• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Gobierno autorizó el envío de nombres de espías inorgánicos al fiscal Eduardo Taiano quien investiga el crimen de Alberto Nisman
Uncategorized

El Gobierno autorizó el envío de nombres de espías inorgánicos al fiscal Eduardo Taiano quien investiga el crimen de Alberto Nisman

Última actualización: 10 de enero de 2025 11:11 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El Gobierno de Javier Milei notificó este viernes que enviará documentos desclasificados de la SIDE y otros organismos de inteligencia al fiscal Eduardo Taiano quien había pedido levantar el secreto de inteligencia sobre los “espías inorgánicos” que colaboraron con la SIDE K e Inteligencia del Ejército antes y después del crimen del fiscal de la AMIA Alberto Nisman, confirmaron fuentes judiciales.

Las fuentes confirmaron a Clarín así una noticia de La Nación y aclararon que «la documentación más importante aún no llegó», pero si la decisión del presidente de levantar ese secreto.

Precisamente, en el informe que dio a conocer hoy Taiano hace una evaluación de la investigación judicial de casi diez años sobre Nisman reclamaba por esos nombres de inorgánicos, algunos que están y otros que han sido destruidos.

Un agente orgánico está en relación de dependencia de la SIDE y cobra su sueldo, generalmente bajo un seudónimo. En cambio, un «inorgánico» recibe dinero a cambio de información y no figura en las nóminas del organismo.

El pedido de Taiano incluye documentos de casi una década, desde que Nisman asumió en la UFI AMIA en 2004 hasta que lo hallaron muerto en su departamento, a comienzos de 2015. La ley de Inteligencia establece que solo un decreto presidencial puede levantar el secreto sobre estos documentos. Y se refiere a la SIDE, a la Policía Federal, la Prefectura, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Gendarmería, así como al Ejército.

Una fuente del servicio de inteligencia advirtió, por lo pronto, que la actual SIDE “no cometerá el error” de la ex interventora K del organismo, Cristina Caamaño, quien en 2020 mandó una lista de espías a la Justicia sin testar y permitió a través de un medio K la filtración de los nombres de unos 2 mil espías y analistas de la SIDE. Por el contrario, tratarán de «ser precisos» en cuanto a quiénes estuvieron detrás de las maniobras de espionaje a Nisman. Y a principios del gobierno de Néstor Kirchner, la ex ministra de Defensa Nilda Garré dio a la Justicia y difundió los nombres de los PCI (personal civil de inteligencia) que pedía la Justicia en casos de violaciones a los derechos humanos de la dictadura.

Como garantía del procedimiento, el fiscal Taiano ya tomó declaración a más de 80 espías orgánicos en la causa y preservó sus nombres bajo secreto de sumario, con excepción de aquellos que fueron figuras públicas. Así se supo que ex director de Reunión de la SIDE, Fernando Pocino, declaró que su jefe en el organismo en el 2015 y actual senador Oscar Parrilli, le ordenó espiar a la fiscal Viviana Fein, quien tuvo el caso Nisman durante el primer año.

La respuesta del Gobierno será importante para confirmar indicios según los cuales un ex colaborador del ex jefe del Ejército y ex director de Inteligencia, general César Milani, apodado “el verde” y de apellido Conrado creó un “grupo de tareas” junto con el ex sargento de la Policía Federal, Ariel Zanchetta, para hacer tareas de inteligencia, entre otras pistas. Zanchetta tenía en su poder un dossier sobre Nisman con datos de sus novias y de la fiscal Fein. Diputados de Juntos por el Cambio denunciaron a Milani de manejar «una inteligencia paralela para Cristina».

En paralelo, la SIDE de Cristina Kirchner a través de dos expertos informáticos de la gestión del ex gobernador de Entre Ríos Sergio Urribarri entró en forma ilegal a la base de datos de Migraciones el 18 de enero de 2015 a las 16.14 para saber si el ex director de Contrainteligencia Antonio Stiuso se había ido del país. La muerte de Nisman se conoció recién a las 24 horas. Y desde una computadora de esos hackers se había enviado un virus malicioso al celular de Nisman. Esta es la línea de investigación de los espías en el caso Nisman. A esta altura de la investigación queda claro, que el gobierno de Cristina Kirchner oculta algo.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Son emprendedores, fueron premiados y dan la fórmula para hacer negocios con creatividad

Escuchar“Este premio es un reconocimiento al trabajo de la compañía en ciencia e innovación como motores de desarrollo. Es un…

11 Lectura mínima
Uncategorized

Los equipos de Salud formaron parte del operativo integral en Barreal

El Ministerio de Salud, a través de la Secretaría Técnica, participó de un nuevo operativo integral de ministerios en la…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Elina Peralta IPV: <«Estamos estudiando qUE la operatoria individual sea POR sorteo a PARTIR de marzo y agregarlE un quinto desembolso»>

0 Lectura mínima
Uncategorized

Algunas líneas aéreas cancelan vuelos y otras redirigen su operación a Ezeiza

Distintas líneas aéreas, incluida Aerolíneas Argentinas, están empezando a cancelar y reprogramar sus vuelos previstos para el miércoles porque no…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?