• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Cómo será y se vivirá en la primera ciudad mindfulness del mundo
Uncategorized

Cómo será y se vivirá en la primera ciudad mindfulness del mundo

Última actualización: 28 de enero de 2025 9:29 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

En los últimos tiempos cada vez es más común escuchar hablar del mindfulness, esta práctica que comenzó como una actividad personal y fue ganando más y más terreno hasta que llegó a convertirse en el protagonista tanto de propuestas arquitectónicas como urbanísticas, en distintos rincones del planeta. Una de las más recientes novedades en el área es Mindfulness City, un proyecto que se está realizando en Gelephu, Bután (reino budista -próximo al Himalaya-).

Mindfulness City es un proyecto que se está realizando en Gelephu, Bután (reino budista -próximo al Himalaya-).

Los estudiosos del mindfulness sostienen que no es extraño que esta ciudad del futuro encuentre en un reino budista su hogar. Según dice la historia, el mindfulness es una orientalización de una práctica que nació en la India y que ya tiene más de 2500 años de vida. Claro está que en aquel entonces era conocida con otro nombre: Sati.

El proyecto propone alcanzar el bienestar psicológico, la salud, la educación, la calidad de vida, el uso del tiempo, la resiliencia ecológica, la buena gobernanza, la diversidad cultural y la vitalidad comunitaria.

El espíritu de Mindfulness City encuentra su basamento en la cultura local y en su herencia espiritual. Según se sabe, el ideario del proyecto propone llevar su búsqueda a dominios tales como: bienestar psicológico, salud, educación, calidad de vida, uso del tiempo, resiliencia ecológica, buena gobernanza, diversidad cultural y vitalidad comunitaria.

Así será el centro de compras en Mindfulness City

En lo que tiene que ver con lo práctico, el masterplan -que lleva el sello del estudio BIG, del arquitecto danés Bjarke Ingels– prevé el desarrollo de una ciudad de 1000 kilómetros cuadrados que contará con aeropuerto, conexiones ferroviarias, una presa hidroeléctrica, espacios religiosos y públicos. Además, contará con instalaciones cívicas, sanitarias, espacios educativos, un centro cultural y un mercado.

El estudio del reconocido arquitecto danés Bjarke Ingels está a cargo del proyecto

El lugar, que estará atravesado por 35 ríos y arroyos, propondrá un ecosistema formado por 11 barrios que se desarrollarán en forma longitudinal y que a simple vista parecen reproducir las tradicionales terrazas de los campos de arroz.

El proyecto estará atravesado por 35 ríos y arroyos

Cada uno de los barrios crecerán alrededor de algún espacio público, los cuales no sólo servirán como lugar de encuentro, sino que -además- dan forma a la política urbana de esta mega ciudad. Sin dudas, la gran cantidad de ríos y arroyos no sólo definen la fisonomía urbana, sino que también invitan a tomar una serie de recaudos.

Los arrozales servirán de contención natural ante las posibles inundaciones

Una de las principales preocupaciones son las posibles inundaciones, para ello a ambas márgenes de los cauces hídricos se establecerán arrozales. Ellos servirán de contención natural ante las posibles inundaciones y de corredor de biodiversidad para la flora y la fauna autóctona.

Los edificios que allí se realicen estarán construidos con materiales locales, como la madera, piedra y bambú. El diseño de esos inmuebles se inspirará en la arquitectura tradicional de Bután. Se construirán junto a calles pavimentadas permeables.

Todo allí está pensando y creado para colaborar no sólo con la felicidad de sus residentes

Desde BIG esperan que esta obra sirva de ejemplo para el desarrollo de la India. Según los propios desarrolladores, todo allí está pensando y creado para colaborar no sólo con la felicidad de sus residentes, sino también con la cohabitabilidad armónica con el medio ambiente natural.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

YPF anunció que en noviembre arranca el primer proyecto RIGI con una inversión de US$2500 millones

NEUQUÉN.– El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, confirmó que, el 14 de noviembre próximo, el directorio de la…

6 Lectura mínima
Uncategorized

cuándo será la reunión con Javier Milei

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, vendrá a la Argentina el 20 de noviembre para reunirse con el presidente Javier…

2 Lectura mínima
Uncategorized

carlos munisaga: <<en la expropiación de la superiora hay algo raro y mucha responsabilidad del ex intendente ruben garcia>>

También criticó el procedimiento utilizado porque expresó que “fue un proceso escandaloso en el que se dispuso una nueva tasación…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Cuáles son los tres signos con “más suerte” en marzo 2025, según la inteligencia artificial

Marzo es un mes cargado de energías astrales que favorecen a ciertos signos del Zodíaco. A muchas personas les gusta…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?