• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Cuáles son los departamentos que siempre fueron los más caros y ahora “están más baratos”
Uncategorized

Cuáles son los departamentos que siempre fueron los más caros y ahora “están más baratos”

Última actualización: 29 de enero de 2025 1:57 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

El metro cuadrado de publicación volvió a subir en la Ciudad de Buenos Aires y acumuló un 7% de aumento en un año. Es así como el mercado inmobiliario continúa recomponiéndose, con precios lentamente en alza y una demanda ávida de metros cuadrados.

Así lo revelaron los números del último informe de Zonaprop, que aseguraron que el metro cuadrado promedio de la ciudad creció un 0,6% en enero y se ubicó en US$2339, un nivel similar al registrado en enero de 2022. En números concretos, un monoambiente medio de 40 m² se ubicó en US$103.039, un dos ambientes de 50 m² en un precio medio de US$123.785 y un tres ambientes de 70 m² alcanza los US$170.512.

El precio medio del metro cuadrado se ubicó en US$2339 el m2 en eneroZonaprop

A la hora de analizar los aumentos en cada zona, es importante destacar que el 96% de los barrios registró una suba interanual en los precios y el 88% de ellos tuvo aumentos en enero. Los barrios del norte de la ciudad son los de mayor incremento, encabezando la lista Núñez, Colegiales y Villa Ortúzar con un 13,4%, un 13,3% y un 12,9% de aumentos interanuales respectivamente.

Puerto Madero lidera el ranking de los barrios más caros para la compra, con un precio de US$6032 el m². Le siguen Palermo, con un precio de US$3235 el m² y Núñez, con un valor de US$3030 el m². Del otro lado, Lugano se posiciona como el barrio más económico para la venta, con un precio de US$1019 m². Le siguen Nueva Pompeya (1396 dólares/m²) y Parque Avellaneda (1508 dólares/m²).

Los barrios del norte de la ciudad son los de mayor incremento, encabezando la lista Núñez, Colegiales y Villa Ortúzar Santiago Cichero/AFV

A la hora de analizar los aumentos en los precios de venta, es interesante resaltar que los departamentos de pozo fueron los que tuvieron el mayor incremento en los precios. Se trata de productos que aumentaron un 0,97% en enero, mientras que los departamentos a estrenar crecieron sólo un 0,66% y los usados un 0,59%.

En general, los departamentos a estrenar tienden a ofrecer valores de venta más altos que uno en pozo y que el usado, pero, actualmente, se concentran casos singulares en CABA.

Los expertos del sector coinciden en que, cuando se iniciaron las obras de las cuales actualmente se están entregando departamentos a estrenar, los precios de construcción eran mucho menores; sin embargo, construir hoy es más caro, lo que empuja el precio de los departamentos en pozo hacia arriba. Efectivamente, el costo de construcción en dólares acumula un aumento del 103% desde las elecciones presidenciales de octubre 2023. En otras palabras, muchos de los que tienen mercadería recién terminada la compraron a los costos de la época del gobierno anterior, momento en que estaba muy barato construir, por lo que, actualmente, venden al precio que les genera una diferencia respecto de lo que pusieron. Son obras que ya tienen calzadas, aunque claro está que están vendiendo por debajo del valor de reposición.

El 96% de los barrios de CABA registra suba interanualZonaprop

De esta forma, el precio medio del metro cuadrado en pozo en CABA hoy se ubica en US$2828, mientras que el a estrenar se encuentra casi un 2% por debajo, ubicándose en US$2773. Esto habla de oportunidades para adquirir departamentos a estrenar, ya que, ateniéndose a los precios de publicación, hoy corren con ventaja.

El beneficio más común de los departamentos en pozo es la posibilidad de financiar la unidad durante el trayecto de obra y pagarla en pesos. Sin embargo, la elección de un departamento en pozo no es fácil de predecir, sobre todo si se tiene en cuenta que la Argentina es un país con ciclos macroeconómicos y ajustes cambiarios.

La principal ventaja que tiene un departamento terminado es la posesión inmediata y, en el caso de querer percibir una rentabilidad, se puede colgar el cartel de alquiler en ese momento. Otro punto a favor tiene que ver con que quien adquiere un piso para habitar es el primer dueño y representa un valor emocional único.

Por otra parte, los departamentos a estrenar tienden a ser los más cotizados, porque en general están en proyectos alineados con las tendencias actuales, son modernos, atractivos y tienen amenities. A su vez, es una de las mejores alternativas si además necesita la propiedad para habitar en forma inmediata. En cuanto a la diferencia con un inmueble usado, aclara que, si bien tiene un costo más elevado, el valor invertido en la compra se mantiene a niveles altos por mucho más tiempo, y a la hora de necesitar vender, va a estar favorecido en los plazos.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

las hipótesis sobre quiénes estuvieron detrás del paquete bomba que explotó en la Sociedad Rural

Las primeras hipótesis sobre quién estuvo detrás del envío de un paquete bomba contra el dirigente Nicolás Pino, de la…

7 Lectura mínima
Uncategorized

54,2% a Milei para la elección y Guillermo Moreno último en un ranking

Por su mirada crítica y un duro perfil anti K, el encuestador Jorge Giacobbe se convirtió en un personaje muy…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Solo las dictaduras sostienen que las formas no son importantes

Elisa Carrió aprovechó la salida de Diana Mondino de la Cancillería argentina para volver a criticar al Gobierno del presidente…

2 Lectura mínima
Uncategorized

el Gobierno cerró otros tres fondos fiduciarios por presuntas irregularidades

El Gobierno de Javier Milei resolvió disolver otros tres fondos fiduciarios, que estaban destinados a la promoción de la agricultura…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?