• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El mercado argentino operó a la espera de novedades con el FMI
Uncategorized

El mercado argentino operó a la espera de novedades con el FMI

Última actualización: 23 de enero de 2025 8:24 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

La misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) ya está en la Argentina para negociar con el Gobierno un nuevo programa. Con el mercado a la espera de novedades, las acciones subieron a nivel local, mientras que los dólares libres operaron estables tras conocerse que el Banco Central (BCRA) destinó US$619 millones a intervenir la brecha cambiaria en la primera quincena de enero.

En la tercera rueda de la semana, la Bolsa porteña trepó 2,3% y operó en 2.680.945 unidades (US$2253 al ajustar por el dólar contado con liquidación). Al observar el panel principal, predominaron los números positivos, sobre todo entre las acciones de Metrogas (+6,2%), Edenor (+4,7%) y Aluar (+4,4%).

En cambio, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (conocidas como ADR) operaron dispares, luego de que ayer presentaran alzas de hasta 9%. Los papeles de Loma Negra escalaron 2,6%, seguidos por Transportadora de Gas del Sur (+2,4%) y Central Puerto (+1,5%). Del otro lado, cayeron Globant (-1,7%), Pampa Energía (-1,6%) y Tenaris (-1,3%).

El Presidente Javier Milei junto a la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en Washington D.C.X @OPRArgentina

Los bonos soberanos de deuda cortaron la racha alcista de los últimos días y se tiñeron de rojo. Entre los Bonares, se observaron bajas del 1,55% (AL30D) y en los Globales, de hasta 1,25% (GD38d). Así, el riesgo país avanzó dos unidades y terminó el día en 640 puntos básicos (+0,3%).

Las cotizaciones financieras transitaron la rueda prácticamente sin variaciones. El dólar MEP avnzó $5 y terminó el día a $1172,67 (+0,4%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cerró en las pantallas del mercado de capitales a $1189,71, unos $2,3 más que el martes (+0,2%).

Sin embargo, ayer se conoció por una presentación realizada por el vicepresidente del Banco Central en Londres que la entidad destinó US$619 millones a intervenir la brecha cambiaria desde que arrancó el año y hasta el 16 de enero. El monto es casi el doble de lo que usó en todo diciembre, una suma que alcanzó los US$325 millones.

Dólar, inflación y crecimiento: las proyecciones de Orlando Ferreres para 2025

En las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, el dólar blue se negoció a $1240, una suba de $5 frente al cierre de ayer (+0,4%). En comparación con el tipo de cambio oficial mayorista, que cotizó a $1048, la brecha cambiaria fue del 18,3%.

Por otra parte, el Banco Central vendió reservas por segunda rueda consecutiva para atender a las necesidades del mercado, en esta ocasión por US$82 millones. Para la consultora económica MAP, sin embargo, el equipo económico estaría en condiciones de acumular cerca de US$20.000 millones en el primer trimestre del año y unos US$5000 millones extra entre abril y diciembre (meses estacionalmente más desafiantes).

“Para recomponer el stock de reservas del Central será clave el ingreso de divisas por tres vías. En primer lugar, un nuevo acuerdo con el FMI que involucre desembolsos netos (por US$6000 millones). Segundo, los flujos de dólares financieros, provenientes de la emisión de deuda y el ingreso de financiamiento al sector privado (otros US$6000 millones). Y tres, la emisión de deuda en los mercados internacionales de parte del Tesoro (por US$2000 millones) y/o la ampliación del repo del BCRA con bancos internacionales (por US$2000 millones adicionales)”, agregaron desde MAP.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Luego de 50 años, la primera central nuclear entra en mantenimiento para alargar su vida

EscucharEste domingo por la tarde, la central nuclear Atucha I saldrá de funcionamiento del sistema eléctrico y comenzarán las obras…

8 Lectura mínima
Uncategorized

El gurú que aconseja a los empresarios una particular forma de vinculación con los empleados

Sebastián Moreno es un productor mixto con campo en Salta. En sus 300 hectáreas cultiva tabaco y maíz para silaje,…

9 Lectura mínima
Uncategorized

Hernán Lacunza intervino en la discusión entre Cristina Kirchner y Javier Milei

EscucharJavier Milei y Cristina Kirchner protagonizan una intensa disputa a través de las redes sociales por el rumbo de la…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Un importante incendio se desató en Pocito

El hecho ocurrió en calle Aberastain al sur en 200 metros de calle 14. Un importante incendio se desató este…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?