• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El Gobierno habilitó la exportación de chatarra y residuos metálicos que estaba prohibida desde 2009
Uncategorized

El Gobierno habilitó la exportación de chatarra y residuos metálicos que estaba prohibida desde 2009

Última actualización: 3 de enero de 2025 5:05 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
Qué se entiende por Residuo, Residuo no peligroso valorizado y ValorizaciónSturzenegger justificó los cambios en la importación y exportación de residuos: «La prohibición era nociva»

Luego del anuncio realizado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el Gobierno oficializó este viernes por la medianoche los lineamientos para la importación y exportación de residuos no peligrosos que hayan sido sometidos a una operación de valorización, una prohibición que se mantenía vigente desde hace 16 años, cuando era presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Con el Decreto 1/2025, publicado en la primera edición del año del Boletín Oficial, se autoriza la comercialización definitiva o temporaria de chatarra y residuos metálicos, los cuales podrán ser utilizados como “insumo para un proceso productivo determinado o un producto de uso directo” en el Territorio Nacional, el Área Aduanera Especial y las Zonas Francas, incluidos sus espacios aéreos y marítimos

En el artículo 1° de la medida, se explica que «no estará permitida la importación de aquellos residuos no peligrosos que, habiendo sido sometidos a una operación de valorización, pretendan tener como objetivo la valorización energética y/o su disposición final» y que «la exportación de residuos no peligrosos valorizados e insumos industriales valorizados no estará sujeta a prohibiciones y debe ajustarse al cumplimiento del Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación».

Otro de los requisitos que exige la normativa es la presentación de una “Declaración Jurada” que asegure que dichos materiales no son peligrosos, según la normativa nacional e internacional. Los exportadores también deberán demostrar que su carga cumple con las regulaciones internacionales, principalmente el Convenio de Basilea, para asegurar que los residuos a exportar sean apropiados y no representen riesgos para el medio ambiente.

Qué se entiende por Residuo, Residuo no peligroso valorizado y Valorización

El Gobierno, a través del Boletín Oficial, clasificó los diferentes tipos de residuos que formarán parte de la comercialización.

Residuo: toda materia, sustancia u objeto producido en cualquier actividad y a cuya eliminación, reciclado, recuperación y/o disposición final se proceda, se proponga proceder o se esté obligado a proceder.

Residuo no peligroso valorizado: aquel que, no estando encuadrado en los alcances de la normativa nacional en materia de residuos peligrosos, haya sido sometido a una operación de valorización o de eliminación de su carácter de peligrosidad.

Valorización: todo procedimiento que permita el aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos, mediante el reciclaje en sus formas física, química, mecánica o biológica, y la reutilización.

Sturzenegger justificó los cambios en la importación y exportación de residuos: «La prohibición era nociva»

Previo a la oficialización de la norma, Sturzenegger argumentó los motivos de la decisión que tomó el oficialismo: «Esta prohibición era nociva por varios motivos. Primero, porque al deprimir el precio local de los desechos desincentivaba el reciclado. Pero era nociva, sobre todo, porque prohibía un sinfín de negocios de reciclado para amplísimos sectores de la economía (por dar un ejemplo, cables de cobre desechados por las telefónicas, que tienen un activo mercado para reciclado en el exterior no podían exportarse)», dijo en la red social X.

«En estos meses recibimos incontables mensajes de empresas cuyos negocios estaban vedados por esta prohibición», agregó.

El presidente @JMilei ha dicho en reiteradas oportunidades que el poder del Estado no se debe usar para redistribuir arbitrariamente ingresos entre los actores de un mercado. Por ello ayer decidimos no renovar los alcances de los decretos 1040/20 y 70/23 (no confundir con DNU…

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) January 1, 2025

El ministro, además, aseveró que la norma beneficiaba a los procesadores de la mencionada chatarra, pero perjudicando a quienes la producían (típicamente empresas más pequeñas de reciclado), al tiempo que se perdían centenas de negocios de valorización de residuos.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Cuatro hoteles argentinos están en el ranking de los mejores de Sudamérica

Cada año, TripAdvisor distingue a los hoteles mejor valorados por los viajeros de todo el mundo a través de sus…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Estos son los números a los que no debés contestar por WhatsApp porque podrías ser víctima de una estafa

EscucharWhatsApp no solo se posicionó como una de las principales herramientas de comunicación para millones de personas en el mundo,…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Es un ataque agresivo e inentendible

El Gobierno porteño salió a responderle en duros términos a Horacio Rodríguez Larreta, tras las críticas a la gestión de…

5 Lectura mínima
Uncategorized

La historia de la mayor exportadora de transformadores eléctricos de la Argentina

EscucharCÓRDOBA.- La empresa Tubos Trans Electric (TTE), instalada en Córdoba, invirtió US$30 millones para ampliar su planta productiva, aumentar los…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?