• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Los primeros 100 días de Sheinbaum: Reforma judicial, cambios en seguridad y el fuego cruzado con Trump
Mundo

Los primeros 100 días de Sheinbaum: Reforma judicial, cambios en seguridad y el fuego cruzado con Trump

Última actualización: 13 de enero de 2025 12:08 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR


CIUDAD DE MÉXICO.- Los primeros 100 días de administración de Claudia Sheinbaum, que la presidenta mexicana celebra hoy con un baño de masas en el Zócalo de Ciudad de México, estuvieron marcados por las reformas constitucionales heredadas de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador. Esas reformas remodelan las instituciones básicas del Estado, los cambios en seguridad y las incertidumbres económicas y políticas marcadas, sobre todo, por el inicio de la segunda administración de Donald Trump en Estados Unidos el próximo 20 de enero.

“No hay antecedentes históricos recientes de un proceso de transición tan complejo, tan complicado en lo interno y en lo externo”, indicó el académico Carlos Pérez Ricart, del Centro de Investigación y Docencia Económicas.

Simpatizantes de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, asisten a un evento para conmemorar sus primeros 100 días en el cargo en la Plaza del Zócalo, Ciudad de México, México, el 12 de enero de 2025RODRIGO OROPEZA – AFP

Sheinbaum, que asumió el cargo el 1° de octubre pasado, hizo un balance inicial de su gestión, marcada por la violencia del narcotráfico en Sinaloa (en el noroeste del país) y la incertidumbre generada por las amenazas de Donald Trump, con posibles repercusiones para México en términos políticos, comerciales y migratorios.

Desde que se instaló el Congreso salido de las elecciones de junio han entrado en vigor cambios en más de 60 artículos de la Carta Magna. La mitad se aprobaron con López Obrador pero, en conjunto, se trata de una reestructuración de partes importantes del Estado mexicano y de una concentración del poder. “No sé a dónde va a ir todo este caudal de poder”, dijo Pérez Ricart.

En esta transferencia del poder, de otros actores de la escena pública al Ejecutivo, podría tanto desfavorecer a los carteles del narcotráfico y otras organizaciones delictivas, pero también brindarle al gobierno central herramientas para acallar a la oposición.

Por lo tanto, el Estado podría recuperar el manejo de sectores clave, quitándole poder a las redes criminales e impulsando más políticas públicas, lo que a juicio del académico sería positivo. “O puede desembocar en un proceso de centralización que apague la crítica, que vuelva inoperante al Congreso o consolide un Estado de partido único”. “Los dos horizontes, están abiertos”, agregó.

El cambio más profundo es la reforma del Poder Judicial, el más criticado porque para muchos supondrá la politización de la justicia al hacer que los jueces sean elegidos por voto popular. También se suprimieron órganos autónomos y se blindaron los cambios constitucionales.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, saluda a su llegada al Informe de 100 días de gobierno, en el Zócalo de la Ciudad de México, capital de México, el 12 de enero de 2025[e]FRANCISCO CANEDO – XinHua

Además, se introdujeron reformas mayoritariamente alabadas sobre derechos indígenas y de género y otras que, más que servir como marco general de gobierno, son políticas de partido: los populares programas sociales o la cuestionada utilidad de prohibir el fentanilo o los vapeadores en la Carta Magna.

Si hay una política donde Sheinbaum no apostó por la continuidad es en la de seguridad aunque los efectos de este cambio tardarán en dar resultados. En lugar del “Abrazos, no balazos” de su predecesor, hay más acciones contra los carteles.

Según explicó Pérez Ricart, se está judicializando el doble de casos, incautando más droga y hay operativos quirúrgicos contra redes criminales locales. Además, se anunció el programa “Sí al desarme, sí a la paz”, donde se entrega un beneficio económico a aquellos ciudadanos que decidan entregar sus armas. Un instrumento que busca reducir la violencia en las calles.

El poder del titular de Seguridad Federal, Omar García Harfuch, ha aumentado y todavía está por verse cómo se establece la relación con las fortalecidas Fuerzas Armadas.

La politóloga Georgina de la Fuente considera que se ha enfatizado la coordinación interinstitucional y la inteligencia. Pero De la Fuente cree que el problema más serio es la falta de fondos porque las fuertes presiones al gasto público han supuesto importantes recortes al presupuesto en seguridad.

La política exterior no va a ser sencilla en tres temas clave, el comercio, la migración y la seguridad, fuertemente condicionados a las acciones que tome el futuro presidente estadounidense que ha amenazado con aranceles, deportaciones masivas o acciones más directas contra los carteles.

“Está por verse si (Sheinbaum) logra ensamblar un equipo profesional y técnico que permita generar condiciones favorables en la relación bilateral” con Estados Unidos, indicó De la Fuente.

Y aunque de momento Sheinbaum ha mostrado firmeza ante las amenazas y ocurrencias de Trump, algo que gusta a su base electoral y que mantiene muy alta su popularidad, “no basta con eso”, agregó Pérez Ricart, para el que “lo peor está por venir”.

La condescendencia de México con gobiernos como el venezolano, el cubano o el nicaragüense también podrían traerle problemas a Sheinbaum.

“Ciertas condiciones internas permiten vislumbrar una situación cuesta arriba, con una crisis de inseguridad insostenible, pero también con la aprobación de reformas estructurales que han erosionado la institucionalidad y la certeza jurídica hacia el futuro, transmitiendo una idea de México como socio poco confiable”, alerta De la Fuente.

Pérez Ricart señala otro problema “estructural”: el gobierno de Sheinbaum “no puede promocionar sus logros sin hacer una crítica puntual a la administración anterior”.

Agencia AP

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Cómo Singapur se transformó en uno de los mejores países del mundo en calidad y esperanza de vida

EscucharEn lo que respecta a la longevidad, pocos lugares en el mundo han experimentado un salto tan drástico en la…

9 Lectura mínima
Mundo

Murió Fethullah Gülen, el máximo opositor turco al régimen de Erdogan que estaba exiliado en Estados Unidos

Turquía confirmó el lunes la muerte del predicador musulmán Fethullah Gülen, líder opositor del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, que…

3 Lectura mínima
Mundo

Mentiras, engaños hasta a sus familiares y el llamado que no atendió: cómo planificó Al-Assad su sigilosa huida de Siria

DUBÁI.- Bashar al-Assad no confió a casi nadie sus planes de huir de Siria a medida que se derrumbaba su…

14 Lectura mínima
Mundo

Elon Musk se suma a la embestida de Trump contra Zelensky y Europa sale a defenderlo

WASHINGTON.- El magnate Elon Musk se sumó a las críticas del presidente estadounidense, Donald Trump, contra su par ucraniano, Volodimir…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?