• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > feroz respuesta de Máximo Kirchner luego de que Maximiliano Pullaro dijera que el campo subsidia al Conurbano
Uncategorized

feroz respuesta de Máximo Kirchner luego de que Maximiliano Pullaro dijera que el campo subsidia al Conurbano

Última actualización: 9 de enero de 2025 3:29 am
Compartir
10 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
La «loca carrera» de Milei y el «triángulo escaleno»: más chicanas del PJ bonaerenseEl comunicado completo del PJ bonaerense contra PullaroPara repetir errores, solo hace falta olvidarlos

La crítica del gobernador radical de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, que este miércoles insistió con que el campo no pueden seguir subsidiando a sectores improductivos entre los que destacó al conurbano bonaerense, retumbó en el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires que conduce Máximo Kirchner. Esta misma tarde, el PJ bonaerense emitió un duro comunicado en el que emparentó al mandatario santafesino con el Presidente. «¿Pullaro va a asumir las coincidencias económicas con Milei?», manifestaron. Además, curiosamente por la interna peronista, el sector de Máximo K. realzó la figura de Axel Kicillof.

Desde Santa Fe y cuando varias provincias productoras reclaman la baja de retenciones al gobierno de Milei, Pullaro apuntó a sectores improductivos.

«Los productores santafesinos aportan entre 4000 y 5000 millones por año en materia de retenciones. Si esos recursos quedaran aquí, irían a la reinversión permanentemente. Nuestros agricultores no son gente que se lleva la plata a paraísos fiscales, son gente que se compra una camioneta, una maquinaria, que invierte en la construcción, que mueven la economía, es plata que le sacan al campo permanentemente», dijo el radical.

Fue aún más frontal en otro tramo de su pronunciamiento. «El campo no puede seguir subsidiando al conurbano bonaerense, a ese sector improductivo de la economía argentina», dijo el radical.

Ahora, antes incluso de que llegue la contestación del propio gobernador de Buenos Aires, Máximo Kirchner salió al cruce con un documento titulado «Para repetir errores, solo hace falta olvidarlos», avalado por Cristina Fernández de Kirchner, presidenta del Partido Justicialista a nivel nacional.

«El gobernador (por Pullaro) parece ignorar que la provincia de Buenos Aires alberga a más del 50 por ciento de la industria manufacturera argentina y que la mayoría está radicada, precisamente, en el conurbano bonaerense donde viven 13 millones de habitantes. Así que de improductivo nada», arranca el documento peronista.

El cruce al santafesino estuvo acompañado por un guiño a Kicillof, en plena interna peronista entre él y el sector del kirchnerismo duro y de la La Cámpora. Recordaron que el gobernador bonaerense le dio patrulleros al gobierno santafesino por la crisis de asesinatos de narcos en Rosario.

Pero después volvieron al mandatario provincial radical, a quien le dedicaron una chicana: «Cabe preguntarse si Pullaro va a asumir sus coincidencias económicas con Javier Milei, que perjudican a diferentes sectores productivos en Santa Fe o, de no tenerlas, si actuará en tal sentido. Lamentablemente parece haberse decidido por el camino más fácil y seguro: evadir la verdadera discusión que hay que dar, atacando y estigmatizando a millones de argentinos y argentinas que viven en el conurbano bonaerense».

La «loca carrera» de Milei y el «triángulo escaleno»: más chicanas del PJ bonaerense

Desde el PJ bonaerense, aprovecharon para profundizar su postura crítica contra Milei, a quien le atribuyeron una «loca carrera» por el Nobel.

«Lo que sí está subsidiando el campo argentino es la loca carrera de Milei por el Nobel de economía. O para ser más serios y realistas, lo que sí subsidia el campo es el pago de la deuda del Fondo Monetario Internacional y acreedores externos que, vaya paradoja, comenzó a desmadrarse con Mauricio Macri», remarcaron.

Al expresidente lo volvieron a mencionar cuando incorporaron a Luis Caputo a sus cuestionamientos geométricos.

«Macri, Caputo y Milei son el verdadero triángulo escaleno. Uno, se endeudó criminalmente, sin que eso redunde en un solo beneficio para la mayoría de los argentinos y argentinas. El otro, somete cruelmente a esa misma mayoría a peores condiciones de vida para afrontar una deuda irracional, injustificada y que, tal como está estructurada, no habrá sacrificio que la salde», deslizaron.

El comunicado completo del PJ bonaerense contra Pullaro

Para repetir errores, solo hace falta olvidarlos

Resultan llamativas, más allá de falsas y demagógicas, las declaraciones del gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, cuando asevera que «el campo no debe subsidiar al conurbano» bonaerense, al que además calificó como «sector improductivo».

