• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > ¿Se precipita el plan B ante una coyuntura externa que se ha vuelto adversa?
Uncategorized

¿Se precipita el plan B ante una coyuntura externa que se ha vuelto adversa?

Última actualización: 4 de enero de 2025 4:53 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Chicago no reacciona. Los “fundamentals” del mercado son bajistas. En ese contexto, el gobierno de EE.UU. definió una ayuda extra para sus farmers de 31.000 millones de dólares (casi una cosecha argentina). Brasil, por su parte, devalúa su moneda y sus productores respiran aliviados. En China, el yuan hace lo propio (ello mejora su poder de compra). Aquí, en la Argentina, el productor agrícola se preocupa y se angustia ante una posición relativa muy negativa frente a sus competidores.

Ciertos datos de la realidad son más que elocuentes. Aún quedan sin precio 17 millones de toneladas de la soja vieja (35%). Del trigo nuevo y con la cosecha virtualmente finalizada, solo tienen precio 4,8 millones de toneladas (25% de la producción estimada). Por su parte, de la producción esperada del maíz 2024/25, menos del 3% tiene precio fijado a mediados de diciembre (inédito). De la soja nueva, la nada misma. Con precio ya fijado hay menos de 500.000 toneladas vs. tres millones a la misma fecha de un año atrás. ¿Hubo subestimación del mercado? Puede ser.

Es importante aclarar que una altísima proporción del maíz y de la soja sin precio fijado les corresponde a los dueños de los campos que no quieren convalidar valores inferiores a los pensados para sus alquileres. Pero, más allá del análisis que corresponda, las cosas son como son. Las consecuencias son obvias. Si nadie vende, se retrasa la liquidación de divisas y la correspondiente recaudación de los derechos de exportación (DEX), o sea, las mal llamadas retenciones.

Muy mala suerte la del presidente Milei y su equipo, lamentablemente. Están haciendo lo que hay que hacer, pero la coyuntura externa les juega en contra. Como consecuencia del cuadro de situación descripto ut supra, los “ruidos” en la cadena comercial comienzan a complicar la situación y el contexto doméstico se complejiza en forma alarmante, Así las cosas, es muy probable que todo se precipite y algunas decisiones que Milei tenía en carpeta deberán adelantarse en el tiempo.

De la soja nueva con precio ya fijado hay menos de 500.000 toneladas vs. tres millones a la misma fecha de un año atrás

Si el diagnóstico de situación por parte de las autoridades no resultó ser el correcto y la coyuntura se ha vuelto adversa, la necesidad de un “Plan B” es ineludible. Que no queden dudas. Queremos (más que nunca) que al Gobierno le vaya bien. Pero no podemos dar consejos erróneos. La plaza internacional pinta un escenario de corto plazo muy malo, de quebranto.

Hay tres eventos que podrían mejorar las perspectivas de precios para el ciclo 2024/25: 1) la famosa frase de que “el mejor remedio contra los bajos precios son los bajos precios en sí mismos” y que los fondos de inversión que operan en Chicago tomen nota de ello; 2) un problema climático en EE. UU. al momento de la siembra de la campaña 2025/26 (abril/junio); y 3) un recorte en los DEX por parte del Gobierno.

de la producción esperada del maíz 2024/25, menos del 3% tiene precio fijado a mediados de diciembre dvande – Shutterstock

Pero para que alguno de esos tres eventos se verifique hay que esperar ¿Cuánto? Imposible de responder. Entonces, la consigna de este año es ganar tiempo. Nunca hubo crédito para el productor agrícola como hay en la actualidad. Mérito de Milei, que les dijo a los bancos: “Se acabó la joda con el Banco Central. Vayan a prestarle a los que producen”. Mientras, el ansiado socio del campo (Vaca Muerta) comienza a aparecer, con un superávit de la matriz energética relevante para 2025 y extraordinario para 2030. En definitiva. Recalculando. No hay otra.

El autor es presidente de Nóvitas SA

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Step-by-step Guide: কিভাবে Mostbet থেকে টাকা তুলব Securely Locaminas Locação Relacionada Veículos Corporación Bíblica «los Apóstoles»»

Step-by-step Guide: কিভাবে Mostbet থেকে টাকা তুলব Safely And Even Securely Locaminas Locação Relacionada VeículosContentStep-by-step Guide: কিভাবে Mostbet থেকে টাকা…

47 Lectura mínima
Uncategorized

Marcha atrás con los aumentos de tarifas de 12%: el Gobierno dice que las boletas de luz subirán sólo 1,5% en febrero

Pese a que el ente nacional regulador de la electricidad (ENRE) publicó hoy en Boletín Oficial que las boletas subirían…

6 Lectura mínima
Uncategorized

https://www.clarin.com/politica/javier-milei-medidas-vivo-fuerte-operativo-seguridad-congreso-gobierno-busca-ratificar-veto-ley-jubilatoria_0_d5PVcewazN.html

https://www.clarin.com/politica/javier-milei-medidas-vivo-fuerte-operativo-seguridad-congreso-gobierno-busca-ratificar-veto-ley-jubilatoria_0_d5PVcewazN.html

0 Lectura mínima
Uncategorized

San Juan comienza a separar los residuos domiciliarios

El Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, presentó oficialmente el Programa "Separar…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?