• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Human Rights Watch critica el protocolo antipiquetes y denuncia «deterioro institucional» en el gobierno de Javier Milei
Uncategorized

Human Rights Watch critica el protocolo antipiquetes y denuncia «deterioro institucional» en el gobierno de Javier Milei

Última actualización: 16 de enero de 2025 11:25 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

La organización internacional Human Rights Watch advirtió este jueves que el presidente Javier Milei promovió en su primer año de gobierno rregulaciones “excesivas” a las protestas, se aisló del mundo con su política exterior contraria a los derechos humanos de mujeres y minorías, mientras que puso en riesgo la independencia de la Corte Suprema al nominar al cuestionado juez Ariel Lijo para el tribunal. A pesar de que reconocen que se estabilizó la economía, denuncian un deterioro institucional.

La entidad, con sede en Nueva York, difundió su reporte sobre la situación de los derechos humanos en el mundo en 2024. En el capítulo sobre Argentina, el documento señala que durante la presidencia de Milei hubo “recortes a la financiación de programas sociales, obstáculos para el ejercicio del derecho a la protesta pacífica y una retórica gubernamental hostil contra periodistas y personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT)”.

Juanita Goebertus, directora de HRW para América latina, dijo a Clarín que “Milei asumió en un contexto de una grave crisis económica, social e institucional. Un año después, ha logrado mayor estabilidad en la economía, a través de un inmenso ajuste fiscal, pero las señales institucionales son de aún mayor deterioro”.

Especificó que “el presidente se ha mostrado intolerante a la crítica, ha promovido regulaciones excesivas a la protesta y con la nominación de Lijo amenaza la independencia de la Corte Suprema. Su política exterior, contraria a los derechos de las mujeres y las minorías, lo ha aislado de consensos básicos de otras democracias y países occidentales”.

El informe reconoce que “el plan de austeridad del presidente Milei redujo drásticamente el gasto público”, aunque la motosierra tuvo impacto en la financiación de varios programas sociales.

“Durante los primeros cuatro meses del 2024, los programas destinados a víctimas de violencia de género sufrieron recortes de entre el 70 % y el 100 %. Los recortes también afectaron a programas de atención médica a enfermos de cáncer y de integración de personas con discapacidad”, señaló y consignó también que Milei vetó leyes aprobadas por el Congreso para aumentar jubilaciones y la financiación de universidades públicas.

En el aspecto institucional, Goebertus advirtió que es “preocupante” que el presidente Milei haya nominado a Ariel Lijo para cubrir una de las vacantes de la Corte Suprema, “dado el historial de Lijo como juez federal en su manejo de las causas por corrupción”. El informe resalta las denuncias y las investigaciones sobre su desempeño.

Sobre el plano social advierten sobre la forma de frenar los piquetes. “Que el protocolo antipiquetes continúe vigente también es preocupante, dado que en la práctica criminaliza cualquier afectación al tránsito que se derive de una protesta. Si bien el gobierno puede mostrar como un triunfo haber reducido los cortes de calle, la ciudadanía se enfrenta a un grave obstáculo para poder ejercer, ahora o en un futuro, su derecho a la protesta pacífica”, dijo Goebertus.

En el plano de la seguridad, el informe reconoce la baja de los homicidios a nivel país y en Rosario en particular como “crucial”, sobre todo en el contexto actual de América Latina con una presencia cada vez mayor del crimen organizado. “El mejoramiento del control carcelario sin duda explica en parte estos resultados”, dice Goebertus, que ha visitado la zona.

“Pero es importante que el gobierno se enfoque en mejorar las capacidades investigativas del poder judicial y de los fiscales. Propuestas legislativas como la baja de edad de la imputabilidad penal, modificaciones al Código Penal que buscan ampliar los tipos penales o un involucramiento de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad interna normalmente no son efectivas y pueden exponer a la población a abusos”, advierte.

El informe de HRW se conoce poco después de que la rama argentina de Amnesty International advirtiera sobre “el uso excesivo el ilegítimo de la fuerza” en las protestas sociales y de que denunciara que el discurso del Gobierno avala “la represión”. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, criticó luego ese reporte. “Que salgan con un informe así es porque están del lado de los delincuentes”, dijo.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Qué es el parole para emprendedores, una opción para migrar a EE.UU.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos actualizó las guías del Manual…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Esta elección es profundizar la transformación o ser del club del helicóptero

Patricia Bullrich envió un contundente mensaje hacia el PRO, donde dijo que cada vez son menos los que cuestionan al…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Cuáles son los sectores más afectados en la Argentina

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que aplicará aranceles a las importaciones provenientes de diversos países,…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Villarruel se corre de la negociación por Lijo y complica los planes del Gobierno para la Corte

Si bien Victoria Villarruel ha fijado las condiciones para que el Senado sesione en una semana para tratar el temario…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?