• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > A cuánto llegarán el dólar y la inflación este año, según un relevamiento entre más de 50 bancos y consultoras
Uncategorized

A cuánto llegarán el dólar y la inflación este año, según un relevamiento entre más de 50 bancos y consultoras

Última actualización: 21 de enero de 2025 7:48 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

El año promete buenas noticias para la economía argentina, que crecerá aproximadamente el doble que el promedio latinoamericano, con una inflación menor y un fuerte desarrollo del crédito. Esa es la conclusión más fuerte del último LatinFocus Consensus Forecast, un informe mensual que reúne las proyecciones de más de 50 consultoras y bancos privados tanto de la Argentina como del exterior.

Según el promedio de los consultados, el PBI crecerá un 4,4% este año -lo que implica una mejora de la proyección respecto del mes pasado de 0,4 puntos porcentuales– y en 2026, un 3,7%.

En tanto, la inflación proyectada para 2025 será 31,7% (3,9 puntos porcentuales menos que la última estimación) y la del año que viene, 20,3%.

”La mejora en la proyección de crecimiento responde a que los últimos datos de actividad publicados por el Indec fueron buenos, lo cual hace que el arrastre estadístico para este año sea algo más alto. Por eso nos da un crecimiento mayor para 2025″, dijo Alejandro Giacoia, economista en la consultora Econviews.

En cuanto a la inflación, Giacoia agregó que creen que va a continuar desacelerando los próximos meses con algo de ayuda por la decisión del Banco Central de bajar el crawling peg del dólar mayorista oficial al 1% mensual desde febrero. En el mismo sentido, Fernando Baer, economista en Quantum, explicó que el crawl del 1% ayudará para lograr el objetivo de reducción más rápida de la inflación.

Por su parte, Federico González Rouco, economista de Empiria, dijo que el escenario que manejan considera que el crawling se mantiene en 1% por un par de meses, e incluso podría bajar a cero (tipo de cambio fijo), lo cual podría traccionar aún más a la baja a la inflación, aunque acumulando más apreciación cambiaria.

A su vez, en la firma mejoraron la estimación de actividad, no solo por el arrastre que deja 2024, sino por la expectativa de que, a medida que los salarios empiecen a recuperarse, impulsarán un poco algunos rubros. “Obviamente, todo esto será con los costos en materia de atraso cambiario y no es la misma economía que podría haber en un escenario sin control de capitales, con más inversión. Pero mejoramos la perspectiva, somos optimistas en ese sentido”, apuntó.

De acuerdo con González Rouco, la salida del cepo sería poselecciones legislativas y no sería traumática.

“El Gobierno está jugado el 100% a la desinflación, lo más rápido posible, e incluso paga los costos en materia de apreciación cambiaria. Obviamente, eso también es expansivo en materia de actividad, porque cuanto más rápido baja la inflación y se aprecia la moneda, mayor poder de consumo tiene la sociedad. El problema es que muchas veces eso va a bienes importados o turismo en el exterior, lo cual lleva a la cuestión de cuán sostenible es esa apreciación cambiaria, pero hasta que no lleguemos a las elecciones y haya un poquito más de precisiones, no va a estar del todo claro”, sostuvo el director de Análisis Macroeconómico de Equilibra, Lorenzo Sigaut Gravina.

Dólar, inflación y crecimiento: las proyecciones de Orlando Ferreres para 2025

Melisa Sala, economista de la consultora LCG, coincidió con González Rouco en que la corrección en el tipo de cambio para moderar el atraso se haría recién después de las elecciones o en la previa, pero tras la mitad de año. Esa es la razón por la cual mejoraron sus proyecciones de inflación, ya que el traslado a precios de esa corrección impactará más tarde, reduciendo el número esperado para este año.

Por último, el director de la consultora Analytica, Claudio Caprarulo, dijo que en sus proyecciones para 2025 hubo una “mejora marginal motorizada por el ajuste al conocerse los datos oficiales de las cuentas nacionales del tercer trimestre de 2024, mientras mantienen sus fundamentals para este año, marcado por los desafíos en el frente cambiario, donde el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) va a ser un factor clave”. De todas formas, en los escenarios sobre los que trabajan la economía crece y la inflación en diciembre será menor con respecto a 2024.

Según el promedio de las estimaciones del informe, a finales de 2025 el dólar oficial mayorista alcanzará los $1348, mientras que el dólar blue se ubicará en $1332. Para 2026 esperan que estén en $1604 y $1463, respectivamente.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Construirán una nueva torre de lujo en Palermo Hollywood

La B, la inicial indispensable a la hora de denominar a la avenida que atraviesa 10 barrios porteños, significa Bautista,…

6 Lectura mínima
Uncategorized

La inflación retomó el camino a la baja y cerró julio en 4%

EscucharEl Gobierno seguirá izando su principal bandera: la baja de la inflación. El IPC de julio fue de 4% y…

13 Lectura mínima
Uncategorized

Caputo dijo que hay acuerdo en los términos económicos con el FMI, pero que siguen negociando el monto

El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo ayer que se están negociando los puntos finales del nuevo acuerdo con el…

4 Lectura mínima
Uncategorized

SERGIO M. EIBEN CON EL DIRECTOR EJECUTIVO DEL PAMI NACIONAL. ENTERATE TODO SOBRE LAS NUEVAS MEDIDAS CON LOS MEDICAMENTOS

0 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?