El gobernador parece ignorar que la provincia de Buenos Aires alberga a más del 50 por ciento de la industria manufacturera argentina y que la mayoría está radicada, precisamente, en el conurbano bonaerense donde viven 13 millones de habitantes. Así que de improductivo nada.

A principio de 2024, ante la feroz crisis de asesinatos en la querida Rosario, el gobernador bonaerense Axel Kicillof envío más de 50 patrulleros para colaborar con el pueblo santafesino y el rosarino en particular. Esos móviles que pagaron los bonaerenses no estaban en el conurbano, estaban en la ciudad santafesina.

Pero mas allá de esta particularidad, Pullaro debería evaluar que, si su lógica se impusiera, millones de argentinos y argentinas podrían preguntarse por qué la plata de sus impuestos se destina a brindar mayor seguridad en una provincia que no es la suya. Como es el caso de los recursos que salen de todas las jurisdicciones argentinas y que el Gobierno Nacional destina para el abordaje de la situación de inseguridad en Rosario.

Cabe preguntarse si Pullaro va a asumir sus coincidencias económicas con Javier Milei, que perjudican a diferentes sectores productivos en Santa Fe o, de no tenerlas, si actuará en tal sentido. Lamentablemente parece haberse decidido por el camino más fácil y seguro: evadir la verdadera discusión que hay que dar, atacando y estigmatizando a millones de argentinos y argentinas que viven en el conurbano bonaerense.

Las retenciones a la soja, hasta la llegada de Mauricio Macri a la presidencia en 2015 -con la colaboración de Pullaro como parte de la coalición- quedaban en un 70 por ciento para el Estado Nacional y el 30 por ciento restante se distribuía entre las provincias, municipios y comunas. Damos por descontado que el ahora gobernador esto lo sabe ya que Santa Fe veía regresar parte de lo que produce a través de esta decisión tomada por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Existen proyectos de ley presentados que buscan nuevamente distribuir entre las provincias parte de estos ingresos de diferentes formas. Bueno sería que el gobernador Pullaro ayudara a sumar voluntades en el Congreso Nacional para construir una solución parcial respecto de lo que propone, pero que mejoraría notablemente los ingresos de muchas comunidades. Más teniendo en cuenta que el Gobierno Nacional evade sus responsabilidades, incluso bajo la amenaza de fundir las provincias que no rindan pleitesía al actual presidente.

Cabe recordar que muchos sectores productivos en Santa Fe se encuentran con retenciones 0 desde el decreto 462 del 2023.

Lo que sí está subsidiando el campo argentino es la loca carrera de Milei por el Nobel de economía. O para ser más serios y realistas, lo que sí subsidia el campo es el pago de la deuda del Fondo Monetario Internacional y acreedores externos que, vaya paradoja, comenzó a desmadrarse con Mauricio Macri.

Macri, Caputo y Milei son el verdadero triángulo escaleno. Uno, se endeudó criminalmente, sin que eso redunde en un solo beneficio para la mayoría de los argentinos y argentinas. El otro, somete cruelmente a esa misma mayoría a peores condiciones de vida para afrontar una deuda irracional, injustificada y que, tal como está estructurada, no habrá sacrificio que la salde.

Es así como logra unirse en el desánimo y la falta de competitividad, a la industria y el campo que, hasta hace años atrás, se disputaban la parte del león y ahora ven como aquello que decidieron obviar se les vuelve una realidad que, inexorablemente, los pondrá en una situación que ya habían vivido.

Para repetir errores, solo hace falta olvidarlos.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Qué puede pasar con la inflación y el dólar, según un economista que celebró la salida del cepo

Luis Secco se define como un integrante de la primera hora del equipo “anticepo” –habría que haberlo sacado antes, cree–,…

14 Lectura mínima
Uncategorized

El cimbronazo de los aranceles de Trump sacude a todos

El 2 de abril, Trump presentó su plan de aranceles “recíprocos”. El resultado final fue considerablemente peor de lo esperado.…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Qué dijo y cómo reaccionó María Eugenia Talerico, enfrentada con Santiago Caputo, ante la designación de su exmarido en la UIF

Luego de que el Gobierno decidiera echar a Ignacio Yacobucci de su puesto al frente de la Unidad de Información…

9 Lectura mínima
Uncategorized

La canasta básica subió menos que los precios en octubre e impulsará una baja en la pobreza

Junto con la desaceleración de la inflación y la recuperación de los salarios, otro indicador aportó buenas noticias para el…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?