• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Los K esperan una señal de Cristina para definir qué hacen con la eliminación de las PASO
Uncategorized

Los K esperan una señal de Cristina para definir qué hacen con la eliminación de las PASO

Última actualización: 24 de enero de 2025 3:25 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Mientras el Gobierno apura las negociaciones por la eliminación de las PASO, una reforma clave para las expectativas de La Libertad Avanza de cara a las elecciones de este año, en el bloque de Diputados de Unión por la Patria siguen sin dar definiciones concretas frente a la propuesta de la Casa Rosada. Desde las distintas vertientes que integran el espacio peronista esperan una definición de Cristina Kirchner, quien llegó a la conducción partidaria con la intención de ordenar la estrategia política de la principal fuerza opositora.

Por ahora, lo que trascendió en el Congreso, es que en medio de la turbulencia que se vive en la interna del PJ, la idea de la ex presidenta era convocar a sus diputados y senadores al Instituto Patria, el bunker del kirchnerismo, para definir posiciones no sólo sobre el futuro de las primarias, una iniciativa emblemática del cristinismo que fue impulsada en octubre de 2009, sino también por la ley de Ficha Limpia, una propuesta que de aprobarse la dejaría sin chance de ser candidata ya que fue condenada en segunda instancia por corrupción en el marco de la causa Vialidad.

Para Cristina, quien pasa unos días de vacaciones en las playas de Monte Hermoso junto a su hija Florencia y su nieta Helena, no es sencilla la misión de fijar posición sobre las PASO, según confiaron fuentes partidarias. Sobre todo luego de que las promoviera asegurando que la reforma generaría «un sistema de partidos políticos fuertes, donde el ciudadano se sienta partícipe y responsable y que si vota algo sepa que esa va a ser la gestión de Gobierno». De aquel lanzamiento quedó la frase de que «con las PASO se termina con los candidatos designados a dedo».

Pero más allá de los discursos del momento, en los pasillos del Congreso trascendió un comentario que hizo Juan Manuel Olmos, titular de la Auditoría General de la Nación (AGN), sobre la controversia generada por las primarias.El ex vicejefe de Gabinete de Alberto Fernández reveló que hay diferencias entre Cristina y su hijo Máximo Kirchner sobre qué hacer con las PASO. Al parecer, la ex presidenta entiende que «es un mecanismo para contener» a Axel Kicillof, pero el diputado y referente de La Cámpora prefiere eliminarlas para que Cristina defina las listas para las elecciones de este año.

Por ahora, el bloque que comanda Germán Martínez evitó reunirse para analizar el tema, lo que para algunos sectores refleja las tensiones que hay en la bancada peronista. Es que el massismo presentó un proyecto para suspender las primarias en la provincia de Buenos Aires mientras que los diputados por Chaco también pidieron su eliminación. Además se entiende que los representantes por Catamarca también acompañarán la intención del Gobierno luego de que el gobernador Raúl Jalil promoviera el fin de las PASO en su provincia.

Sin embargo, una situación diferente se da entre los diputados de Santa Fe. Eduardo Toniolli, del Movimiento Evita,  defendió las primarias como una herramienta de reordenamiento del sistema político. Incluso, Martínez destacó el resultado del sistema de elección de candidatos en Santa Fe.

En 2022, el rionegrino Luis Di Giacomo, quien responde al gobernador Alberto Weretilneck, quiso avanzar con la eliminación de las PASO en una sociedad con los misioneros que están alineados con Carlos Rovira y con el guiño de un sector del kirchnerismo. Pero la propuesta no llegó al recinto de la Cámara baja justamente por las diferencias entre los K. En el peronismo explican que los diputados que tienen terminal en sus provincias apoyan la reforma, pero quienes no responden a un gobernador quieren que se mantengan las primarias.

Lo cierto es que el Gobierno apuesta a sumar votos peronistas, ya que con el apoyo del PRO (insiste en ir por la suspensión) y los radicales (solo quieren modificaciones) no tienen los votos para alcanzar una mayoría agravada, es decir, 129 votos en Diputados y 37 apoyos en el Senado.

Para tener en cuenta, el calendario electoral anunciado por la Cámara Nacional fijó el 3 de agosto de 2025 como el día para las PASO nacionales, con la elección de precandidatos a senadores y diputados, mientras que agendó para el 26 de octubre de 2025 los comicios generales que determinarán la conformación del nuevo Congreso a partir del 10 diciembre.

En tanto, el 15 de mayo de 2025 es la fecha límite para que los partidos soliciten el reconocimiento de alianzas o confederaciones ante la Dirección Nacional Electoral, mientras que 10 días después cerrará la presentación de las listas de precandidatos ante las juntas electorales. Aunque la novedad será la puesta en marcha de la Boleta Única de Papel a nivel nacional, un sistema que ya se aplica en Santa Fe, Córdoba y Mendoza.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El motivo por el que las ventas de propiedades se disparan y alcanzaron un récord histórico en julio

EscucharEl mercado inmobiliario sigue en alza y los números de las operaciones de compraventa son testigos de este viento de…

10 Lectura mínima
Uncategorized

un violento siniestro tuvo lugar en plena Ruta 20 y Gorriti.

El siniestro tuvo lugar en el peligroso cruce de la Ruta Nacional 20 con calle Gorriti. Afortunadamente, todos están fuera…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Huyó de la Argentina para no ir preso por sus crímenes en la Dictadura y ahora quiere que lo juzgue un tribunal militar en Italia

El ex teniente coronel Carlos Luis Malatto, procesado por un tribunal penal en Roma por el asesinato y desaparición de…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Mayo se va con una lluvia nunca vista y hay fuerte preocupación por una complicación para sembrar

Las lluvias intensas que azotaron el nordeste bonaerense durante mayo generan complicaciones en el corazón agrícola del país. Un 40%…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?