• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > La voraz plaga que ataca a las plantaciones de yerba mate y amenaza con recortar la producción
Uncategorized

La voraz plaga que ataca a las plantaciones de yerba mate y amenaza con recortar la producción

Última actualización: 8 de enero de 2025 12:13 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Después de un mal 2024 por la caída de precios y del consumo interno, los productores de yerba mate están en alerta por la crisis que enfrentan por la combinación del ataque del una plaga conocida como “rulo” (Gyropsylla spegazziniana) y la sequía. Misiones, donde se concentra alrededor del 85% de la siembra, es la más afectada. Ya hay quienes entienden que habría una caída de cerca del 30% en los resultados de este año, después de un récord en 2024 de 1000 millones de kilos de hoja verde (350 kilos de yerba mate canchada).

Varios productores con los que habló LA NACION coincidieron en que prácticamente no hay plantación en Misiones que no esté siendo afectada por el “rulo”. Se trata de un insecto que pone sus huevos en las hojas de la yerba, lo que provoca que las larvas la coman y, como resultado, se reduce la brotación.

Además, igual que las plantaciones de té, hay yerbatales atacados por ácaros. Es una época inusual para la enfermedad. Salvo en 2016, no hay antecedentes de ácaros que dejan las hojas negras en diciembre/enero.

Cristian Klingbell, referente de los productores misioneros y con plantaciones en la zona centro de la provincia, explica que el “rulo” ya está generando “pérdidas importantes, ya hay kilos que no se recuperarán. Podría haber una caída del 30% de la producción”. Añade que los malos precios que recibieron los productores fue determinante para que no se fertilicen los yerbatales. “Se debería fertilizar, fumigar y no se hace porque no hay plata para hacer las inversiones”, advierte.

También en Apóstoles, el panorama es malo. Nelson Dal Colmo apunta que ya en la primera brotación hubo plaga y que ahora “se ve más en los yerbales que se cortaron por último. La planta después se recupera con la segunda brotación, es algo normal aunque no siempre se da con la magnitud de ahora porque hay mucha brotación por el clima”. Aunque planta después revive, lo perdido ya no se recupera, explica.

Según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), los despachos a salida de molino se ubicaron en noviembre 22,14 millones de kilos, ventas con totales por 238 millones de kilos en los primeros once meses de 2024. Es el nivel más bajo desde 2016.

Gerardo Vallejos, integrante del INYM en representación del sector cooperativo, definió al combo de sequía y “rulo” como bastante complejo. “Corrió bien el clima hasta mediados de diciembre, pero desde entonces estamos sin agua y altas temperatura en un contexto de un excedente importante del 2024″, explicó.

Luis Mancini, de la Cooperativa Agropecuaria e Industrial Yapeyú Limitada (CAIYaL), comparte ese diagnóstico y subraya que se “complica aún más situación, hemos empezado un año muy complejo y venimos de otro de fuerte caída de consumo interno”.

Los productores grafican como “catarata de caída” la reducción de los precios. De $410 el kilo de hoja verde a comienzos del 2024 llegó a $170 en los últimos meses; hay quienes ahora pueden llegar $210 aunque si se paga más, los plazos son más largos.

“De yerba cosechada en julio o agosto solo se cobró el flete y algo del trabajo -dice Klingbell-. Del resto nada. Estamos a la espera de saber cuánto vamos a cobrar y eso afecta fuerte en Misiones y se suma a los factores ya existentes para que no se hagan inversiones”.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Calingasta B campeón del Torneo Nacional de fútbol playa

El sábado 2 de octubre, se disputó la gran final del Torneo Nacional de Selecciones de Liga Sub 19 de…

1 Lectura mínima
Uncategorized

El Gobierno porteño anunció asistencia para las familias de los policías muertos por hechos de inseguridad en la Provincia y cruzó a Kicillof por el “descontrol”

El Gobierno porteño anunció este jueves un programa de asistencia económica para las familias de los policías abatidos en los…

6 Lectura mínima
Uncategorized

El Gobierno confirmó cambios en la importación de vehículos y autopartes: cómo se implementarían

El Gobierno confirmó cambios en la importación de vehículos así como de autopartes para la Argentina. Lo hizo el vocero…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Patricia Bullrich cruzó a Nicolás Maduro tras la acusación contra el gendarme argentino y exigió su liberación

Patricia Bullrich cruzó con firmeza este lunes por la noche a Nicolás Maduro, luego de que el autoproclamado presidente venezolano…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?