• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Un funcionario hizo una fuerte advertencia sobre el futuro de la láctea SanCor
Uncategorized

Un funcionario hizo una fuerte advertencia sobre el futuro de la láctea SanCor

Última actualización: 29 de enero de 2025 5:01 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

SANTA FE.-La empresa láctea SanCor, con sede en Sunchales, 135 kilómetros al oeste de esta capital, sigue en problemas. Las versiones señalan una falta de fondos para atender requerimientos de funcionamiento y el propio ministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe, Roald Báscolo, aseguró que “tiene un lento pero continuo deterioro”.

“Está en una situación terminal”, insistió, para luego apuntar: “Debe actuar rápidamente para conseguir un socio o vender las plantas que le quedan. Con la leche que procesa no puede pagar los sueldos”, sentenció. El funcionario recordó –en declaraciones radiales a Cadena 3 Rosario- que la empresa envió telegrama de despidos a los que están cobrando una garantía del 75% del sueldo, pero no estaban yendo ni cumplían funciones, y “no sabemos cuántos serán los despidos”, indicó.

En tanto, a poco de finalizar el primer mes del nuevo año, crece la incertidumbre –y el escepticismo- sobre el futuro de la láctea. Los informes alertan sobre una situación límite que en febrero debería tener una definición. Es que la firma con sede en Sunchales, 135 kilómetros al oeste de esta capital, ve cómo con el correr de los días se profundiza su deterioro.

La empresa procesa unos 200.000 litros diarios

Ejemplos: en lo que va de este año, cerca de 250 trabajadores que estaban bajo el régimen denominado “jornadas libres” desde hacía varios meses recibieron los telegramas por el cese de la relación laboral y la cifra se elevará a 500 próximamente; procesa diariamente no más de 200.000 litros de leche fresca; tiene solo 6 plantas operativas y se reduce semanalmente la cantidad de asociados.

En Sunchales, cada uno de los 23.000 habitantes tiene su propia versión. Unos dicen que el acuerdo con inversores externos está al caer y que ello ocurrirá a mediados de febrero, mientras otros aseguran que la demora en concretar ese acuerdo podría ser determinante para una eventual quiebra.

Así como se plantean las posibilidades, no hay demasiadas alternativas: o aparece un respaldo financiero para continuar o la láctea fundada a finales de la década del ‘30, con el aporte de tamberos de Santa Fe y Córdoba, agravará su situación. La pregunta de muchos sigue siendo por qué se llegó a esta instancia crucial. Dejando de lado el fallido auxilio de Hugo Chávez en 2006, varios malos negocios fueron cercenando sus activos. Eso llevó a iniciar un achicamiento global de la empresa, desde producción hasta venta de marcas y cierre de plantas, para llegar al último conflicto con Atilra, el gremio del sector, que llevó a un enfrentamiento durísimo que se extendió 10 meses.

Héctor Ponce, secretario general de Atilra, gremio que tuvo un duro conflicto con la empresa

Esa paralización que sufrió SanCor, con toma de instalaciones e impedimentos varios, habría tenido un costo sumamente elevado. Las cifras de esa pérdida, no cuantificada (hay versiones que lo ubican arriba de los 10.000 millones de pesos), habrían sido determinante para este presente de la firma, si se tiene en cuenta el contexto negativo de la economía local, pero también la baja de la materia prima por fenómenos climáticos y depreciación de precios internacionales.

De los 1350 trabajadores que había a fines de 2024, la reducción será en el primer bimestre de 500. “Para el nivel de procesamiento de leche actual es lo suficiente. Hay una sostenida caída estacional de producción de leche en la cuenca y eso agrava el panorama”, admitió un hombre vinculado con el negocio lácteo.

En cuanto a lo que está buscando la cooperativa, es decir, ayuda financiera externa, se sigue indicando que hay contacto con interesados. “Puedo afirmar que el diálogo existe y está avanzado. Pero también debo reconocer que está demorado en concreciones”, explicó una fuente consultada por este diario. Ello parece avalar la idea de una parte del empresariado sunchalense que considera que en febrero se define el futuro de la empresa.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Remataron un campo de Lázaro Báez en Uruguay y lo compró una sociedad de Costantini y Cambiaso por una suma millonaria

Una sociedad entre el empresario Eduardo Costantini y el polista Adolfo Cambiaso se quedó con los campos en Punta del…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Se canceló la fusión entre Nissan y Honda tras meses de negociación

A finales de 2024, Nissan y Honda habían firmado un memorándum de entendimiento para discutir las posibilidades de una fusión…

3 Lectura mínima
Uncategorized

La sucesión de “pequeños milagros” que, según “el Messi del vino”, hay detrás de cada botella

EscucharCon paso cancino, Alejandro Vigil sube al escenario. Una multitud sentada espera ansiosa sus reflexiones y vivencias. En el último…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Requisitos y trámites esenciales para acreditar la residencia

El Ministerio de Gobierno, a través de su Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, ofrece la posibilidad de tramitar…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?