• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Mercado Libre se sumó al reclamo por la suba de impuestos en las provincias
Uncategorized

Mercado Libre se sumó al reclamo por la suba de impuestos en las provincias

Última actualización: 27 de enero de 2025 12:08 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

En consonancia con los reclamos del ministerio de Economía de la Nación, Mercado Libre emitió un comunicado en el que se queja de la reciente suba del impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) en Santa Fe y otras provincias. De acuerdo con la empresa fundada por Marcos Galperin, esto afecta a consumidores y pymes, encareciendo productos y servicios y “poniendo en riesgo miles de negocios que sostienen la economía local”.

“Este impuesto es injusto: grava el total facturado, no las ganancias, y genera un efecto cascada, que aumenta los precios. Además, su gestión impone costos administrativos innecesarios que frenan el crecimiento de los comercios”, agregaron desde la compañía e insistieron en que estas medidas perjudican a quienes producen, comercian y consumen.

“Desde Mercado Libre creemos que es hora de reducir la carga impositiva y priorizar a las familias, pymes y productores para impulsar el desarrollo económico”, concluyeron.

El fundador y CEO de Ualá, Pierpaolo Barbieri, respaldó el reclamo. El emprendedor reposteó el comunicado en X y acotó: “Banco”. Ya el viernes había opinado sobre el tema en la misma plataforma: “Me parece absolutamente loco que haya provincias que SUBAN Ingresos Brutos para billeteras, como si quisieran desincentivar la digitalización e incentivar el trabajo en negro”.

El viernes, la Cámara Argentina Fintech también había mostrado su preocupación por el impacto de “la persistente y creciente presión tributaria” sobre la industria tecnológica y financiera en el país.

La entidad empresaria —que reúne a Mercado Libre, Ualá, Lemon, Bitso y Naranja X, entre otras firmas— advirtió sobre una cantidad de “impuestos asfixiantes” que representan “un cepo al desarrollo” y que encarecen los pagos digitales para comercios y consumidores.

“Hoy, el único freno a la digitalización de la economía es el peso fiscal que se aplica sobre las personas y comercios que optan por pagar o cobrar con medios electrónicos. Las herramientas existentes, disponibilizadas por múltiples actores del sistema financiero tecnológico, han demostrado ser accesibles, de uso sencillo y de adopción masiva. No es un tema de disponibilidad ni capacidad de uso, sino de viabilidad ante la carga tributaria”, expresó la cámara en un documento.

“Hoy día, el único freno a la digitalización de la economía es el peso fiscal que se aplica sobre las personas y comercios que optan por pagar o cobrar con medios electrónicos», dijo la Cámara Fintech PeopleImages.com – Yuri A – Shutterstock

Para la entidad empresaria, el impacto de estas medidas se extiende a toda la economía y provoca una serie de efectos adversos. En primer lugar, mencionaron el encarecimiento de los servicios financieros y de pago para comerciantes y consumidores. También señalaron el incremento en el costo del crédito, lo que afecta directamente la capacidad de emprendedores y pymes para acceder a financiamiento.

En tercer lugar, apuntaron a la pérdida de competitividad de las jurisdicciones, lo que desalienta las inversiones y dificulta la generación de empleo en sectores estratégicos. Y por último, advirtieron que es un “riesgo para la sostenibilidad” de las empresas tecnológicas que hicieron “importantes inversiones” en innovación y desarrollo.

“En un contexto donde el ecosistema fintech ha demostrado ser una herramienta clave para la formalización de la economía, la presión fiscal desproporcionada es un retroceso frente a los avances logrados en inclusión financiera”, explicaron.

Para la Cámara Argentina Fintech, Ingresos Brutos es un impuesto “distorsivo y voraz”, porque tributa sobre los montos facturados y no sobre la utilidad. “Esto significa que una empresa, aunque pierda dinero, debe pagarlo”, agregaron.

Pese a ello, apuntaron contra algunas provincias que en los últimos meses optaron por subir la alícuota para sumar más presión impositiva, que en algunos casos llegan al “confiscatorio” 16,5%. La semana pasada, Santa Fe aprobó una reforma fiscal que aumentó Ingresos Brutos del 5% al 9% para los Proveedores de Servicios de Pago (PSP).

Sin embargo, también señalaron al impuesto sobre los débitos y créditos bancarios (impuesto al cheque). Actualmente, el Decreto 796/2021 limita las exenciones de esta carga para las operaciones relacionadas con activos virtuales. “Esto genera una desigualdad de condiciones entre estos y el resto de los actores del sistema financiero, y una presión por encima de la capacidad contributiva de muchas de las compañías. Esta situación también afecta a ciertas empresas vinculadas a recaudación por cuenta y orden de terceros”, remarcaron.

Para el caso de los Proveedores de Activos Virtuales (PSAV), más conocidas como billeteras cripto, explicaron que esta discriminación se suma a que, en los últimos meses, tuvieron que asumir mayores costos operativos y administrativos al ser incorporadas como sujetos regulados por la Unidad de Información Financiera (UIF) y registrados en la Comisión Nacional de Valores (CNV).

“La Cámara Argentina Fintech hace un llamado a las autoridades de todos los niveles a trabajar en conjunto para reducir la presión tributaria sobre las personas y comercios para favorecer la competencia, la inversión y el crecimiento sostenible de la economía de nuestro país”, cerraron.

El ministro de Economía, Luis Caputo, apuntó en reiteradas ocasiones en su cuenta de X (ex-Twitter) contra el aumento de las cargas tributarias por parte de intendentes y gobernadores. “Es importante que el sector privado comience finalmente a exigirle a provincias y municipios que se sumen al esfuerzo que hace Nación”, reiteró el miércoles pasado.

Luis Caputo Se Están Recomponiendo Fuertemente Los Ingresos
Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

La inflación mayorista rebotó en noviembre aunque hubo mayor deflación entre los importados

La inflación mayorista rebotó al 1,4% en noviembre tras haber tocado un “piso” de 1,2% en octubre, aún cuando se…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Firman convenio para cuidar el medio ambiente y economizar recursos

El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación encabezado por Gustavo Fernández, a través de la Dirección de Defensa al Consumidor,…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Las estrategias de San Martín para cruzar la cordillera de Los Andes

San Martín fue un líder excepcional que combinó habilidades políticas y militares para lograr la independencia de América del Sur.…

5 Lectura mínima
Uncategorized

El Gobierno prevé modificar una regulación clave de 2024 para los aumentos de cuotas

El Gobierno tiene en carpeta modificar un aspecto clave de un decreto de 2024, para permitir que las prepagas diferencien…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?