cumplimiento de la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, informó la Casa Blanca. Un vuelo desde Fort Bliss hacia Guantánamo lleva aproximadamente una docena de migrantes a bordo.

Los vuelos a Guantánamo se suman a otros de aviones militares que ya han deportado migrantes a Guatemala, Perú, Honduras y la India.

“El presidente Trump ha sido muy claro: la bahía de Guantánamo albergará a los peores de los peores. Eso empieza hoy”, escribió en su cuenta en X Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que difundió las primeras imágenes de los traslados.

Más temprano, la Casa Blanca confirmó que los preparativos para los primeros vuelos con migrantes indocumentados hacia la base naval de Guantánamo habían avanzado. “El presidente Trump no se anda con rodeos y ya no va a permitir que Estados Unidos sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo”, citó Fox News a Karoline Leavitt, secretaria de Prensa de la Casa Blanca. “Los primeros vuelos desde Estados Unidos a la Bahía de Guantánamo con inmigrantes ilegales están en marcha”.

Aunque la base naval de Estados Unidos en Cuba es más conocida por albergar a los acusados por los atentados del 11 de septiembre de 2001, tiene una pequeña instalación separada que ha sido utilizada durante décadas para albergar a migrantes.

El Centro de Operaciones Migratorias se utiliza para personas interceptadas intentando llegar ilegalmente a Estados Unidos en balsas. La mayoría son de Haití y Cuba.

El gobierno norteamericano difundió las primeras imágenes de detenidos que fueron deportados hacia la base naval Guantánamo, en Cuba.@Sec_Noem

El centro ocupa una pequeña parte de la base, incluye solo un puñado de edificios y no tiene la capacidad para albergar a las 30.000 personas que Trump dijo que podrían ser enviadas allí. Es por eso que ha anunciado un plan de expansión. Según explicó el Comando Sur de EE.UU. este lunes en un comunicado, “más de 150 militares” se encuentran en la base naval apoyando la operación.

La ley de inmigración se aplica en Estados Unidos y no está claro qué sucederá con aquellos que sean trasladados fuera del país para ser detenidos en otro lugar.

“Estarían ampliando los límites de la aplicación de la (Ley de Inmigración y Nacionalidad)”, dijo un exfuncionario de Seguridad Nacional a CNN y añadió que aún no se han respondido preguntas como cuánto tiempo pueden permanecer detenidos legalmente los migrantes allí y cuáles serán sus derechos mientras estén detenidos. Tampoco está claro si los migrantes tendrán acceso a servicios legales o sociales mientras estén detenidos en la base.

Además, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ofreció recluir en la megacárcel de su país a peligrosos “criminales” estadounidenses y extranjeros enviados desde Estados Unidos, anunció el secretario de Estado, Marco Rubio.

Bukele decidió “aceptar para deportación de cualquier extranjero ilegal en Estados Unidos que sea un criminal de cualquier nacionalidad”, como los de la pandilla MS-13 (de El Salvador, Honduras y Guatemala) y el Tren de Aragua de Venezuela, afirmó Rubio. ”Ha ofrecido alojar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses detenidos en nuestro país, incluidos aquellos con ciudadanía estadounidense y residencia legal”, agregó en declaraciones a la prensa, tras reunirse con Bukele.

Sin embargo, matizó el martes que se debe revisar la legalidad de una oferta de El Salvador para acoger a prisioneros estadounidenses, pero dijo que valía la pena considerar la propuesta. “Obviamente hay asuntos legales a considerar. Tenemos una Constitución, tenemos todo tipo de cosas, pero es una oferta muy generosa”, dijo Rubio a la prensa en Costa Rica.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Qué dijo el único sobreviviente de la tragedia de Air India

Ramesh Vishwash Kumar, de 40 años, es el único sobreviviente del trágico accidente del vuelo de Air India en Ahmedabad.…

4 Lectura mínima
Mundo

Europa promete US$33 mil millones en ayuda militar a Kiev mientras EE.UU. habla con Putin

En medio del caos global por los aranceles del presidente Donald Trump, los ministros de defensa de la OTAN se…

4 Lectura mínima
Mundo

Operación “Tun tun”, la ofensiva de Nicolás Maduro para reventar las casas de los críticos y llevárselos sin orden judicial

Después de la noche de 28 de julio en casi toda Venezuela grupos de opositores al régimen chavista salieron a…

10 Lectura mínima
Mundo

Estados Unidos reprende a Londres por la devolución del archipiélago de Chagos a Mauricio

La isla de Chagos y el reconocimiento británico a la soberanía de Mauricio sobre la estratégica isla en el Océano…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?