• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El mercado parece creer que la salida del cepo llegaría con un «saltito» cambiario
Uncategorized

El mercado parece creer que la salida del cepo llegaría con un «saltito» cambiario

Última actualización: 23 de enero de 2025 5:21 am
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

De la mano del inicio formal de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FM), en busca de un nuevo acuerdo que acerque dinero fresco para capitalizar al Banco Central (BCRA), el mercado comenzó a moverse tratando de anticiparse a una salida del cepo que se produciría antes de las elecciones de medio término.

Según los primeros rastros que dejó en sus apuestas en el mercado de futuros cambiarios doméstico, se puede interpretar que imagina que ese “desarme” llegará con algún “saltito” cambiario incluido como punto de partida, algo a lo que el Gobierno se resiste, pero que el propio FMI varias veces reclamó como un reaseguro previo.

Sucede que no hay otra manera de interpretar la brecha que, en las últimas jornadas, se fue abriendo entre los valores que se convalidan en los contratos más cortos y aquellos que se pactan en los que vencen de fin de abril en adelante, en especial porque esa diferencia se comenzó a ampliar luego de que el BCRA anunciara (días atrás) que desde febrero bajará al 1% mensual el crawling peg.

“La cobertura a Julio/25 pasó del 3% al 4,7% (directo) arriba del Dólar + Crawling Peg esperado. Y la cobertura a Dic/25 del 5% al 8,8%”, hizo notar hace minutos el trader Adrián Wibly, en relación a las tasa de interés implícitas, en un posteo por la red X, acompañado por gráficos en los que se puede notar cómo la mencionada “brecha” se viene ampliando.

La suba de esos valores, que en la fecha vuelve a ser generalizada, va desde desde el 0,32%, para el contrato a vencer a fin de abril, a más del 1% para los que caducarán cuando cierre el mes de agosto. Suponen valores del tipo de cambio oficial que van de $1113, para ese primer mes, a $1191 para agosto, cuando -si se aplica la actualización prevista- los valores del dólar mayorista deberían estar en $1084,50 y $1128,6 para dichas fechas, respectivamente.

El dólar, por distintos motivos, vuelve a estar en la mira del mercado.

Son alzas ínfimas para las que se verificaban en otros tiempos. Pero se vienen manteniendo en las últimas ruedas y llaman la atención cuando algunos analistas económicos incluso plantean la posibilidad de que el Gobierno se entusiasme con un tipo de cambio fijo (crawling peg al 0%) para tratar de terminar de doblegar a la inercia inflacionaria actual

En el mercado comentaron a LA NACION que hay “mucho rumor dando vuelta sobre una salida algo más anticipada que lo antes esperado del cepo”, indicó un experimentado operador.

Frente a eso, parece estar creciendo la demanda de estos instrumentos para la cobertura cambiaria.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Caputo dijo que un acuerdo con el FMI no implica un salto del dólar ni una salida rápida del cepo

Un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no implicará una devaluación del peso (es decir, un salto del…

7 Lectura mínima
Uncategorized

No podría tener delante a Alberto Fernández, es como estar al lado de alguien que te abusó

La ex primera dama Fabiola Yañez volvió a hablar de su denuncia de violencia de género contra el ex presidente…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Cómo invertir desde la Argentina en bancos norteamericanos, que tienen buenas perspectivas

Los principales bancos de Wall Street cerraron el año 2024 con resultados que superaron ampliamente las expectativas del mercado. Eso…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Cuál es la marca de autos que dura para toda la vida, según los mecánicos

El auto forma parte de la vida cotidiana de millones de personas. Ya sea para ir al trabajo, hacer las…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?