• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Dánica cerró su histórica planta de Llavallol y terceriza la producción
Uncategorized

Dánica cerró su histórica planta de Llavallol y terceriza la producción

Última actualización: 7 de enero de 2025 7:08 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Un año después del cese de sus operaciones en San Luis, Dánica cerró ahora su histórica planta de Llavallol, en la zona sur del Gran Buenos Aires. La empresa fabricante de margarinas y aderezos puso punto final a su producción, la cual estaba vigente desde 1939 y empleaba a alrededor de 150 personas.

Según pudo saber LA NACION, la planta detuvo su producción en octubre de 2024, cuando anticipó vacaciones al personal y lanzó un plan de retiro voluntario. El cierre de la actividad se produjo en diciembre, cuando inició el pago de indemnizaciones, financiado mediante la venta de maquinarias e instalaciones.

De acuerdo con fuentes de la empresa, la medida fue el corolario de una serie de intentos por sostener su competitividad. Entre las principales causas, señalaron el desfasaje de los costos, entre ellos y con un impacto significativo, los altos costos laborales “debido a un encuadre sindical que no corresponde y duplica la media de la industria”. A esto se sumaron dificultades logísticas y de comercialización, y una profundización de la caída de ventas, “dentro de un entorno de recesión económica”.

“En la planta se producían margarinas, aunque los niveles de venta eran marginales en la última etapa. La dotación de personal excedía ampliamente las necesidades productivas”, indicaron fuentes de la empresa, que tiene como contraparte al Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Aceite (SOEIA).

Fundada en 1939 por un inmigrante danés, Dánica fue objeto de varios pases de mano. Más recientemente, en 2011 fue adquirida por el grupo brasileño BRF, y luego, en 2019, pasó a formar parte de Dorada, perteneciente a Grupo Beltrán, en lo que catalogaron como “un contexto financiero y operativo adverso”.

De acuerdo con fuentes de la organización, la planta contaba con equipamiento obsoleto, sin automatización, y una baja productividad resultado de años de escaso mantenimiento. Además, según precisaron, los niveles de venta eran marginales debido a la falta de innovación en los productos y a un débil manejo de la cadena de logística y distribución.

En 2020, con el objetivo de mejorar la productividad y los resultados, Dánica inició un Procedimiento Preventivo de Crisis. Y en marzo de 2021, en el marco de ese proceso, suscribió un acuerdo con el gremio, con el compromiso de revertir la situación y garantizar la continuidad de la producción y los puestos de trabajo.

“Gracias a este acuerdo, realizamos importantes esfuerzos para asegurar la operatividad de la planta y fomentar su competitividad mediante inversiones en seguridad, productividad y comercialización. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados por todas las partes involucradas —empresa, empleados y gremio— no ha sido posible recomponer la viabilidad y sustentabilidad de esta operación”, precisaron. Tras el cierre de sus instalaciones, Dánica trasladó sus operaciones para la fabricación de margarina a plantas de terceros.

Actualmente, la empresa conserva una planta productiva de aderezos en el Parque Industrial Ferreyra, en Córdoba. Se tata de un predio que fue inaugurado en 2024, para retomar las operaciones que habían sido discontinuadas en San Luis.

Frente a ese cierre, la firma había indicado: “Luego de un extenso conflicto con el sindicato donde Dánica intentó por todos los medios lograr un acuerdo favorable para todos sus colaboradores de la planta de Villa Mercedes, la empresa ha decidido proceder al cierre de sus operaciones en esa ciudad”. Argumentó su decisión en “la imposibilidad de operar en condiciones de seguridad y legalidad, dado el quiebre de todos los marcos normativos y legales por parte de Soead de Villa Mercedes y Río Cuarto”.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

si avanza la destitución de Kueider, pedirán la expulsión de senadores con causas abiertas

En total, los senadores que tienen procesos judiciales son unos 30. La mayoría son del kirchnerismo, pero también hay legisladores…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Las causas de la atrevida jugada del BCRA y qué puede pasar con el dólar

Fue el primer error no forzado y produjo lo que cualquier traspié suele provocar en una economía frágil y ruinas,…

9 Lectura mínima
Uncategorized

El gobernador dejó inaugurado el Paseo Peatonal de Zonda

En la tarde de este martes 15 de octubre, el gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de inauguración del Paseo…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Un aparatoso accidente de tránsito terminó con un motociclista en el Hospital Rawson

El damnificado sufrió golpes en su cuerpo y también en su cabeza. La Policía confirmó que tenía colocado el casco. …

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?