• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > San Juan > Las memorias del terremoto que marcó la historia de San Juan
San Juan

Las memorias del terremoto que marcó la historia de San Juan

Última actualización: 15 de enero de 2025 11:29 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
El terremoto que cambió a San JuanEl patrimonio documental: una ventana al pasadoUna invitación a explorar la memoria histórica

En la noche del 15 de enero de 1944, a las 20:49, un devastador terremoto sacudió la provincia de San Juan, transformando por completo su paisaje y dejando una marca imborrable en la memoria colectiva de sus habitantes. Hoy, a más de 80 años de aquel evento que costó la vida de alrededor de 10.000 personas, el Archivo General de la Provincia, bajo la órbita del Ministerio de Gobierno, se erige como guardián de documentos esenciales que permiten revivir y analizar ese fatídico episodio.

El terremoto que cambió a San Juan

Con una magnitud estimada de 7,4 grados en la escala de ondas superficiales y un epicentro a solo 20 kilómetros de la capital provincial, el terremoto destruyó casi por completo las construcciones de la época, caracterizadas por sus balcones coloniales y tejados planos. Familias enteras quedaron desmembradas, y los sanjuaninos enfrentaron no solo las réplicas del sismo, sino también una noche lluviosa que acentuó la desolación.

2023-01-15 GOBIENO: Aniversario Terremoto

La reconstrucción fue titánica. La creación del Consejo de Reconstrucción en 1947 marcó un punto de partida en la búsqueda de soluciones para quienes sobrevivieron con apenas lo puesto. La solidaridad de provincias vecinas y de países como Chile resultó crucial para paliar las necesidades inmediatas: techo, comida y refugio.

El patrimonio documental: una ventana al pasado

El Archivo General de la Provincia conserva un acervo documental extraordinario sobre el terremoto de 1944. Entre los documentos más destacados, la «Serie Misceláneas de Gobierno I» reúne planos, croquis y registros originales que capturan la dimensión del desastre. Cajas numeradas, como la 7, 24 y 73, contienen documentos únicos que revelan el impacto en la infraestructura y las medidas adoptadas en los años posteriores.

Asimismo, la «Colección Fotográfica del Terremoto de 1944», con más de 400 imágenes provenientes de donaciones y del Archivo General de la Nación, ofrece un testimonio visual conmovedor. Estas fotografías documentan tanto la destrucción como los primeros esfuerzos de reconstrucción, incluyendo la solidaridad de familias y organizaciones.

2023-01-15 GOBIENO: Aniversario Terremoto

En el ámbito educativo, el archivo preserva la «Historia de Escuelas», con fotografías que muestran cómo los establecimientos educativos fueron restaurados y adaptados tras el desastre. Además, se resguardan publicaciones de época, decretos y resoluciones emitidas durante el periodo 1947-1950, reflejando la política y gestión implementadas para la recuperación de la provincia.

Una invitación a explorar la memoria histórica

El Archivo General de la Provincia invita al público a explorar la muestra permanente sobre el terremoto de 1944. A través de documentos, fotografías y películas, los visitantes pueden comprender cómo este evento transformó la sociedad sanjuanina y moldeó su arquitectura, leyes y resiliencia.

La custodia de este patrimonio no solo preserva la memoria de quienes vivieron aquel trágico episodio, sino que también brinda herramientas para reflexionar sobre la importancia de la prevención y la construcción en una provincia donde la tierra no deja de moverse.

El terremoto de 1944 es más que un evento del pasado: es una lección viva que el Archivo General de la Provincia resguarda con compromiso y dedicación.

2023-01-15 GOBIENO: Aniversario Terremoto

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

San Juan

Laura Vera: “Desde Amas de Casa colaboramos confeccionando mochilas y además notamos incrementos en los alimentos como carne, huevos y pollo”

0 Lectura mínima
San Juan

Valle Fértil inauguró el primer destacamento de Bomberos Voluntarios en Astica

En el marco del Día Nacional del Bombero Voluntario, la comunidad de Astica, en el departamento de Valle Fértil, celebró…

2 Lectura mínima
San Juan

El gobernador Marcelo Orrego inauguró dos establecimientos educativos en Pocito

En la jornada de este 3 de abril de 2025, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la inauguración de dos establecimientos…

5 Lectura mínima
San Juan

El Instituto Manuel Alvear entregó libros al Archivo General de la Provincia

En la Sala Huarpes del Ministerio de Gobierno se concretó la donación de valiosos ejemplares al Archivo General de la…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?