• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Elecciones en Venezuela ¿Se abre una posible salida negociada para el callejón del madurismo?
Mundo

Elecciones en Venezuela ¿Se abre una posible salida negociada para el callejón del madurismo?

Última actualización: 4 de agosto de 2024 7:55 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR


Nicolás Maduro acaba de mostrarse elogioso y cercano a los gobiernos de México, Colombia y Brasil que han rehuido reconocer la victoria opositora, sostienen una posición dialoguista, pero piden que se expongan a una mirada neutral las actas que prueben lo que realmente sucedió en las urnas.

Aun con esa condición, que solo ha cumplimentado la oposición, ese trío es el pulmotor al que se abraza el régimen atrapado en lo que ya es la peor crisis en el cuarto de siglo de dominio autoritario del chavismo en Venezuela. El escenario muestra una reducción de la capacidad de reacción de Maduro.

Este sábado no pudo neutralizar como había prometido la enorme marcha opositora con María Corina Machado desafiando ostensiblemente la orden de arresto en su contra. Fuentes del antichavismo tradujeron esa escena como evidencia de un cambio de ciclo.

La dinámica de la crisis indicaría que no hay espacio para discutir la permanencia del régimen, sino una salida aceptable para el líder chavista y los mandos militares. Vuelve a hablarse de la amnistía que en la campaña sugerían los opositores, que anule las denuncias de violaciones de los derechos humanos y especialmente las de corrupción, dos condiciones que tranquilizarían a los uniformados.

La líder opositora Maria Corina Machado, BloombergLa líder opositora Maria Corina Machado, Bloomberg

Hay muchos otros que ya piensan en el futuro. La cancillería colombiana ha venido difundiendo de modo extraoficial que lo que los tres países buscan es sentar en Caracas a Maduro con el candidato opositor Edmundo González Urrutia, amplio ganador del comicio según las actas. No participaría María Corina Machado, quien tampoco tendría cargos en el futuro gobierno de la disidencia.

Eso en realidad es lo que busca el presidente colombiano Gustavo Petro con asistencia probable en el intento de su colega de México, Andrés Manuel López Obrador, ambos incómodos con la consolidación inevitable de la líder liberal en la frontera vecina. Difícil que Brasil avale esa maniobra. Por un lado, no tendría sentido discutir ese punto del futuro con un Maduro preparando su eventual exilio. Por el otro, la dirigente es la real dueña de los votos del pasado domingo.

Lula da Silva ha experimentado en su propia piel lo que ahora ocurre en Venezuela. El presidente brasileño, como ahora hace Maduro con Machado y González, fue confrontado por su antecesor Jair Bolsonaro, quien desconoció su victoria electoral e incluso intentó organizar un fragote con los militares para que se repitan las elecciones. En aquel momento, EE.UU. se apresuró a confirmar la victoria de Lula para impedir el fraude, del mismo modo que lo acaba de hacer con González Urrutia.

Lejos de que el posicionamiento norteamericano haya incomodado como reprochan las mismas fuentes colombianas, habría una coordinación más concreta de lo que parece de los pasos a seguir. La intención es que Maduro y su mesa chica acepten que no hay mayores alternativas. Es de eso que Lula habló con su colega norteamericano Joe Biden cuando se reclamó la prueba de las actas.

No es casual que coincidiera la definición de la Casa Blanca del triunfo de González con el mensaje de Corina Machado convocando a una movilización nacional con el argumento de que el régimen desperdició la oportunidad de una negociación sensata. Pero también en esas horas, el polémico trío de estos países difundió su último comunicado exigiendo la revisión independiente de los documentos, es decir, negando autoridad a la justicia venezolana que controla el régimen.

Hay una serie de dimensiones en la preocupación inmediata de estos actores. De modo central, evitar que la crisis derive en una cuestión explosiva y una guerra de facciones que produciría un movimiento migratorio masivo sobre las fronteras vecinas. Pero, además, semejante escenario radicalizaría al régimen aliado de Rusia y China, lo que produciría un involucramiento mayor de EE.UU., señalan fuentes diplomáticas.

El autócrata venezolano, Nicolás Maduro. ReutersEl autócrata venezolano, Nicolás Maduro. Reuters

La posición de estas capitales, en particular Brasil, que evita un choque definitivo con Maduro denunciando los abusos, es polémica. El argumento que comentan sus diplomáticos es que se necesita garantizar un nivel de confianza para que el régimen no dude de que se cumplirá lo que se negocie. Es la amnistía y sus alcances.

El comentario del mandamás bolivariano de elogio a esos tres países indicaría un primer convencimiento de que hay una plataforma para esa discusión. Ayer nuevamente, fuentes de la oposición reiteraron que “no buscamos venganza”. Es el aval a un cierre total de el pasado.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

El naufragio de dos petroleros rusos podría convertirse en una de las mayores catástrofes ambientales del Mar Negro

MOSCÚ.- Los dos petroleros rusos que naufragaron el domingo en el estrecho de Kerch, cerca de Crimea, empezaron a volcar…

6 Lectura mínima
Mundo

No califiques la detención del CEO de Telegram como una violación de la libertad de expresión… todavía

La detención en Francia de Pavel Durov, fundador y director ejecutivo de la aplicación de mensajería Telegram, ha provocado un…

4 Lectura mínima
Mundo

Tres números que explican el caos del mundo

Un presidente que, libremente, impone aranceles a sus mayores socios estratégicos y a la empresa más icónica de su país.…

11 Lectura mínima
Mundo

Así fue el dramático rescate del cuerpo de la turista brasileña en un volcán de Indonesia

Unas 15 horas. Eso es lo que llevó llegar hasta el cuerpo sin vida de Juliana Marins, la joven brasileña…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?