• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Gobierno creó la figura de embajadores comerciales en Cancillería: qué rol cumplirán
Uncategorized

El Gobierno creó la figura de embajadores comerciales en Cancillería: qué rol cumplirán

Última actualización: 29 de enero de 2025 5:24 am
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

El Gobierno anunció este miércoles a la medianoche la creación de la figura protocolar de «Embajadores Comerciales para Inversiones y Desarrollo Estratégico», con el objetivo de promover «inversiones estratégicas, fomentar las exportaciones, impulsar los negocios internacionales del país y fortalecer la presencia en mercados globales», según afirma el Decreto 43/2025 publicado en el Boletín Oficial, donde también se aclaró que los cargos serán «ad honorem».

Según se especifica en la normativa, a las personas que sean reconocidas como Embajadores Comerciales para Inversiones y Desarrollo Estratégico se les asignará la categoría de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario «mientras dure el desempeño de sus funciones».

En el artículo 3° del documento, que lleva las firmas del presidente Javier Milei y el ministro Gerardo Werthein, se expuso las facultades que tendrán los funcionarios que estén al frente de estas tareas. Entre ellas, se destaca el «promover inversiones estratégicas en sectores clave para el desarrollo económico que generen innovación, empleo y transferencia tecnológica», además de «facilitar la apertura y expansión de mercados internacionales para productos, servicios y tecnología argentinos»

También estarán a cargo de «promocionar los ideales económicos de la República Argentina en foros internacionales, mesas de negociación, eventos empresariales y misiones comerciales estratégicas, fomentando la integración del país en cadenas globales de valor».

Sumado a esto, se les encomendará «promover vínculos entre empresas argentinas y extranjeras para fomentar alianzas estratégicas y proyectos de desarrollo conjunto, actuar como facilitadores en negociaciones internacionales para atraer proyectos de inversión directa y promover la integración en iniciativas multilaterales de negocios».

Por último, según el decreto, los embajadores comerciales para Inversiones tendrán la misión de «Identificar oportunidades para el desarrollo de nuevos sectores de negocios internacionales, incluyendo tecnologías emergentes, energía, infraestructura y servicios y generar informes al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto sobre tendencias internacionales de comercio e inversiones y oportunidades económicas estratégicas para fortalecer la presencia global» del país.

En el descargo, también de aclaró que si bien los funcionarios podrán interactuar con todas las embajadas y consulados argentinos en el exterior, además de organismos públicos y privados vinculados al comercio exterior, la inversión y los negocios internacionales, «no representarán a la Nación, no serán considerados funcionarios ni empleados públicos», ni tampoco tendrán relación de dependencia, subordinación ni vínculo contractual con la administración pública.

Asimismo, no formarán parte de comisiones que decidan sobre licitaciones o compras, ni gestionarán recursos estatales, dado que su labor se limitará exclusivamente a actividades de promoción comercial y económica actuando de manera autónoma».

Finalmente, en el documento, se aclaró que los gastos relacionados de los embajadores sus actividades, incluidos viajes, estadías, eventos o cualquier otro concepto, serán asumidos íntegramente por ellos mismos, «sin implicar erogación presupuestaria alguna para el Estado».

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El ingreso de divisas del primer mes del año superó los US$2000 millones

La agroexportación ingresó en el primer mes de 2025 un 36% más de divisas versus igual mes de 2024 y…

5 Lectura mínima
Uncategorized

PERO, ¿NO ERA QUE LOS GOBERNADORES ERAN ASESINOS FISCALES?. AHORA MILEI PIDIO AYUDA PARA SALVAR EL PRESUPUESTO 2025

"Según pudo saber este medio, la reunión sobre el rumbo de la economía se convirtió en una verdadera obra de teatro. Hablaron de inversiones, comercio, la baja del Riesgo País y la relación con China, pero todo con un toque de drama digno de una telenovela. Los gobernadores, siempre listos para meter cizaña, hicieron planteos sobre el financiamiento de las cajas jubilatorias no transferidas y el pago de la deuda de obras públicas. Milei, en su intento por ganarse al sector dialoguista dentro de JxC, prometió que trabajarían en la 'letra chica' del Presupuesto 2025. La reunión fue un desfile de preocupaciones y promesas, donde los gobernadores le pidieron a Milei más obras y él les pidió paciencia. Mientras tanto, los mandatarios del norte del país, con su compromiso de apoyo, parecían más un grupo de amigos tratando de decidir dónde ir a cenar que políticos discutiendo el futuro del país. El encuentro contó con la presencia de Guillermo Francos, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Este trío dinámico ya había tenido una reunión similar en la Quinta de Olivos, avanzando en negociaciones con otros gobernadores, en un esfuerzo por garantizar que las partidas presupuestarias para el próximo año cuenten con el aval necesario. El Ejecutivo, cual maratonista que ve la meta, está enfocado en asegurarse de que todo salga a la perfección en la aprobación del Presupuesto. Mientras tanto, las negociaciones con los bloques dialoguistas en la Cámara de Diputados siguen su curso, con la esperanza de que todo esté listo antes de fin de mes. La agenda legislativa está tan apretada que las reuniones informativas sobre el Presupuesto 2025 culminarían el 6 de noviembre, para luego emitir dictamen el 12 del mismo mes. La sesión en Diputados tendría lugar a finales de noviembre, y el Senado daría su aprobación durante el período extraordinario. El único requisito del Gobierno para cambiar el proyecto: respetar la política de superávit fiscal en el gasto primario. Porque si algo no cambia en Argentina, es la capacidad de darle un toque de suspenso a cada decisión política."

0 Lectura mínima
Uncategorized

La historia detrás de la invitación a un intendente argentino a la asunción de Trump

“Nos complace darle la bienvenida a usted a la toma de posesión de Donald J. Trump como el 47º presidente…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Euro hoy: a cuánto cotiza la moneda europea este domingo 13 de octubre

Dólar mayoristaVenta$979,00EuroCompra$1055,32Venta$1122,28EscucharPara conocer la cotización del euro de este domingo 13 de octubre es preciso mirar el valor de esta…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?