• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Los pilotos reclaman mejores condiciones laborales ante la llegada de tripulaciones extranjeras
Uncategorized

Los pilotos reclaman mejores condiciones laborales ante la llegada de tripulaciones extranjeras

Última actualización: 26 de diciembre de 2024 9:25 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

En medio de la situación que atraviesa la empresa, con decenas de cancelaciones en el último tiempo, pilotos, integrantes de la comisión directiva y miembros de la Asociación de Trabajadores Aeronáuticos de Flybondi (ATAF) le enviaron una carta al CEO de la low cost, Mauricio Sana, para que le asegure a los capitanes argentinos un mínimo de 60 horas programadas mensuales frente a la llegada de los aviones extranjeros bajo el régimen ACMI (avión, tripulación, mantenimiento y seguro, todo incluido en el leasing).

Según la misiva a la que accedió este diario, el pedido tiene como objetivo evitar distintas situaciones, como sueldos desajustados entre capitanes y primeros oficiales y desigualdad en las horas de vuelo de capitanes de Flybondi.

“Actualmente, los capitanes perciben sueldos inferiores a los de los primeros oficiales de nuestra compañía, lo cual creemos que es el resultado de la falta de productividad atribuible a la compañía”, dijeron. Y agregaron: “Los capitanes de vuelos en régimen ACMI están volando un promedio de 80 horas mensuales, mientras que los de Flybondi no superan las 53 horas programadas. Esto genera una disparidad en las condiciones laborales y económicas”.

Por otro lado, señalaron que “la expansión desequilibrada de la nómina de capitanes, tanto con incorporaciones directas de argentinos como con la contratación de pilotos extranjeros (en particular, brasileños) ha generado un clima de descontento generalizado”. “Este desajuste no solo afecta las condiciones laborales de los capitanes, sino que también ha impactado negativamente en la moral del equipo”, continuaron.

En este punto, graficaron que el descontento se traduce en los siguientes puntos: disminución de la colaboración en tareas de reprogramación y en la aceptación de vuelos en días libres; un aumento en el desánimo, motivado por la falta de respuestas y disminución en los ingresos a los tripulantes de Flybondi; quejas recurrentes sobre la disparidad de trato entre pilotos argentinos y extranjeros, en relación con transporte, comidas y alojamiento por parte de sus empleadores, lo que ha generado un desequilibrio de condiciones entre los tripulantes locales y los de los ACMI.

“En caso de no recibir una respuesta favorable a la presente solicitud, se procederá a realizar las presentaciones pertinentes ante el Ministerio de Trabajo y las autoridades correspondientes, lo que podría acaparar la atención pública y mediatizar la situación, exponiendo el justo reclamo que aquí se plantea. Deseamos dejar en claro que nuestra intención siempre ha sido la de ser receptores de las inquietudes de todos los sectores y presentar propuestas que favorezcan tanto las condiciones laborales de nuestros miembros como el crecimiento de la empresa”, concluyeron.

Fuentes de la empresa dijeron que la carta tiene 15 días y que el problema ya se habría resuelto. LA NACION intentó contactar al gremio, pero no obtuvo respuesta.

Flybondi reprogramó 71 vuelos previstos entre el 24 y el 31 de diciembre, en el marco del plan correctivo que le acercó a la Secretaría de Transporte para bajar el número de suspensiones luego de que en noviembre tuvieran 384 vuelos cancelados.

En octubre, la ANAC le había labrado tres actas por 23 vuelos cancelados y al menos otras tres por utilizar el taller de mantenimiento que tiene en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, mientras se encontraba suspendido.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Se definió un aumento retroactivo: cómo quedan los salarios de septiembre y octubre

Los salarios de quienes trabajan en tareas de servicio doméstico tendrán una recomposición que deberá aplicarse de manera retroactiva. Según…

6 Lectura mínima
Uncategorized

FEDERICO GOMEZ CON JULIAN SURACI EN EL CONGRESO DEL DEPORTE PARA DEPORTISATAS CON CAPACIDADES ESPECIALES

0 Lectura mínima
Uncategorized

Subastarán camionetas, motos, cuatriciclos y tractores de la empresa Ledesma

El próximo miércoles 7 de mayo, la empresa Monasterio Tattersall Activos realizará una subasta pública online de bienes pertenecientes a…

5 Lectura mínima
Uncategorized

APARECIO EL HOMBRE CON TRASTORNOS QUE SE HABIA PERDIDO

La policía informó que hallaron a Silvio Morely, aunque sin brindar precisiones de dónde estaba o su estado de salud.…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?